Ese miedo a no volver jamás

Hoy me he despertado triste porque a propósito de la paliza que le han dado la bloguera cubana Yoani Sánchez, estudiantes de Periodismo y destacados periodistas de Cuba me han llamado a la cordura y a que, por favor, no haga campaña política. Triste porque desde dentro de Cuba los mensajes son en defensa de la Revolución y en contra de Yoani Sánchez. Y sí, es posible defender a la Revolución y despotrincar de la bloquera porque hace diez años atrás yo hubiera hecho lo mismo. Muchos ayer creímos y hoy, por fortuna, ya no. Pero otros siguen creyendo y eso provoca tristeza en mi aunque la esperanza me dice que quizás, algún día, se darán cuenta que la Revolución nos ha traicionado a todos. Claro que queda la opción de que nada de lo que dicen es cierto y todo sea una apariencia para hacerle el juego al régimen. Vamos, defender algo sin creerlo, criticar la valentía de Yoani Sánchez y no creerlo. Y esto es peor. Pero cualquiera de las dos opciones posibles me hacen sentir triste, muy triste.

La discusión no es si Yoani Sánchez es segurosa o no. Todo es posible. El régimen cubano es experto en fabricar espías. La discusión es si es procedente o no el hecho de que una persona, estemos o no de acuerdo con sus ideas, pueda expresarlas libremente. ¿Discusión? Es que esto no debiera ni ser discutible.

Una amiga periodista desde La Habana, que por razones obvias no voy a revelar su nombre, me decía que cuidadito con esa bloguera que bien pagada que está por cada palabra que escribe. Pues mire usted, a mi me parece genial que alguien cobre por escribir. Ya me gustaría a mi un puesto igual. Y si encima me pagan en dólares o euros y no pesos cubanos mejor que mejor. Y placentero es, además, que le paguen a uno por escribir lo que uno piensa.

Lo tristemente jodido es que no creas en lo que escribes y que además, te paguen en pesos cubanos como les pasa a muchos de mis amigos periodistas cubanos.

Sin embargo, peor me hace sentir el hecho de que cuando publico alguna estupidez sexual o alguna mariconada frívola en facebook, recibo elogios y comentarios de más de 500 amigos. Y ahora, a propósito del debate de Yoani Sánchez, solo muy pocos se han atrevido a tomar partido; y me refiero a los que sí sí pueden hacerlo porque están fuera de Cuba. Ahí están Ileanita en Canarias, Alvarito en Chile, Miguelito en Argentina o Renay y Mave en España. Ahora bien, no son peores los que desde Cuba critican a Yoani que los que desde fuera no toman partido en el asunto. Los de adentro ya sabemos por qué lo hacen. Pero, ¿y los de afuera por qué no se pronuncian? No es la fobia de sentirse perseguidos, escuchados y vigilados, el único trauma que arrastran los cubanos que viven fuera de Cuba. Es el miedo a no regresar jamás y el terrible desespero de la inseguridad de si las familias están bien allí en aquella isla. El temor a expresarse, a manifestarse, a denunciar fuera de Cuba las continuas violaciones de los derechos humanos en la Isla, hacen que, al final, pareciera como si en el exterior solo viviera un puñado pequeño de cubanos o como si los únicos que existen estuviesen en Miami. Es cierto que el mayor número de cubanos que reside en el exterior está allí en Miami. No en balde hasta hay un barrio llamado La Pequeña Habana. Pero solo en España, por ejemplo, se estiman en casi 70 mil los cubanos que residen legalmente; la mayoría de ellos con la doble ciudadanía; es decir, cubano-españoles. Pareciera como si tener el DNI español fuera el objetivo de los cubanos que residen en España. Pero es solo eso, un simple parecer; o al menos me niego a pensar que ese es el fin para con el que se supone ya se ha conseguido todo. Fuera de Cuba pululan cientos de organizaciones no gubernamentales y asociaciones a favor de la dictadura castrista; gente engañada que cuando le pones ejemplos concretos sobre la falta de libertades en Cuba responden ”pero Fidel es el único que le ha puesto cara al imperialismo”, como si una cosa restara valor a lo otro. Por encima de imperialismos, capitalismos o cualquier término político, está la libertad de las personas y la dignidad de estas. Y en un sistema como el cubano, esas libertades no son más que una quimera. Hay incluso quienes para justificar las continuas violaciones de los derechos humanos en Cuba llegan a decir ”no todo es perfecto, aquello es una dictadura, sí, pero de izquierdas”. A la basura este discurso rancio. Las dictaduras, de izquierdas o derechas, son dictaduras a fin de cuentas.

Lo que es evidente es que son muchos los embaucados por el discurso de la Revolución cubana, incluso más que los que salen a la calle o se suman a un manifiesto en contra de las atrocidades de la dictadura castrista. E incluso, cuando se suceden estas denuncias, tampoco la mayoría son cubanos residentes en España sino, españoles de toda la vida. Y aquí no vale creer en Cristo y no ir a la iglesia.

He intentado buscar respuestas durante muchos años al por qué de esta situación. Hubo un tiempo en que llegué a pensar que se trataba de un desarraigo. Algunos expertos, incluso, no llegan a encontrar respuestas y yo tampoco pienso que tenga en mis manos la respuesta acertada. El miedo es uno de los factores determinantes. Ese miedo pesado, gris como el otoño.Mi amigo A.M.R (y pongo las siglas de su nombre porque incluso él teme hasta verse comprometido por sus ideas) me ha dicho en un mail: “me alegro que sigas luchando por tus ideales y que nadie te tenga que decir lo que hacer, pero recuerda que tu madre está en Cuba y pueden tomar medidas en contra de ella. Por suerte ya sabes que con ella no se puede, pero nada está escrito. Espero que no la tomen con ella, claro que ella no tiene nada que ver con lo que tu escribas, tú eres solo su hijo y no tendrían por qué hacerle nada. Solo deseo que salgamos de esto muy pronto.”

De este comentario que reproduzco se podrían interpretar claros factores del por qué de la pasividad de la comunidad cubana en España. Y es lógico. Para que un cubano residente en España pueda ir de visita a Cuba necesita lo que se conoce como habilitación del pasaporte, una especie de visa que concede a los cónsules cubanos en Madrid o Barcelona la facultad de decidir quién va a La Habana y quién no.

Y la gran mayoría de la comunidad cubana en España suele ir Cuba para visitar a sus familias y amigos. De hacer un pronunciamiento en contra del sistema lo más probable es que el intento de viajar a Cuba quede frustrado. Hay otros que también temen porque sus críticas abiertas al Gobierno cubano perjudiquen a sus familiares dentro de la Isla porque, como se sabe, la dictadura persigue a los de fuera pero sobre todo, a los de adentro. Apatía, miedo, falta de compromiso, o tal vez todo junto conforman esa situación de poca presencia de los cubanos en España a la hora de denunciar la actualidad cubana.

María Elena Morejón, cubanóloga residente en Hanover, Alemania, ha dado su peculiar visión sobre este tema, y a mi entender, se trata de una opinión con la que también estoy de acuerdo: “Lamentablemente, un alto por ciento de la emigración cubana está constituida por jóvenes que usan la vía de la prostitución para poder salir de Cuba; y por otro grupo de jóvenes que están hartos de política y ávidos de libertad, de diversión, de conocer el mundo, y sobre todo de pacotilla”.

Y no le falta razón. Un Gobierno que no permite a sus ciudadanos viajar libremente al exterior, obliga a que los jóvenes busquen salidas para abandonar la Isla. No es un secreto para nadie que muchos europeos llegan a Cuba y terminan casándose con un(a) cubano(a) o invitándoles a venir a Europa después que el o la cubana le dijera a sus oídos aquellas cosas tan lindas que un propio europeo no le diría en su país.

Montserrat M., nos ha contado parte de su historia: “tengo 51 años, peso 123 kilos y cansada de ir a fiestas para gente de mi edad me metí en un chat y conocí a un cubano de La Habana que tenía 25 años. Yo me creía todo lo que me decía. Nunca nadie me dijo cosas tan bonitas, que si no le importaba mi edad, el físico, que si era dulce. Me enamoré de mi cubano, me fui a Cuba dos veces y allí me casé. Lo traje con visado en régimen comunitario a vivir a Barcelona conmigo. A los dos meses me dejó por una chica de su edad” -narra como si hubiera cometido el peor error de su vida tras gastarse más de doce mil euros en su cubano.

La historia de Montserrat no es un hecho aislado. Es más común de lo que se supone porque quienes salen por motivos profesionales de Cuba son muy pocos comparados con quienes salen por matrimonio.

Estos cubanos saben que mientras no abran la boca en contra de la dictadura castrista desde Alemania, España, Francia, podrán seguir disfrutando de esta vida y entrar a Cuba cada vez que les de la gana y por demás mantener a sus familiares económicamente y con la seguridad de que no les van a reprimir. Inmediatamente que llegan acá se desconectan de la realidad en que han vivido y hasta hacen apología de las excelencias de la “revolución”, señala la cubanóloga María Elena Morejón.

Jamás les puedes arrancar una palabra coherente porque por sobre sobre todas las cosas el lenguaje que usan además de chavacán, es escaso; y lo primero que te dicen es “tumba esa trova” “yo no tengo ná que ver con política”; pero si algún día por casualidad se reúnen en un grupito y hay uno con principios y se abren comentarios serios, de inmediato se descorre la cortina y comienzan a aflorar comentarios increíbles devenidos desde los sentimientos que les desnudan, dice Morejón. Daniel F. reconoce que esto le puede perjudicar más porque ya una vez le negaron la entrada a Cuba. “Ni mis amigos ni yo vamos frente al Consulado de Cuba en Barcelona a protestar porque te fichan y después sí que lo tienes todo perdido”, agrega.

Un miembro del Secretariado del Partido Popular en España, me hacía esta pregunta hace unos días en Barcelona mientras tomábamos un café: ¿Y dónde están los cubanos de España que nunca salen a la calle a protestar por lo que está pasando allí en Cuba? Mi respuesta se convirtió en un debate sobre el tema y fue esta conversación la que me animó a escribir este artículo. Al final, nunca he encontrado respuesta. Es un cúmulo de respuestas, de circunstancias. No juzgo a mis compatriotas que prefieren guardar silencio. La democracia da esa opción también, por fortuna. Pero necesito una respuesta, una sencilla respuesta que controle mi desvarío de ideas en este entendimiento mío. ¿Cómo hacer caso omiso al saber que en estos momentos hay cubanos allí dentro de la Isla haciendo una cadena de ayunos para reclamar que ya está bueno de prisiones, de acoso, de hostigamiento, de hambre y miseria como ha dicho a Toumai, vía telefónica desde La Habana, el opositor y prisionero de Conciencia Julio César López Rodríguez. Las voces de los cubanos de afuera son las voces de los que dentro no pueden hablar. Hay algo dentro que quema, que hiere y hasta mata: ¿tiene sentido guardar silencio y hacer como qué no sabemos nada?

Orestes Lázaro

España

Nota de Edición: El equipo de Tomar la Palabra  agradece su colaboración

177 comentarios sobre “Ese miedo a no volver jamás

  1. Estoy esperando la contestación de MAU sobre la opinión de pacomex
    sobre Sarmiento que aparte es sanjuanino como Mauricio.
    No me quiero perder esa respuesta.

  2. Menos mal que la tuya no se afecto, o tienes de reserva?. en cualquier caso sigues aqui conectado. Te imaginas si no pudieras, si tuvieras que hacerlo a escondidas?

  3. juanma,

    En realidd esto de adorar hombres no es propio de gente inteligente. Se «abrazan ideas», se coincide en algunas cosas con unos, en otras con otros. Pero esta onda de adorar, de crear idolos, dioses, lideres?. Como que no, no te parece?

  4. Buenas noches.. Juanma ni cuando descanso Ud. se olvida de mi???
    A que quiere que le conteste???
    Eugene… el amigo Juanma tiene mas de una computadora… además el las arregla.. imagino que tiene computadora hasta para el perro (además de conexión banda ancha, lo último en tecnología y acceso SIN RESTRICCIONES NI BLOQUEOS a todos los sitios Web del planeta…)
    Claro que todo esto es producto del capitalismo, y del Know How de los habitantes del Imperio, pero él no se fija en eso, el mira la pobreza de los países africanos por internet y culpa a USA, España y cuanto país corrupto y capitalista se cruce…

  5. MAu,

    Hola, y fijate que casi nadie menciona algo asi, quiza por ser sobreentendido.

    De toda la tecnologia desarrollada en el siglo XX, sin el uso de la cual la vida seria impensable no solo para juanma, pero para cualquier liberal de izquierdas en cualquier parte del mundo. Que alguien me senhale un solo desarrollo tecnologico que no se haya producido en estos paises que ellos mismos acusan de todo lo imaginable (hasta de destruir el planeta, aunque tienen las leyes ambientales mas fuertes del mundo)?. O si quieren asi, cuantos se han producido fuera de USA, durante todo el siglo XX?

  6. Eugene, quizas se fue al extremo. Europa ha contribuido mucho.. al igual que Japón, Canadá y en menor medida la India, los «tigres asiáticos» y alguna pequeñisima porción para latinoamerica y africa…
    Es cierto que USA lleva la punta lejos en desarrollo tecnológico, pero hay que reconocer los aportes del resto del mundo.
    Mis saludos

  7. De acuerdo Mau, fijate que dije «esos paises».

    Pero un detalle mas, no hablo de la aplicacion de las tecnologias, sino de su desarrollo, del proceso cientifico que termina en una tecnologia ya factible. En eso USA es quien en el siglo XX invirtio mas que el resto del mundo junto.

  8. amgene
    Es común en Argentina, el para que?.
    Hacelo asi nomas ,lo atamos con alambre.
    pero yo en eso no soy argentino.
    Todo normalizado según normas IRAM-ISO
    Jabalina a tierra 2,80 m ,filtro gaseoso,conductores de 6 mm.
    Un disyuntor por linea, que a su vez esta segmentado por modulos de consumo.
    Prevenir es mejor que curar.
    Ahi tenes en 10 años cayeron 2 rayos que recuerde.
    y a mi me tocaron pero toda la seguridad funciono,mas alla de subir llaves y reprogramar teléfonos ,daños lo que dice daños nada.
    Es mas me vino barbaro para recaudar unos morlacos.
    Capitalismo salvaje
    jajajajajaajjajajajajajajaja

  9. Mau un saludo
    Me parece muy simpático pacomex y vos que le seguis el tren ,sin reparar en los lapsus historicos que tiene.
    Se ve que leyo el himno a Sarmiento que como sarcasmo te envie el otro dia unas frases
    Y se engancho y hablo pestes del padre del aula.
    Mando no se que de la sangre de los indios.
    Bueno el chabon pega en el palo.
    Ahora me gustaría que desmientas o confirmes su parecer sobre DFS.

  10. palabras de pacomex espero tu opinion Mau
    -tú que idolatras a un Sarmiento que además de buen escritor era un genocida, recuerda sus de “derramar toda la sangre posible de indios pues es lo único humano que tienen”-

  11. Caramba ! Vos «sarcástico» Juanma??? si no me decis no me avivo…
    la frase que decís pertenece a Sarmiento, puede o no ser cierta (a mi no me consta…) Lo que si consta son las «listas negras» que tenía Rosas y la gente que mando acuchillar por la mazorca, solamente por ser unos «salvajes unitarios» y la cantidad de personas que tuvieron que exiliarse en Uruguay, en Chile, en Boliva, para escapar del cuchillo mazorquero. (caramba.. exiliados.. por «pensar distinto»…a quien me hace acordar???).
    Vos podés decir lo que quieras.. pero lo importante son las OBRAS.. mi querido compatriota..

  12. Eugene.. de acuerdo con Ud. en desarrollo e investigación USA está muy por sobre el resto del mundo. Volveremos a escuchar voces que digan : «Pero eso lo logran con el hambre de los pueblos»… volvemos a lo mismo… USA no tiene por qué venir a darte de comer… el marabuzal que es Cuba hoy en día, NO es culpa del «embargo»…
    Saludos Eugene

  13. amgene
    Noviembre 30, 2009 a las 16:23
    Ya viste Rau?

    Nada mas que te apareciste por aqui y promoviste una platica de casi una hora (Celaya debio de haberte contratado como asesor de politica internacional en lugar de seguir los consejitos de chavez y comparsa)

    xxxx

    jajajaj Si por mi fuera meteria debates para todo un año jejej Pero entre mi fase reorganizativa de aprender a bailar salsa, merengue, bachata, salir de caceria, correr unos 6 km diarios, practicar con tonfas, katana, nunshakus, ni-tambos, profundizar en el yoga {me invitaron a dar clases a un gimnacio privado}, bajar el abdomen (ya perdi 15 libras y casi estoy bajo de masa corporal) mas el trabajo que cada dia hay mas… en fin tengo el calendario bien corto.

    Los fines de semanas (no todos jeje) se lo estoy dedicando a mi hija y a otras actividades que el pobre !Amigo FELO! del post anterior debia echar su vistazo y asi se le quitaba esa tristeza jeje

    Pero voy ya estabilizando y eso me permite opinar mas de seguido.

    Para mi es un verdadero placer meter mis cucharetas y narices en tan amenos temas y leer y comentar sus excelentes opiniones.

    Gracias.

  14. Tengo gente en Cuba. Hablo lo que me da la gana. Uso un nick por bobería, pero si mira mis escritos puede saber mi identidad. Creo que lo que mantiene callados a algunos no es «ese miedo a no volver jamás», sino que no quieren que se les acabe el tumbaíto. Saben que cuando regresan son un rey en La Habana, y han vendido su alma, si es que tuvieron una. Igual con los que defienden el castrismo. Viven bien, y no quieren que eso cambie. Yo me tuve que ir hace casi 40 años, y mi vergüenza no me permite regresar hasta que aquello cambie. Quisiera regresar porque es mi patria, pero de lo que dejé solamente quedan ruinas. Me importa un pito no volver jamás.

  15. Y sobre lo de Yoani siendo pagada desde el extranjero, no hay millones de cubanos recibiendo remesas del extranjero? No están siendo pagados por el enemigo? Qué, van a dejar de aceptarlas? Yo le envié algo a Yoani cuando ella aceptaba donaciones, y le veo a eso mucha más dignidad que los de «doble moral» que nos lloran para que le mandemos algo y después hablan sapos y culebras del enemigo que los mantiene.

  16. Ninho Atomico,

    De todo hay en el patio. Pero no todos ni siquiera la mayoria creo que actuen de esa manera. Es bueno saber que tambien somos muchos los que mas alla de ser un rey tuerto (por estar en el reino de los ciegos), mas alla del protagonismo, nos importa la vida de los que quedaron alli, lo triste de esa vida gris que llevan a cuestas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s