Me tomo la libertad de usar este post como tribuna para dialogar con Enrique Ubieta a raíz de un intercambio de ideas que hemos sostenido de manera irregular e itinerante. Itinerante porque ha pasado desde Kaosenlared, luego por el blog de Vladia y, por último, el propio blog de Ubieta, La Isla Desconocida. Irregular porque los dueños de los blogs donde se han dado las controversias han decidido no publicar las replicas. Para quien quiera tomarse la molestia y seguir el hilo de la conversación, le sugiero que parta por el post de Vladia , comentarios 32, 35, 37, 38 y 52 y después lea aquí. Aún Cuando Ubieta da por cerrada la charla, creo que es menester publicar mi replica a sus últimas respuestas con la meticulosidad con que él lo hizo antes, y porque considero que a veces Ubieta cree que los «desterrados» cubanos somos ingenuos e ignorantes. En otras ocasiones peca de un alto nivel de desinformación en cuanto a lo que pasa en el resto del mundo, o simplemente falta a la verdad.
Respuesta no publicada por Ubieta en su blog:
1- Honduras y la irreversibilidad del capitalismo en América Latina:
Enrique, en ninguna constitución (que yo conozca) aparece escrito de manera explícita que el capitalismo, como modelo económico-ideológico, es irreversible. Eso a diferencia de Cuba donde sí queda explicitado en la Constitución, quedando en un callejón sin salida desde el punto de vista dialéctico y, en términos marxistas, entrando en una contradicción .(*)
Cuando Zelaya intenta preguntar si se puede preguntar, ¿para qué lo hace? Pues para reformar la Constitución. Y desde el punto de vista constitucional, eso es un delito en Honduras.
A ver, yo no estoy avalando ni la Constitución de Honduras, ni lo que pasó, ni nada por el estilo. Yo sólo estoy aplicando tu razonamiento a Honduras.(**) Criticar a Honduras y apoyar a Cuba en este particular es jugar a la ley del embudo: ancho para mí y estrecho para ti.
(*) Contradicción porque por ley dialéctica, las cosas cambian, evolucionan, y por ende, en algún momento podría quedarle chiquito el modelo económico-ideológico (como ya les queda) a la Isla. ¿Y cómo van a reformarlo si la propia Constitución lo impide?
(**) Por si alguien no entiende, tu razonamiento, Enrique, es el siguiente: “en Cuba la Constitución dice que el socialismo es irreversible. Pues bien, quien intente cambiarlo incurrirá en algo parecido a un delito anticonstitucional” ese razonamiento aplíquenlo a Honduras y verán que, si se sostiene la irreversibilidad del socialismo en Cuba, entonces Honduras hizo lo que tenía que hacer para resguardar la Constitución.
2- Democracia Representativa:
Los Partidos son instrumentos de poder en todos lados. Y sí, es a través de ellos que se llega a la Cámara de Diputados, a la senaduría y a la Presidencia de la República. Dame un ejemplo de que en la Asamblea Nacional cubana exista un diputado que no pertenezca al PCC. Pero no importa, supongamos que exista ese ejemplo (que sería la excepción que confirma la regla). El sólo hecho de estar proscrito otros Partidos ya es una muestra de No-Democracia. Y lo sostengo en el hecho de que es casi un chiste pensar en que sólo un grupo de personas (entiéndase un Partido) puede tener la capacidad de representar al 100% de la población. Nuevamente estamos en una contradicción con el marxismo dialéctico, mi estimado. Justamente esas fricciones que se dan entre elementos opuestos o discrepantes son las que conducen al desarrollo (unidad y lucha de contrarios le llamaba Carlitos si mal no recuerdo).
Personas mal informadas y analfabetos políticos los hay en todos los lugares, incluida Cuba. Y por montones. Alfabetizar no es sinónimo de educar políticamente. Adoctrinar tampoco lo es. Una verdadera cultura cívica se obtiene a través del conocimiento por parte del ciudadano de las estructuras de poder, de las estructuras de gobierno y del sistema en el que está inmerso, aunado con el conocimiento de de lo mismo en entornos diferentes al propio (en Ciencias Política le llaman Política Comparada). Pero la masa, con alternativas donde pueda elegir le resulta suficiente.
Hablas de producto en política. ¿Y qué si no es lo que vende Cuba? Un producto. El producto Revolución, donde los conceptos de Nación, Líder político, Gobierno, Sistema Político y Económico, Bandera, y Partido son una misma cosa.
3- La Alternancia:
Sí, tienes razón. La democracia apuesta a una alternancia de presidentes como tú llamas “sistémicos”. Sobre el artículo de Vargas Llosa… no lo conozco, pero el fragmento que pones no es para nada un elogio sino más bien una crítica a lo aburrido de la campaña.
Ahora bien, conozco lo que pasó en Chile. Casualmente vivo en ese país y justamente estamos de campaña presidencial ahora mismo. Y déjame decirte que, a pesar del aburrimiento que criticaba Vargas Llosa, sí hay diferencias entre la Michelle y Sebastián.
La sola aparición de Chávez, Evo, Correa, Lula en su tiempo, Lugo y por último Mujica, un ex guerrillero y ex preso político uruguayo, creo que es suficiente para demostrar que se puede llegar al poder por la vía democrática (como llegó Allende en su momento también). Las acusaciones de falta de democracia no llegan cuando estas personas asumen el poder. Las acusaciones de falta de democracia aparecen cuando intentan perpetuarse en el poder y arremeten, al más estilo estalinista y castrista, en contra de la oposición.
4- El Voto en Cuba:
Enrique, por favor, soy cubano y salí de la Isla ya de grande, así que conozco el sistema electoral y cómo opera la “voluntariedad” del voto. A ello súmale el hecho del miedo inoculado en la gente donde todos se sienten vigilados. Prefiero no ahondar en ello porque tu comentario es casi una tomadura de pelo.
a) Propaganda Política:
Enrique, por favor, sigues insultando mi inteligencia. Tú eres un investigador. Metodológicamente sabes que una comparación entre las horas de radio y TV estadounidenses y las horas de radio y TV cubana (en lo que a propaganda política se trata) es improcedente. No se puede comparar peras con manzanas. Las horas de propaganda nacional gana lejos. Sobre los seriales y las películas… en ninguno incitan a la gente en Cuba a no votar o a votar por alguien en específico. Estimado, yo también veo Dr. House y nunca he visto que incite a la desobediencia civil en Cuba. Insisto, no insultes mi inteligencia ni la de los lectores.
b) No puedo rebatirte el planteamiento ahora. No tengo los datos. Aún así, la comparación con México es improcedente.
c) Irreversibilidad del Socialismo en Cuba:
Ya hable al respecto más arriba. No obstante, analiza lo que planteas, estimado. No es lo mismo que Fukuyama diga que se acabó la Historia, a que se plasme en una Constitución dicha frase. Fukuyama puede decir lo que se le antoje. La Historia se encargará de darle o quitarle la razón. Fukuyama no tiene sobre la población el poder de una Constitución. Establecer ese nexo y poner a ambos (Fukuyama y la Constitución de un país) al mismo nivel es un error y un desliz de razonamiento.
5- Dictadura/Democracia en Cuba:
Enrique, lo que planteas es más una consigna y una declaración de principios que una razonamiento teórico.
Si partimos de la base que es una declaración de principio, entonces nada que discutir. Cada cual cree el lo que quiere y es justo que así sea. A ti te puede gustar las papas fritas y a mí las papas en puré.
Ahora bien, Fidel puede decir lo que quiera. Pero eso que dijo no sostiene para nada que en Cuba hay democracia. Si partimos del hecho de que una democracia se basa en el derecho del ciudadano a elegir entre varias alternativas políticas (sé que es una casi caricatura de lo que es la Democracia, pero para qué hacerla difícil…), entonces en Cuba no hay Democracia.
Pero te digo más, tú planteas que en Cuba hay una Democracia Participativa:
Definamos: Democracia Participativa es aquella forma de democracia en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. ()
Dime si de verdad los ciudadanos tienen real participación en la toma de decisiones políticas. Dame ejemplos.
Sobre lo que planteas acerca de que en Cuba se tiene más libertad para leer, ver o pensar que en cualquier país de América Latina no merece comentario. Es un insulto a las libertades civiles de los países de América Latina, además de ser una falacia.
Estimado, yo vivo en Chile hace años, y puedo dar fe de que eso que dices es un error monumental. Por no decir que es mentira.
Rudy Felix
Santiago de Chile
aaronwpress
Maestro esto es asi.
Doy gracias por haber conocido a mucha gente aca y en los otros blog que e participado.
E encontrado en el «amigo» Raudelis un maestro.
Pero lo que me llama la atención que a pesar de yo conocer su historia desde el lado de los Cubanos Revolucionarios.
Y habiendo lanzado todas las diatribas posibles sobre EEUU y los mayores elogios para la Revolucion,Fidel,mi hermano el «CHE».haber enviado todo tipo de descalificaciones a los llamados Gusanos.
La persona que mas me respeto y con la que hasta diria cree un lazo amable y sincero.
Fue el niño preso «SANTOS MIRABAL» Y el si tenia motivos para agredirme por mi verborragia pro revolucionaria al estilo de los 70.
En los 70 cantábamos,vamos hacer la patria socialista,vamos hacerla montonera y peronista.
Por eso nos mataron, nos persiguieron, nos desaparecieron.
Pero sabe que imperfecta y todo ahi la tiene.
Tenemos una patria Socialista y Montonera y peronista
Y uruguay tiene una patria tupamara,y Ecuador tiene a un presidente del «palo» y Bolivia ni decirle lo tienen al EVO El mejor de todos.
Y el Camionero LULA.Y la Venezuela de Chavez.
No queremos Yanquis por estas tierras, que hagan su capitalismo por otro lado y sin jodernos con su intervención.
Que no manden sus empresas a contaminar y a minar la tierra de recursos.Ni sus soldados a defender los intereses de los ricos.
Antes que la plata se la lleve el imperio y sus secuaces.
Es preferible repartirla entre la gente.
Y lo de que las empresas crean riquezas.
Las empresas cren riqueza si ,pero para ellos mismos,si hasta le subsidiamos servicios para que se lleven lo que nso pertenece.
Yanquis GO HOME
No los queremos por estos lugares con sus cartucheras de tachas y sus estrellas de Sherif,cuidando los intereses de los hacendados.
Ni tampoco que vengan con los esquemas de uniformes por todos lados ,los comunistas son minorías en estas tierras,pero seguros que tampoco queremos a ese «comunismo» controlador y rector de modos y costumbres.
Yo también desapruebo los carteles con las fotos de los «lideres» por todos lados,y esa rigidez de sabelotodo.
Por eso es que luchamos por un mundo sin polarizaciones.
El lema era ni Yanquis ni Marxistas.
Jamas se planteo un gobierno férreo y controlador al estilo de Corea.Y tampoco creo que el mas zurdo de los zurdos quiera un gobierno tipo cuba.Cada pais con su soberania,no somos titeres de los EEUU ni de nadie.
Sino un gobierno libre de preconseptos y de alineamiento.
Y por no querer ese «capitalismo» pro Yanqui pusieron en marcha su maquinaria de muerte y de saqueo.
Y de Cuba lo unico que se que mientras ellos nos mandan medicos,entrenadores deportivos,maestros.
Los USA nos manda marines y su maquinaria de muerte.
Con sus errores y virtudes Cuba es la perla del Caribe y su pueblo el que sostiene la revolucion antimperialista
Y saben que ? nosotros le damos poco a Cuba,porque ellos hicieron el sacrificio por todos los demas.
Para demostrar que se puede enfrentar a el «monstruo que «Marti» dijo conocer sus entrañas.
la nueva «ROMA» ,la Nueva Babilonia.La que a caido
Y si hay un fidel «muerto» es el fidel de su imagen mental y el de su recuerdo.
Porque el «compañero» esta mas vivo que nunca y mas sabio.
Ustedes se lo pierden.
Bueno nada para que seguir si es siempre la misma cantinela.
Cada uno es lo que es y anda siempre con lo puesto
Juanma : «Tenemos una patria Socialista y Montonera y peronista???» … que la Kristi se haga llamar «montonera» no quiere decir que lo sea… (con carteras y zapatos de Vuitton y 40.000 U$S en joyas,, mientras hay changuitos en el norte que se mueren de hambre…)
Adiviná a quien le vende el Neshhtor las tierras del Sur Argentino??? te doy una pista.. son del norte.. y traen las «cartucheras» de balas… para cazar en sus cotos privados de caza..
Si vos pensás que nuestro gobierno actual es «izquierdista» porque Délia y Moyano lo apoyan.. estás muy lejos del sentir «popular»…
Menos mal que en un par de años se nos van.. y van a dejar de hacer zafarranchos…
Si te animás hablamos de Evo.. puse un post sobre Bolivia, y como con el de Fidel-Videla, hiciste mutis por el foro..
Mis saludos Juanma
rinnnnnnnnnnnnnnngggggggggggggggggggggggggg
P- 911
J- ¿Es este el servicio de emergencia?
P- Digame, ¿en que puedo ayudarlo?
J- Si, es que quiero reportar una emergencia
P- Adelante, digame.
J- Es que hay un loco suelto por aqui por el barrio y tiene formada una griteria el solo que asusta a todos los niños.
P- ¿Que sintomas tiene?
J- No podria decirle con precision, pero esta gritando incoherencias y hablando cosas que ni el mismo entiende.
P- ¿Y usted cree que eso lo haga peligroso?
J- Es que se le hinchan las venas del cuello, los ojos se le viran en blanco, echa espuma por la boca y se retuerce con multiples espasmos mientras grita a todo pecho sus diatribas y consignas.
P- ¿Sabe el nombre del paciente?
J- No
P- Ok, entonces deme unos segunditos para llamar al hospital psiquiatrico, averiguar si se les ha escapado alguien en estos dias y luego yo la llamo.
rinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnngggggggggggggggggggg
J- Oigo.
P- Buenas tardes señora, le habla el oficial que atendio su llamada anteriormente.
J- Ah, que bien ¿Tiene algo que decirme?
P- Si, me acaban de confirmar del hospital que hoy por la mañana se les escapo un paciente argentino que tiene exactamente los mismos sintomas que usted me conto, pero no se preocupe porque ya enviaron personal especializado en un carro jaula con camisas de fuerza y un bozal para capturarlo. Solo nos pidieron le comunicaramos que nadie debe acercarsele pues posiblemente ya tambien haya adquirido la rabia en uno de sus tan frencuentes ataques.
Zelaya a «exilio voluntario» en Mexico.
«De momento, además de Costa Rica y Panamá, han reconocido el triunfo de Lobo Estados Unidos, Perú y Colombia. La UE fijará en los próximos días una posición común al respecto. Pero es probable que la salida de Zelaya facilite una transición hacia la normalidad política en Honduras y un mayor reconocimiento por parte de la comunidad internacional.»
——————————————-
Asi se le van destruyendo los suenhos a algunos ingerencistas en AL (lease chavez, castro, ortega).
les recomiendo este blog……la mala letra…
http://lamalaletra.wordpress.com/2009/12/06/furia-en-la-feria/#comment-58
100%….
Leyendo hace unos dias un articulo en el diario AF( aftonbladet) el cual mostraba una foto del planeta, para mostrar el consumo de energia y hacerle conciencia que son los EE UU los culpables del derroche energetico, dicen que la foto fue tomada con una nueva tecnologia de la NASA, mostrando todos los continentes de noche? uhmm…leyendo luego comentarios al articulo donde criticaban y cuestionaban ya que segun algunos comentaristas, la foto ya era vieja, que si todos los continentes no pueden estar oscuros a la misma vez……que si Japon es el pais mas alumbrado mas que Australia, aunque Australia tiene mas de la mitad de su territorio desertica, selvas asi como Africa y la India…..me quede frio cuando un comentarista dice que se debe seguir el ejemplo de Cuba, pais que no solo es un ejemplo de sociedad si no tambien de medio ambiente.
Despues de leer tu larga exposicion, me he quedado desencantado pues no veo donde esta la expliacion de como Castro protegio, hizo negocios y nunca condeno a los generales golpistas de Argentina.
Cubano47, el tema del ambiente es un negocio. Fíjate a dónde hemos llegado con la cumbre: la solución al problema la tienen los calentólogos pero necesitan que les demos dinero para ellos arreglar los problemas….
¡Mentira!
Han escondido los datos de otros científicos que desmienten que la acción humana tenga tanto peso en el calentamiento global.
¿Por qué hay que darles dinero? Si ni siquiera nos dan garantía medible de que lograrán frenar el calentamiento.
—
En el caso de Cuba, es cierto que hay poco consumo de todo. Pero hay CERO en medidas de mitigación.
Ahí puedes ver el cambio de color en el agua a un lado del pedraplén.
El humo de la Ñico López.
El pez exótico que ahora habita en las cañerías.
Cuando no hay combustible fósil, se tumban árboles para cocinar con leña. Cuba desde arriba parece Haití. Y aunque me hablen de grandísimos planes de reforestación, yo veo que la vista aéreas es 90 % color tierra.
Es cierto que se recicla mucho. Necesidad obliga.
Pero ahí están los carros de 1943 que son dragones echando humo y comiendo gasolina.
La agricultura ecológica. Es cierto que no usan (porque no tienen) fertilizantes químicos y maquinaria agrícola. Pero tampoco he visto que produzcan compost, que procesen la gallinaza (¿Será que todavía hay granjas de pollos en Cuba?), que siembren un tipo de planta para ahuyentar alguna plaga.. Típico el caso del marabú, que no lo han podido mantener a raya.
Buenas a todos de nuevo,
muchas gracias por el saludo y de verdad que voy a enviarles un post sobre mis impresiones, muy personales y particulares por cierto, del viaje que realicé a Cuba.
Les recuerdo que sin llegar a los extremos y producto de X razones de las que aún no puedo avergonzarme todavía mis inclinaciones son un tanto a favor del sistema en algunos temas, en otros no, pero como el sistema es un todo supongo que sea díficil apreciar algo que puede ser resultado de cosas que despreciamos…
En estos momentos aunque no me estoy muriendo de hambre no me queda todo el tiempo que quisiera para compartir con ustedes, lo cual me es muy agradable y útil porque disfruto y aprendo mucho,
Por cierto a Animal de Fondo aunque parezca elitista o algo así dijo algo que muchos en el mundo, algunos más conocidos y otros menos, han profesado y es sobre la bondad humana, supongo que sea un valor o lo que esa palabra califica, pero si como seres humanos fueramos más bondadosos no estaríamos tan lejos en ideologías, quizás ni se hubieran gastado tantas neuronas, papeles y sangre en temás políticos-ideológicos…
nos vemos
elchago,
Cuando quieras mano. Aqui puedes no solo comentar, tambien postear y tus propias opiniones y manera de ver las cosas son respetadas (y rebatidas por aquellos que piensen de manera diferente, claro. Pero esa es la idea no?, buscar las verdades entre todos)