He tardado tres semanas y he hecho muchas llamadas telefónicas para localizar en París, donde vive, a mi viejo amigo Cuco, que es cubano, guaguero de la 174 y asere a más no poder. Necesitaba su conformidad para presentarles a ustedes una carta que el me envió hace muchos años cuando el apenas llevaba unos meses fuera del país y que yo guardo cual un tesoro. El accedió a mi petición y de paso envía sus saludos a toda la gente de “Tomar la Palabra”.
Deseo que disfruten de la carta y comprueben que frente a la sabiduría popular y la lógica de la calle no se sostienen los discursos falsos y la demagogia de los gobernantes cubanos. Pido disculpas por la extensión pero he querido ponerla completa, con su propio lenguaje y solo he sustituido un par de vocablos muy propios de los que nos criamos por las calles de Lawton.
«Gonzalito, Mi socio, desde que salí de Cuba hace ocho meses he estado por escribirte, pero no me creerás, aquí el tiempo no alcanza. Oye, ¡que esta gente están locos todos, con un apuro de película! Te pasan por el lado en las aceras y parece que van en bicicletas. Y aunque uno no quiera te pones igual que ellos, todo el día mirando el reloj aunque no tengas nada importante que hacer».
«Aquí no hay eso de pasarse las tardes jugando dominó con los amigos, ni de estar dos horas en las noches viendo las novelas por la tele con la mujer. Nada de eso señor. Aquí se vive apurado, y no hay tiempo ni para escribirle a los socios que han quedado por detrás. Pero hay que ver que bien se vive en el capitalismo. ¡Compadre que no falta de ná!. Y hay tomates todo el año, y papas, y carne. Y no importa que haya sequía, o inundaciones, o frío o calor. Y no interesa lo que digan el presidente o los políticos. A estos se les puede ignorar, pues los mercados siguen llenos siempre. Y nunca se va la luz, ni falta el agua ni la gasolina».
«Siempre recuerdo una expresión del loco Eddy (¿te acuerdas?) que cuando se fue para Miami me decía: “Aquí, por mucha cerveza que tomes, nunca se acaba”. Y es cierto. Aquí pueden faltar otras cosas: solidaridad, espíritu combativo, fervor revolucionario. Aquí escasean también las colas, las consignas, los discursos de seis horas, los mítines, los actos de repudio, la vigilancia, etc. Pero lo que es los bienes de consumo, eso no, eso nunca falta en los comercios».
» ¡Que cambio tan grande! ¡Que diferente es todo, mi hermano! Y que alivio se siente sin el CDR, ni las guardias obreras, ni las movilizaciones de la Reserva, ni los círculos de estudio, ni las mesas redondas. No necesitas tener socios para resolver tus necesidades, ni tarjetas de racionamiento, ni méritos laborales, ni tener un historial revolucionario, ni caerle en gracia al del Partido, Mira, pa´que tú veas, me ha llamado la atención que aquí nadie habla de Emulación Socialista, ni se hacen Marchas del Pueblo Combatiente, ni se escogen trabajadores Vanguardias, ni se hace trabajo voluntario. Tampoco oyes a nadie hablando de Combatividad, espíritu de lucha, Inter-nacionalismo proletario; nada de eso que para nosotros allá es tan importante y cotidiano, aquí lo tienen en cuenta».
«Yo no se como puede vivir toda esta gente sin nada de eso y a la vez tener de todo en sus casas. ¡O aquí hay un truco raro, o allá hemos estado una tonga de años comiendo mierda! Coño asere, quería decirte que aquí también hay médicos, ¡Salud Pública, consorte!, escuelas para los niños, jubilación, y hasta Asistencia Social. ¡Mira tu, y yo que siempre había creído que todo eso lo había inventado Fidel!. ¡Ah! Y los periódicos tienen como cien páginas, y aparecen artículos sobre todo y con distintos enfoques, y hasta le pueden tirar al presidente, compadre. Muy diferente al Granma de allá, que además de tener sólo cuatro páginas, lo único que ponía de cierto era la fecha. Eso sí, aquí hay que ir al trabajo aunque esté lloviendo, y no hay excusa de la guagua llena para llegar tarde. Tampoco se puede estar en el invento del certificado médico ni en ninguna de esas otras historias que usamos allá. Todo es muy diferente».
«En Cuba los trabajadores hacen como que trabajan y el Estado hace como que les paga y en medio de esa hipocresía siempre está la política. Aquí hay que trabajar de verdad pero te pagan de verdad y al jefe poco le importa los colores que lleves por dentro. Bueno mi amigo, te tengo que dejar porque aquí el tiempo es oro. Ya te iré contando, un abrazo, Cuco»
Sr. González.
Si puedes llama al Cuco y dile que su carta ya está en el blog.
Cuco has estado genial, con el lenguaje carecterístico de barrio cubano has explicado exactamente como se vive en los países capitalista. Has tocado muchos aristas de la vida en estos países, pero me quedo con el que más me ha marcado desde que llegue, la vida en libertad. Aquí nadie te vigila ni te dice lo que tienes que hacer o decir porque de lo contrario te puede perjudicar, la gente vive su vida como quiera sin miedo a nada. El gobierno no se puede meter en tu vida privada porque tiene la obligación de respetar tus derechos.
No te voy a negar que también me impactaron los grander supermercados, que no escasea nunca ningún producto y que desde que vivo aquí nunca se me ha ido la luz, todo es importante, pero en mi vida en el exilio lo que más me ha impactado es la vida en libertad.
My two bits. Una de las cosas que me llamó la atención aquí en Brasil (y todavía no me acabo de acostumbrar) es que puedo comprar lo que me dé mi reverecundísima gana en el supermercado, o en la concesionaria de carros, o en la tienda o donde sea… y NADIE me cuestiona lo que estoy comprando ni preguntándome por qué estoy comprando precisamente eso. Vaya, derecho a la privacidad y que puedo hacer con mi dinero lo que me dé la gana sin que ningún entrometido tenga que meter la cuchareta. ¡¡¡Se acabó el CDR!!!
Una de las cosas que a mi todavía me chocan, es que en este país del tercer mundo, con un clima casi igualito al de Cuba, también haya todo tipo de vegetales y frutas todo el año, la mayoría de producción nacional.
Y que no se aguante la cola de carros.
Y que pase una guagua atrás de la otra, matándose por recoger pasajeros.
Y que también haya educación y salud públicas, «gratuitas». Y que la vacuna del H1N1 para todos llegue cuando en Cuba todavía están con la estacional para niños y viejos….
Y que no falte el agua a ninguna hora, a pesar de la sequía.
Pienso que seguir hablando de ella es darle, a la rubecita
malcriada, mas importancia de la que tiene. Es su ultimo post
esta tirando Granma, al mas puro fanatismo ortodoxo.
Asi se enreda en un debate con Boris que es un poco
mas abierto al debate. La participaciones
apenas rebasan las 20 entradas, y eso, contando las suyas.
Gracias Sr Gonzales. Pienso que mas de uno de los 162 que entraron hoy desde cuba asumiran que la carta de cuco es solo propaganda enemiga, puro cuento capitalista y ademas diversionismo ideologico jejeje
A mi me impactaron dos cosas.
La primera fue que quede traumatizado al ver tantas cosas a mi alcance y pensar que alla en cuba nadie podia disfralas. Eso me deprimio por un buen tiempo y evitaba entrar a los supermercados.
La segunda, luego de varios años ya de aceptar esta realidad (y la de cuba jeje) fue voy a comprar donde mismo compra el millonario, el de clase alta y tambien el de clase media. Y los dias de especiales van hasta los de clase baja o los llamados pobres jeje
Con esto me preguntaba ¿donde quedaba esa discriminacion y esa nariz parada de esos millonarios de pelicula que en cuba nos enseñaron que les era imposible mezclarse con el pueblo llano y simple?
!Ah..y por supuesto he comido tambien de lo que comen ellos ! jejej En menor cantidad, pero lo he comido !Y CON MI SALARIO! jejej
Gracias
Muy buena la carta de Cuco, señor Gonzalez, y toca una realidad que ya en el pasado abordamos cuando participabamos en la discusion de otros temas.
Desgraciadamente una gran masa de cubanos en la isla, debido al constante bombardeo ideologico y propagandistico de la dictadura, han asumido con mucha resignacion (el que quiera, puede cambiar el orden de las letras g y n, que el significado no cambiaria) el papel de pichoncitos con el pico abierto que les ha sido asignado por medio siglo. Llegan a un punto en que no conciben que se pueda sobrevivir sin la sombrilla siempre «protectora» y paternal del capitalismo-monopolista-de-estado implantado por los hijos de lina y el gallego angel.
En la mayoria de los casos, solo cuando logran llegar al extranjero y enfrentarse a la realidad que los rodea, es que aprenden a identificar el gran potencial que llevan dentro y que no se les permitio desarrollar en su pais. Por supuesto, tambien tienen que chocar con la realidad de que tu llegas hasta donde seas capaz de llegar y de que nadie tiene por que hacerse responsable por tus errores o faltas.
Yo me hago solidario con la idea de Ernesto. Para mi lo primero es la libertad, y despues el bienestar que puedes alcanzar esforzandote y luchando, precisamente en las condiciones que esa libertad te permite. Quiero ser libre hasta para vivir debajo de un puente, comiendome una papa podrida si fuese necesario, pero no quiero paternalismo de ningun tipo, y mucho menos de un estado dictatorial que me roba el fruto de mi trabajo y me quiere hacer ver que las migajas que luego me tira es un «favor» que me esta haciendo.
Hola Raudelis,me agrada mucho tu comentario. Mira dices:
«Pienso que más de uno de los 162 que entraron hoy desde cuba asumirán que la carta de cuco es solo propaganda enemiga, puro cuento capitalista y además diversionísmo ideológico jejeje»
Es cierto que puedan querer asumir eso, pero no harán si no engañarse a sí mismos. Por mi como si quieren pensar que la Tierra es plana. Porqué no hay discurso político en el post, ni conclusiones rebuscadas, nada, es la voz de un hombre de bajo nivel cultural, que ha vivido en Cuba igual que todo el mundo, haciendo sus guardias obreras y de CDR, sus movilizaciones, etc, y que además ha creído siempre lo que le han inculcado, que donde único hay médicos y medicinas es en Cuba. Ese hombre normal, de la calle, se sorprende cuando sale de Cuba y ve lo distinto que es todo y empieza a darse cuenta entonces de todo el engaño a que había sido sometido.
Su expresión:
“Coño asere, quería decirte que aquí también hay médicos, ¡Salud Pública, consorte!, escuelas para los niños, jubilación, y hasta Asistencia Social. ¡Mira tu, y yo que siempre había creído que todo eso lo había inventado Fidel!. ¡!!
tiene sólo el veneno ideológico que la propia ingenuidad del personaje le otorga. ¿Sabes cuantos Cucos sin la metamorfosis aún quedan en Cuba?
Querido Raudelis, a mi personalmente me hace gracia por su constatación diaria eso de que “por mucha cerveza que tomes, nunca se acaba”. Saludos.
Hola Reinaldo, coincido con tus apreciaciones Aprovecho para dar una idea relacionada, A veces aquí en este espacio, al que asisten mayoritariamente personas inteligentes, con preparación, con carreras y con mucha información, en este ambiente nos parece imposible que puedan haber personas en Cuba tan «mareadas» como lo podía estar Cuco antes de salir de la Habana hacia el extranjero. Pero las hay y no son precisamente excepciones.
El discurso político diario al que someten allá a la población unido a la mutilación de otras fuentes de información hacen que mucha gente termine creyendo en aquello que le dicen. No es que sean malos, Cuco no lo era, es que pierden la capacidad de disernir la poca verdad que les llega de entre toda la propaganda politica.
Ha sido un proceso muy largo en el tiempo y aplicado con mucha maldad y esto ha hecho estrago en la mente de muchas personas de bien.
Al principio me daba miedo entrar a los supermercados como
Provigo
y otros grandes en Montreal. Pensaba que tanta belleza
y lujo, tendria que costar una fortuna. Ji ji, Ademas, no
tenia idea de como moverme o pagar en la caje registradora ,
etc,etc.
Un dia, un amigo me dice: «Estas loco. Comprando tus mercancias
en un depanor (Una especie de Seven-11) Te estas gastando un
dineral en comida en tiendas de conveniencia.
Raudelis, ayer con el ruido que se formó al final de la tarde no tuve ocasión de felicitarte por la poesías que compusistes al aire y que suavizó la tensión del momento. Felicidades.
También quería saber algo más de esto que ayer anotabas:
«Yo creo que entre las payasadas de Zelaya y las triquimañas de Micheleti (congreso incluido) no hay mucha diferencia, solo es cuestion de estar de un lado o del otro jejej»
Yo pensaba que a estas alturas ya a Zelaya no lo querían ni los de un lado, ni los del otro, ni su mujer. ¿Porque no te animas y preparas un post sobre el tema de Honduras?. Mira que en ese tema te ganastes más credibilidad que NNUU.
Para relajar:
El Granma Digital , hasta hoy domingo, no se dado por
enterado del atentado a la seleccion de futball de Togo
en Angola, a pesar de que mueren varios de
sus integrantes ..En Surrealandia no se puede reconocer
ningun hecho que pueda poner en duda la “victoria”
de aquella famosa aventura africana.
voy a comprar donde mismo compra el millonario, el de clase alta y tambien el de clase media. Y los dias de especiales van hasta los de clase baja o los llamados pobres jeje
———————-
A mi también me pasó eso. Me acomplejaba cuando llegaba a las tiendas. Pensaba: «Esto no es para mi, mejor ni pregunto». Poco a poco me fui dando cuenta que tanta gente no podía ser rica.
Hola Gusana, hay un elemento adicional en esto del cambio que se le presenta a una persona cuando ha vivido siempre en Cuba (en la Cuba pobre) y de momento llega a una gran ciudad capitalista: la sensación de querer comprar de todo rápido ¡antes de que se acabe!.
Recuerdo a una pariente que ha vivido siempre en un pueblo cerca de Morón en Cuba y vino de visita a Milán. Después me visitó aquí a España y me contaba decenas de historias que daban para escribir un libro. Ella me decía: «es que yo no podía entender que si había una cosa barata y buena hoy, si venía al día siguiente iba a seguir habiendo o en su lugar encontraría algo mejor»
Siempre me gusta recurrir a ejemplos de personas de menos recursos de la isla pues son los que realmente nos dicen las verdades mas absolutas. Además son los que representan la inmensa mayoría del pueblo cubano.
11 Sr. Gonzalez
Enero 9, 2010 a las 16:33
Raudelis, ayer con el ruido que se formó al final de la tarde no tuve ocasión de felicitarte por la poesías que compusistes al aire y que suavizó la tensión del momento. Felicidades.
xxx
Gracias Sr Gonzales. No hay como el contrapunteo para tirar a relajo las cosas mas serias jejej. Y de paso tambien decir las mayores verdades pero de menera jocosa jeje
Ya el asunto estaba tomando un derrotero que me hizo reacionar de una manera mas energica, pues soy tolerante, pero a veces la katana sale sola jeje Y de verdad me molesto la intencion de pasar como victima a la culpable jejej
Primero vino el tal «pregunta», soltó su veneno y salio huyendo para no dar la cara, luego viene paquito y como dio su cara por eso le respondí pues considere que habia sido honesto y valiente al expresar su criterio, por lo que me broto la decima !Al punto! jejej
sobre mi frase de :
“Yo creo que entre las payasadas de Zelaya y las triquimañas de Micheleti (congreso incluido) no hay mucha diferencia, solo es cuestion de estar de un lado o del otro jejej”
Lo que quise decir fue que en honduras hay personalidades que son expertos en triquimañas. Esto no quita la legalidad de la destitucion de zelaya, ni la designacion de micheleti por el congreso, lo cual fue justo y necesario.
Lo que sucede es que a partir de ese momento se volvieron maestros en el arte de resistir la presion internacional utilizando la libre interpretacion de las leyes. Al extremo de que todo quedaba ya como una burla.
Y a decir verdad el fallo no estaba en las malas intenciones de ellos sino en que el propio modelo de la democracia asume o presupone la buena voluntad de los que en ella participamos. Por lo que es factible de ser tergiversada y todo dentro de la legalidad.
Por ejemplo vea usted el nuevo capitulo de acusar a los militares jejej Ya los vera defenderse y salir ilesos a pesar de que efectivamente desobedecieron la orden judicial de detener a zelaya y le violaron sus derechos como ciudadano libre al expulsarlo del pais.
Esto me recuerda a san nicolas del peladero cuando cheo malanga le clavo el cuchillo en la barriga a uno y al final al que sansionaron fue al herido por andar con el cuchillo clavado en la barriga y le alegaron que portaba armas blancas de manera ilegal jejej Lo cual era cierto segun la ley jejej
sobre su invitacion a preparar un post, se lo agradezco mucho y pensare en ello. De hecho ya tengo pensado uno sobre cuba. Y estoy sacando el tiempo pues estoy en varias cosas a la vez jajja pero lo enviare pronto.
Gracias
.
—————-Aroldis Chapman————-
.
–!!!!!30 millones por firmar con Cincinnati Reds !!!!!–
.
Arriba negrito que te llego tu hora!!!
JAJAJAJAJA!!! Viva Cuba Libre!!!
«México vive un crudo invierno con las temperaturas más bajas en los últimos 124 años, según reconoció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)»
XXXX
!AYYYYYYYYYY MAMAAAAAAAAAAAAAAAA!
¿Y donde esta el calentamiento global?
Buenas noches tropa: Tienes toda la razón Raudelis, anoche «chifló el mono», el «Popo» amaneció helado, hasta mi pequeño Atlixco, «el mejor clima del mundo», parecia fábrica de paleta. Un tema menos para posible reflexión.
Siguiendo el tema del calentamiento global, hace un par de años hubo un temporal de nieve muy fuerte en argentina. Nevó en Buenos Aires (donde hacia casi 100 años que no nevaba) y también nevó en localidades del país donde NUNCA en la historia se habían registrado nevadas. A lo que me pregunto… el calentamiento global.. donde esta???? saludos
Cuantas glaciaciones han habido 4? que paso entre la primera y la segunda? cuanto tiempo paso entre una y otra? por que no pensar que puede haber una 5ta? las corrientes marinas son las que regulan la temperatura del planeta esto lo saben hasta los chamacos que van a la escuela, sabiendo que la llamada corriente del golfo lleva aguas calidas a los polos y en su regreso lleva agua fria a los tropicos entonces, como el agua es el elemento que mas erosiona es el causante de los desprendimientos de grandes bloques de hielos en las costas polares, estas masas de hielos al derretirse vierten millones de litros de agua dulce provocando una disminucion en la salinidad del agua de mar, esto conlleva a que dicha corriente a su regreso a los tropicos lleve mucho mas aguas calientes. Cuando el agua dulce proveniente de los hielos disminuye la salinidad, provoca una interrupcion o dismunuye la velocidad de la corriente puede provocarse otra «glaciacion».
Aaron, son muy ciertas tus afirmaciones. Sólo que hay que entender que Cuco habla en primera persona y describe lo que el ve y conoce, que claro es una realidad limitada y no necesariamente exacta. En el tema de la salud pública le asombra a este buen hombre que fuera de Cuba también existan médicos porque lo que el entendía cuando estaba en Cuba era que fuera de la isla habían sólo cuatro médicos para millonarios.
Respecto a lo de la política en el trabajo, más de lo mismo. al parecer el ha estado trabajando en un lugar donde los jefes hablan poco y cuando lo hacen es de futbol y el ve que ninguno es del PCC. El cuenta su realidad que puede o no llegar a ser exacta pero que denota no solo que afura tambien hay esos servicios sino lo engañada que está la gente en Cuba con estos temas.
Su expresion: ¡Mira tu, y yo que pensaba que todo eso lo había inventado Fidel! es sana, ingenua y propia de su baja formación. Pero es importante recordar que el no sería, ni remotamente, una excepción en Cuba, yo diría que una mayoría de la gente piensa más o menos así.
Gracias.
cubano47
Enero 10, 2010 a las 23:57
Cuantas glaciaciones han habido 4? que paso entre la primera y la segunda? cuanto tiempo paso entre una y otra? por que no pensar que puede haber una 5ta?
xxx
No solo eso. Hubo un caso de la llamado «bola de nieve» en la que TODO EL PLANETA estuvo congelado por miles de años.
TAmbien es muy simple imaginar que si nos pega un cometa de frente nos helaria hasta la medula, pues los cometas son puro hielo, por lo que dicho frio quedaria en la tierra.
Hay un caso de un mamut que fue descubierto perfectamente congelado pero con hierba en la boca, hierba que solamente crecia en verano y con calor, lo que demostraba que fue congelado casi !instantaneamente!
ademas es muy facil comprobar que a unos km de altura la temperatura esta por debajo de 40 grados bajo cero, como todos los que han volado en aviones sabemos, por lo que una fuerte influencia externa podria mezclar el aire superior con el de la superficie y adios clima calido.
Pienso que como mismo los cientificos aseguran que este repentino frio es casual y no tendencial, tambien es muy cierto que no tienen ni la mas PTA idea de como se va a comportar el clima en los proximos años, pues este frio que azota al mundo !NO LO PREVIERON! y los tomo por sorpresa jeje
Los meteorologos ni siquieran atinan con respecto al # de
huracanes que afectaran a las costas de EE UU. En los dos
ultimos annos han fallado dos veces en sus predicciones.
Y cuando viene un huracan, su trayectoria muy pocas veces es
estimada con exactitud… Hay que esperar casi que este arriba
de uno para enterarse.