¿Lo Hacemos Bien?

No he preparado este tema con el ánimo de molestar a nadie. Mucho menos de criticar actuaciones o hábitos individuales, pues cada cubano, de dentro o fuera de la isla, es libre de actuar, conforme a conciencia o conveniencia, como crea adecuado. Pero recuerdo que en este mismo espacio se estuvieron analizando hace un tiempo las razones que han hecho que la dictadura cubana haya podido permanecer tanto tiempo en el poder y hay una, al menos en mi opinión, que no se mencionó pero que alguna influencia también debe haber tenido. Es la forma y el comportamiento, en el plano político, que hemos tenido y tenemos muchos de los opositores al régimen.
 
Veamos, aquel gobierno desde siempre ha sido inflexible y cerrado en el plano de la confrontación de ideas con la oposición, sea esta interna o externa. Ellos se tienen montado un discurso falso y demagógico pero es el que dan, una y otra vez, a sus seguidores y también a sus contrarios. Ellos lo publican en sus medios y lo ponen a merced de todo el mundo, de críticos o apoyos, y lo hacen sin complejos y sin mencionar nunca las réplicas de la oposición. La poca libertad que se permiten la utilizan sólo para decir sus ideas y poca o nula difusión hacen de la de los otros. Un ejemplo claro de esto es el tema de Yoani, de quien apenas ellos mencionan el nombre y jamás publican sus escritos. 
 
Por el contrario nosotros, que representamos la oposición, nos la pasamos al tanto de lo que los líderes o voceros del régimen dicen, lo publicamos y lo criticamos, pero en ese actuar, somos los principales publicistas de sus ideas. Nuestra libertad la usamos para exponer en toda su amplitud sus discursos y después los replicamos con nuestras razones. Le damos así a ellos la importancia que ellos nos limitan a nosotros. Ya me gustaría que algunas de estas cosas que nosotros exponemos, fueran publicadas en Granma aunque después ellos las criticaran a rabiar. ¡Cuánto mejor sería que sacarán alguno de los post salidos en GY, pero eso ni soñarlo.
 
Ahora, en el mundo de la blogosfera, la tónica va siendo la misma que antes usaban los medios tradicionales. Entramos a diario en el terreno que a ellos más les conviene. Vean si no, hay decenas de blogs oficialistas y me pregunto: ¿dirigidos a quien si en Cuba la gente no tiene internet?. Dirigidos a la opinión pública de afuera y dirigidos también a nosotros que estamos al tanto cada día de lo que publican y que buscamos entrar nuestras opiniones de alguna forma en ellos a pesar del desprecio con que nos tratan y la censura extrema que nos aplican. Ellos sin embargo son indiferentes a esto que nosotros escribimos, ningún portavoz ni ideólogo del sistema se toma el trabajo de visitarnos y comentar, ni siquiera para repetir sus consignas. Nos subestiman y nos ignoran de forma premeditada y nosotros por el contrario estamos al tanto de cuanta consigna dicen o de cuanto personaje corrupto y vil sale a defender las teorías del gobierno.
 
En este mismo blog cada día los temas a debate son interrumpidos por alguna frase reciente de cualquier jenízaro de la dictadura, incluso de los de bajo nivel. Y la más de las veces nos apartamos de un debate profundo e interesante para dedicarnos a criticar la bazofia de ellos. ¿Es inteligente y efectiva esta actitud nuestra (en el plano político) para seguir enfrentándonos a aquel enemigo enquistado en el campo de sus ideas y la sinrazón?.
 
No lo sé. Personalmente creo que no, pero me gustaría leer otras opiniones al respecto que permitan ver, desde otros ángulos, diferentes puntos de vista sobre esta cuestión. Someto a debate el tema pero en el deseo que se analice ampliado en el tiempo, o sea, ¿lo hemos hecho bien los cubanos disidentes en el enfrentamiento de ideas al régimen o por el contrario hemos sido demasiado nobles y abiertos frente a un enemigo que merece, más que nuestra atención, nuestro desprecio?
Sr. Gonzalez
España

80 comentarios sobre “¿Lo Hacemos Bien?

  1. Amel,

    A mi también me paso, parece que el problema viene de algún elemento que enlaza de la página «elcamajan».

  2. alguien gnzlz
    Marzo 31, 2010 en 09:50
    Yo pienso que cuando intercambias ideas con alguien es importante creer que esa persona se cree “algo” de lo que te esta diciendo.

    xxxx

    !Excelente observacion!

    Una persona que defiende un punto de vista, intentando argumentar, buscando las posibles variantes o angulos de un tema determinado..!No puede estar mintiendo!

    Podra estar en dudas, podra carecer de argumentos, podra incluso esforzarse en no reconocer sus errores..pero no estara minetiendo, ni intentando engañar a los demas.

    Estas personas merecen el respeto adecuado.

    Por otro lado hay otros que son cotorras programadas, que su unico objetivo es «marcar tarjeta» al estilo de los politicos en sus campañas electorales. Estos merecen desprecio y la mejor manera es no prestarle la atencion que buscan

    Gracias.

  3. Si hay algo que me encanta es ver a un totalitario reclamando (con lágrimas en los ojos y la voz embargada por la indignación) de la supuesta falta de tolerancia de los otros. Eso en sus intercambios con los otros, porque en familia dice cosas como «a la gusanera ni agua», «las calles/universidades son del Führer», etc.

  4. ???,
    Estoy completamente contigo, y esos mismos son los que te reciben con una sonrisa en el aeropuerto, pero el higado lo tienen a la vinagreta porque los desgraciados gusanos disfrutan de mucho de lo que a ellos les es prohibido en su propia patria.

    Claro que hay casos que para mi, en particular, estan fuera de los limites, como es el del gaucho letrinoamericano, porque ese lo que tiene es una diarrea mental cronica. Con el yo decidi hace mucho tiempo que no vale la pena perder un minuto intentando razonar, y por eso siempre le hago saber el total desprecio que siento por la «especie» que el representa o aspira a representar. Se que para algunos esa no seria la forma correcta, pero yo no puedo ser hipocrita. Muchas veces entro y todavia entra ofendiendo a los cubanos exiliados, asi que no hay por que tener ningun tipo de consideracion con el. Ademas, parece que es mazoquista, porque cualquiera diria que lo disfruta a plenitud.

  5. Reinaldo:

    Un comunicado del Directorio Democrático Cubano detalla la situación de Juana Gómez Riego, Dama de Apoyo a las Damas de Blanco, que fue agredida por la Seguridad del Estado castrista mientras marchaba junto con las Damas de Blanco en La Habana durante la semana de conmemoración de la Primavera Negra del 2003. Los golpes que recibió a manos de las fuerzas represivas le provocaron fracturas en las costillas flotantes, inflamación abdominal y otros síntomas de lesiones graves. La policía política ha interferido repetidamente para impedirle que reciba atención médica. “A mí me dieron un empujón y caí sobre un tubo y me fracturé las dos costillas flotantes. Las tengo desprendidas. El tubo se metió por mi estomago debajo de esas costillas. Por poco me matan,” denunció Juana Gómez Riego por vía telefónica al Directorio. “En estos momentos me encuentro muy mal de salud y tengo una inflamación muy grande en el hígado y en el bazo, tengo muchas taquicardias, la presión alta y estoy esperando en mi casa para ver que es lo que pasa”.

    http://www.penultimosdias.com/2010/03/31/dama-de-apoyo-a-las-damas-de-blanco-lesionada-tras-agresiones-e-impedidda-de-recibir-de-atencion-medica/

    Si esto hubiera pasado con una Madre de la Plaza de Mayo, en estos momentos tendríamos una calle con su nombre en La Habana. Como es una «gusana» (qué palabra más tolerante, ¿verdad?) la izquierdancia mundial ni se entera. Seguro que Rogelio y Eliane no se han enterado.

    Lo de Juanma habrá quien lo califique como inocencia, yo no me lo creo. Él sabe perfectamente lo que pasa en Cuba, y lo aprueba. Si pudiera lo haría en Argentina. Lo que pasa es que no quiere decir en público que disfruta viendo las palizas y torturas en Cuba porque eso no suena bonito.

  6. Mahavishnu:

    Tu comentario es un ejemplo muy pedagógico de lo que quiero decir.

    No soy partidario de suckearle el dick a nadie. Pero si alguien se toma el trabajo de decir algo, es porque antes lo pensó. Intercambiar debería incluir tratar de averiguar qué estaba pensando ese alguien cuando escribió eso.
    Evidentemente, ni tú, ni yo, ni la mayoría del resto practica esto que te digo. Porque la verdad absoluta es la que dice uno y los demás están hablando gilipolleces.

    Aaron:
    Cuando comenté, no volví a pasar por la página, por eso sólo mencioné el nombre a Polo, que fue el que fijé.
    Por lo demás, si piensas así, las disculpas que dejé en la PD iban también dirigidas a ti.
    Pero el argumento de que son tres gatos los que piensan así sigue en pie.

    Alguien Gzlz:
    No recuerdo haber comentado nada en el post sobre el terremoto en Haití.

    Salud.

  7. Grimmjow,

    Me refería a un post titulado «Fidel, Chavez, Juanma y la Teoría de la conspiración.»

    https://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/01/27/fidel-chavez-juanma-y-la-teoria-de-la-conspiracion/

    Verás que entre los comentarios hay uno mío referido a un enlace que habías dejado al final del post anterior.

    https://tomarlapalabra.wordpress.com/2010/01/27/la-tia-julia/

    Por cierto, tanto en un sitio como en el otro encontrarás también comentarios de Mahavishnu referidos a lo que habías escrito, que creo que demuestran que te falta razón en lo que ahora estás diciendo.

  8. En lo personal creo que hay algo que nos diferencia de los blogs cubanos oficialistas, y es que ellos están “organizados”, tienen un objetivo y un plan común bien diseñado. Nosotros no. Como bien se dijo antes, los que entramos a estos blogs, los que hacemos estos blogs, lo hacemos a partir de nuestros intereses personales que tienen que ver más con nuestras “trancas” psicológicas personales que con algún tipo de remuneración del Imperio, como les gusta decir a los castristas.
    Esa diferencia hace que aquellos aparezcan como algo monolítico y con un plan de acción bien definido: el presentar la misma realidad y el no permitir en sus espacios ni la publicación de ideas divergentes ni la posibilidad de análisis y discusión de un tema desde puntos de vista divergentes donde el opositor al oficialismo pueda blandir argumentos contundentes.
    Por otra parte, creo que, desde acá desde el destierro, aun cuando muchos hemos aprendido a escuchar y a debatir, no hemos aprendido bien el arte de la escucha. Y pasa que en muchas oportunidades, también debatimos desde la emoción y la rabia que nos provoca nuestra condición de desterrados. Y desde ahí n se puede hacer mucho que digamos…
    Sobre la demanda de Grimmjow: ya Aarón, Alguien y Maha te respondieron. No obstante, quiero reiterar que tolerancia y respeto no es decir: “tienes la razón”. Tolerancia y respeto tiene que ver con la posibilidad de garantizar que aquel que piensa diferente a mí tenga el mismo espacio y derecho que yo para decir lo que piensa. Si está equivocado o no es otro tema y cada cual pondrá sus argumentos sobre la mesa de manera adecuada y respetuosa. En ese sentido, estimado Grimmjow, este blog, como muchos otros hechos desde el destierro y a diferencia de la mayoría de los oficialistas cubanos y a diferencia del propio gobierno cubano, sí es democrático y respetuoso con sus participantes. Aquí no hay censura. Yo te puedo dar fe de ello.

  9. jajajaj Señores..como me he reido hace un rato en Facebook jejejejej

    Justamente hemos estado debatiendo el «ESTILO» cubano de la discusion en la que de plano se parte de la nocion que el OTRO no sabe, esta mal informado o que simplente esta equivocado jejejej

    Y precisamente leia una opinion donde la oponente me decia estas frases:

    -«creo que de inicio primero debes buscar en internet los conceptos de ambas porque no tienes ni la mas minima idea del asunto»

    -«pero a lo mejor no estas bien informado»

    -«y si no comprendes repasa»

    -«una manera muy cubana y fresca de actualizarte del asunto»

    -«sino para entender lo que dice»

    -«pero para eso hay que asumir que el individuo tiene alma»

    jajaja Y yo sin siquiera mirar su perfil supe !Sin dudarlo! que esa persona era una cubana jejejejejejeee

    Yo no se, quizas esa si sea una de esa «IDENTIDADES NACIONALES» de las hemos estado debatiendo por aqui jejejej

  10. Rau, yo a diferencia tuya, sí creo en que existe un espíritu nacional. Y un elemento que conforma ese «espíritu» es justamente ese fenómeno de considerar a priori que el otro está totalmente equivocado y que no tiene un ápice de razón ni de claridad en lo que plantea. Típico pensamiento provinciano!!!

  11. Asi es Rudy, pues fijate que en otros paises por donde he pasado no sucede eso. Las personas te escuchan y si no estan de acuerdo contigo por lo general hasta evitan llevarte la contraria con tal de no causar un conflicto, a veces hasta como muestra de respeto hacia un extrangero. No es que coincidan contigo, sino que es como si dijeran: !Bueno, eso es lo que tu piensas!

    Nunca he visto iniciar un debate con la frase: !Oye chico, tu estas muy equivocado! !Instruyete!

    jejej !Y que conste que yo era uno de los que asi empezaba la discusion! jejej Pues de eso se trataba..!De discutir! jejej

  12. Bueno, ahí ves tú que somos únicos en ese aspecto. Al menos en lo referente al tema de «lo cubano», tú estabas completamente equivocado… juajuajuajuajuajua
    Pasa buena noche, hermano!!!

  13. Raudelis,

    En esto de tener la razon, incluso cuando no la tenemos, si hay una identidad fuerte entre cubanos. Negar al que se debate es casi mas importante que cuestionar lo que dice. Observa algo tan comun (aparentemente trivial) como es el iniciar la oracion al rebatir con un NO (respondiendo, por ejemplo,cuando me dices «y se te hizo tarde», entonces «NO, y eso que tu no sabes cuanto tiempo tardo la guagua en pasar!»). Y lo correcto, lo mas comun en cualquier otra latitud seria comenzar con un Si! (de hecho no se esta negando la afirmacion sino utilizandola de base para continuar diciendo algo..). Pero nosotros casi siempre usamos el NO, porque ya eso de por si es una negacion del contrario, una reafirmacion de yo mismo y mi verdad por sobre cualqauier otro.

  14. Rudy Felix
    Abril 1, 2010 en 21:39
    Bueno, ahí ves tú que somos únicos en ese aspecto. Al menos en lo referente al tema de “lo cubano”, tú estabas completamente equivocado… juajuajuajuajuajua
    Pasa buena noche, hermano!!!

    xxxx

    Bueno, en eso de «completamente equivocado» quitale el completamente jejejejejej pues esa actitud que asumimos como «Identidad» no es mas que un aspecto temporal debido a la falta de democratizacion de la sociedad jeje

    Se debe mas a una falta de evolucion en civismo, en pluralismo y cada cubano, de modo individual, va superando gradualmente dicho defecto. Es como decir que el ser comunista es parte de la identidad nacional, cuando esto solo se refiere a un aspecto temporal.

    O que matar judios formaba parte de la identidad nacional del pueblo aleman, en eso hay tela por donde cortar pues nos estamos refiriendo a malas Praxis y no a algo que te identifique como nacion o grupo etnico o de origen geografico.

    De ahi, que esa mala costumbre que tenemos de empezar a discutir con el NO (como bien nos indica eugene) no creo que nos identifique, sino que nos tiene MARCADOS como a las vacas hasta que podamos quitarnos esa marca que nos han impuesto decadas o siglos de falta de civismo y democracia

    Gracias

  15. juanma,
    no se donde estas.
    pero creo que tienes una idea equivocada del exilio, que es la idea que ellos han sembrado desde siempre.
    el exilio, esto es, todos los que nos manifestamos de un modo u otro en estos blogs somos cubanos dispersos por todo el mundo, de todas las edades, me aventuro a decir que casi todos nacidos despues del 59 y que en algun momento tomamos la decision de emigrar. decision que te obliga tambien a tomar el gobierno cubano.
    es casi imposible residir fuera de cuba, sin pasar al status de emigrante ante el gobierno cubano.
    en estos blogs hay de todo, como sucede en la vida real. yo casi no escucho a jimenez losantos, pero si me parece saludable escucharlo de tanto en tanto y me parece saludable que exista y haga su programa (no parece saludable que mienta, pero para eso estan los tribunales). la libertad tiene un costo y es justo esto, hacer el esfuerzo por discernir y elaborar tu propia version de las cosas y tomar decisiones. un regimen que se construye sobre la negacion de la mitad y mas de los ciudadanos del pais, en ningun caso, puede ser deseable. ya se que hay monton de paises que estan mal. pero eso no quita que cuba este mal y que el regimen cubano no debe ser modelo para ninguna sociedad.

  16. Sr Gonzalez,
    en mi opinion lo hacen bien.
    la frescura que se deriva de la exposicion libre de lo que se piensa de los blogs no oficialistas cubanos es su gran fuerza. es verdad que hay insulto y descalificacion, que no comparto, pero no creo que sea lo que prime, aunque esto es utilizado en los blogs oficialistas como muestra de la naturaleza de la mafia cubano americana. respecto a esto me pareceria interesante que cada cual cuando escriba ponga el pais desde donde escribe, para mostrar la pluralidad y complejidad del exilio.
    desde españa.

  17. vendoenanitosverdes
    Abril 2, 2010 en 12:11

    respecto a esto me pareceria interesante que cada cual cuando escriba ponga el pais desde donde escribe, para mostrar la pluralidad y complejidad del exilio.
    desde españa.

    xxxx

    Si te fijas, en la parte superior derecha de la pantalla hay una lista de pequeñas banderas..que dicen de donde venimos los que visitamos este blog.

    Saludos

  18. ?Por que participo en el blog del demo, el cual considero
    una letrina?

    Porque es obvio que ese tipo , que usa el nick del demonio – o esos tipos- a diferencia de gente como Yoani y otros que actuan de frente y no se esconden en el anonimato, ha(n) terminado siendo un(os) imbecil(es) y es(son) mas castrista(s) que el propio Fidel Castro.

    Es(son) tan imbecil(es) que , a diferencia de otros blogs procastristas, no borra(n) comentarios que lo(s) dejan muy en entredicho.

    Se puede leer en Cuba, asi que lo que no puedo decirle directamente a los hermanitos , se lo digo al demo, que se ha convertido en un fiel , aunque encubierto, representante de la dictadura.

    Y participio porque me irrita que pretenda(n) engannar aunque solo atrape(n), con pocas excepciones, a media docena de incautos, castristas, envidiosos, confundidos, anormales y gente moralmente tan bajas como el(ellos) mismos.

    Hay que ser muy bajo(s) para caricaturizar a las personas annadiendoles defectos fisicos o exagerando los existentes y sin dar la cara para que no podamos saber si se trata de un tipo flaco, gordo, viejo, arrugado, cojo, ciego, sordomudo, abetunado o, el mismo. negro mar icon, como califica al senor Barack Obama.

    Hay que ser muy bajo para lanzar las peores calumnias, mentiras, ofensas, acusaciones tiradas de los pelos e infamias amparandose en un nick con el pretexto futil de que «le perjudica a su negocio que, para colmo, es un negocio basado en el capitalismo explotador que el mismo critica.

    Jode que pretenda argumentar «logicamente» y
    darselas de filantropo y de patriota cubano a la altura de Jose Marti- Porque hasta pretende que creamos que tiene una mision y una vision- ,
    y tambien jode que se las de de intelectual citando a Kant, Lord Acton y a otros filosofos y
    personajes celebres que no caben en su boca
    sucia.

  19. Como yo lo veo.
    Es culpa del bloqueo=es culpa de Fidel
    Es culpa de la prensa capitalista=es culpa de la desinformación del Granma
    Es culpa de los Castro=es culpa de la mafia de Miami.
    Etc, etc.
    Cuando la culpa va a ser de cada uno , su circunstancia con respeto a cuba y lo que cada uno hizo, hace o hará por ella ????.
    Fidel es tan funcional a la disidencia, como los yanquis son funcionales a las izquierdas, para culparlos de todos los males.
    Para cuando nuestras culpas???
    Pero claro me olvidaba que los cubanos que no están Isla son perfectos y preclaros.
    No hay nada que les escape o hayan hecho mal.
    Y los peores los que ni siquiera nacieron en cuba y se arrogan el derecho de pretender serlo.
    En cuanto a eso de que no toleran la disidencia parece un mal endémico de ambas partes
    La permanecía de Fidel y la revolución en el poder por 50 años es una ley de causa y efecto.
    La casualidad no existe, y si existe la causalidad, ésa que hace que la revolución Fidel y todo el aparato de la isla este más vivo que nunca.
    Por esta misma ley de Karma, digo ,la culpa no es de Fidel ni de la revolución, la culpa es de todos los cubanos, los de afuera y los de adentro.
    Y hasta que no hagan la tarea de reconocer sus propias culpas, dudo que las cosas cambien en un sentido o en otro.
    Seria parafraseando a Jesús, en estos días viene al caso.
    Hipócrita que ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo propio.
    Primero sácate la viga de tu ojo y después dile a tu hermano que tiene una paja.
    Juanma

  20. Grimmjow Jaggerjacks :

    Ya. Ahora soy malo por considerarme en posesión de la «verdad absoluta».
    Vale :
    Loable la idea de intercambiar.
    Menso mal.
    Sólo que en la mayoría de los casos, no se entra con ganas de intercambiar. Ninguna de las dos partes. Según ustedes, en los blogs oficialistas son censurados.
    Según nosotros ??? Venga ya , dame la oportunidad de intoducir aunque sea un axioma!
    axioma 1 : en los blogs oficialistas se censuran los comentarios. punto. es que no admite discusión Grimmjow !
    En este y muchos otros blogs no se censura.
    vaya, gracias.
    Pero casi automáticamente se descarta la opinión discordante, que a mi modo de ver, termina siendo lo mismo.
    Mentira primero y demagogia después. Cual «opinión discordante» debo aceptar ? que en los blogs oficialistas no se censura? no me da la gana de aceptarlo 🙂 , porque es mentira.
    Entiende, que «discordnate» relacioando con una opinión es un adjetivo más débil que «veridica» o «demostrable».
    ej : «Juanma sabe lo que dice cuando escribe sus gilipolleces sobre Cuba» es una mentira ; no una opinión discordante.

  21. para juanma :
    realidad cubana
    Es culpa del bloqueo == es culpa del sistema
    Es culpa de la prensa capitalista == matemos al mensajero
    Es culpa de los Castro == es culpa del sistema
    (en realidad esta sobra, pero tu nucna sabes cuando parar)

    Lo que pasa es que los seres inteligentes como tú les gusta hacer ver qeu se estan debatiendo las propias estupideces qeu se generan en sus cabezas para poder discutir de algo.
    Lastima que nadie esté discutiendo lo que sea que surge en tu cabeza.

  22. hola raudelis,
    si, pero una cosa son los visitantes y otra cosa los que hacen
    comentarios. no es lo mismo. y creo que el saber que aqui comentamos cubanos desde españa, repub. dominicana, etc., ayuda a quebrar el argumento manido, que siguen utilizando, de los cubanos de miami.
    saludos.

  23. ningun problema, balsero. pero la realidad del exilio cubano es multiple, diversa. empezando por miami, que es multiple, diverso, con cubanos de izquierda, derecha, centro.
    el discurso oficial cubano sigue utilizando en sus argumentos los «prototipos clasicos» gusanos de miami, mafia cubano americana, como si fuera un monolito pagado por la cia, etc, etc, etc. una manera de contrarrestar ese argumento es mostrando donde estamos, que somos una masa heterogenea de gente que estamos unidos en el deseo de que aquello cambie ya. hacia donde? personalmente prefiero una cuba a la europea, donde se mantengan los servicios de salud y educacion de alcance universal.

  24. Hola, Juanma.
    A diferencia de Maha, yo sí encuentro que tienes razón en tu tesis sobre el culpar siempre a otros por cosas en las existen responsabilidades propias. Existe en los cubanos (muy propio de la cultura latina) esa tendencia a “safar” de la cojera y las caídas echándole la culpa al empedrado.
    Pero qué si no una especie de mea culpa es este post? Crees que de verdad los desterrados cubanos todos somos incapaces de reconocer nuestros errores? Habrá quien no, y habrá quien sí…
    Sobre la intolerancia del cubano: también tienes razón, pero a medias. El cubano de adentro es mucho más intolerante que los que estamos afuera (en sentido general). Mal que mal (y sobre todo los cubanos que están en Europa, por un tema cultural) están en contacto con personas que enfrentan una discusión y un debate de manera diferente a como lo hacemos habitualmente los cubanos. Y esas maneras se aprenden (concuerdo con que Miami es caso aparte).

    PD: Para el que vende enanos verdes, escribo desde Chile.
    Por último, tú planteas que la Revolución, Fidel y todo el aparato de la isla están más vivo que nunca. Mi estimado, permíteme reír. Y a carcajadas. Tú puedes pensar lo que quieras, pero los hechos son los hechos. Dime cómo un sistema que en su historia lo único que ha hecho es transitar hacia atrás en sentido económico, que la miseria avanza como el desierto de Zahara, que el sectarismo, la intolerancia y la represión son pan de cada día y aumentan cada vez más puede estar “más vivo que nunca”. Y no me vengas con verso barato. Demuéstrame lo que dices con buenos argumentos.

  25. Invito a los físicos nucleares del grupo a que vean esta soberbia muestra de genialidad:

    Recuerden siempre que hay otros videos demostrando los profundos conocimientos de genética, etc.

  26. Reconocer las culpas de cada cual es importante, sin dudas. Por eso me parece ridículo el discurso pobre-latinoamericanista de «los yanquis nos robaron todo, por eso estamos tan mal», a lo Eduardo Galeano (quien, por supuesto, es un izquierdista inteligente: «Las venas abiertas de América Latina» cuesta sólo 25 dólares en Amazon), en lugar, como bien dice el camarada argentino, de reconocer que Latinoamérica funciona como una finca porque esa es nuestra maldita herencia española, que nos ha dado tantísimos dictadores, y todos esos dictadores han sido muy celebrados en su momento, dentro de su propio país inclusive. Aunque, sin dudas, es más agradable hablar de lo bien que se vivía aquí antes de la llegada de los yanquis malos, cuando todos estábamos en armonía con la Pachamama, todos juntos, todos éramos felices y ecológicos.

  27. «Y los peores los que ni siquiera nacieron en cuba y se arrogan el derecho de pretender serlo.» Qué clase de cínico eres. Te llevas el premio.

  28. Coño, ??? por poco me meo de tanto reirme con el videito que pusiste. Si tienes el link para el de genética, postéalo para ver si está tan bueno como este.

  29. «We are going to transform millions of Cebu cows in Holstein cows.» El alquimista vacuno.

  30. Mahavishnu:

    1- Tú te consideras en posesión de la verdad absoluta tanto como yo, y tanto como todos los demás aquí.

    2- «Según ustedes» Mea culpa. Dos razones: primera, es mi forma de hablar; segunda, no soy asiduo de esos blogs, así que ni idea de lo que dejan pasar y lo que no. Sólo sé que en las dos o tres veces que he visitado alguno de esos blogs, recuerdo haber visto alguna opinión de la Gusan@ y de elcua (recuerdo específicamente esos por sus avatares, no recuerdo qué decían).

    3- Por lo tanto, no es de la censura en esos blogs de lo que estaba hablando, sino de la poca disposición a dialogar tuya, mía y de muchos otros.

    Salud.

  31. Grimmjow Jaggerjacks :

    pero es que no es verdad, hermanito. algunas cosas provocarán reaccioens furibundas, otras no tanto.
    eso no demuestra nada con respecto a la «disposición a dialogar» que, objetivamente es mucho mayor en quienes nos interesamos en la politica de la islita de este lado del charco que en los del otro.
    Por varias razones, pero principalmenet por el miedo.
    Le tienen pánico a opinar libremente porque saben que no ostenatn poder alguno, y opinar sin tener poder en nuestro país es delito y se castiga muy severamente.
    Saberlo es bueno, pero jsutificarlo no entra, al menso, en mis planes. Por eso me rio de las gilipolleces que comenatn acerca del futuro del país, su actualidad y su historia.
    ¿Que seria de nosotros si no pudiesemso reirnos?

    ps : a titulo personal, disculpa algún que otro comentario brusco. de todas formas estás equivocado con respecto a que la genet se cree en posesión de la verdad absoluta. Simplemente en el tema de nuestra islita hay cosas que no se pueden aceptar :

    1) aquello esta bien y solo el bloqueo y alguna manchita lo fastidia
    2) ergo, la solución es dejar aquello en las manos actuales y esperar qeu el bloqueo se vaya y se peudan limpiar las manchitas
    3) para eso es aun mejor confiar en que los que piensan asi lleguen a tenr «responsabilidades» y eontocnesse evrá el querube en todo su esplendor

    todas y cada una de esas ideas son una gilipolles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s