Clarificando la censura

Desde hace bastante tiempo se discute en la blogosfera sobre democracia y libertad de expresión en general y en particular en Cuba.

Lo que más me llama la atención es el hecho de que, en la controversia entre los que planteamos que en Cuba no existe libertad de expresión y criticamos al régimen castrista en la isla, y aquellos que lo defienden a ultranza, aparece en éstos últimos el argumento de que en el resto de los países del mundo (sean estos España, EE.UU., Francia, Alemania, Argentina, México y un largo etcétera) no existe libertad de expresión porque muchas noticias  relacionadas con Cuba, con levantamientos populares o con logros sociales no se le suele dar cobertura en los grandes medios de comunicación.

Es preciso aquí hacer una aclaración o precisión de conceptos en pos de comenzar a zanjar el tema y no quedarse pegado en la paja o discusión superflua.  

Doy por sentado que todos los medios de comunicación  discriminan y manipulan la información de acuerdo a su línea editorial. Eso pasa en todos lados y no vale la pena ponerse a discutir algo que es un hecho.   Una revista de farándula no creo que publique nada acerca de una huelga de hambre de un trabajador a 10.000 kilómetros de allí.  Su mercado objetivo no espera esa información. Si le interesa la obtendrá en otro medio dedicado a cubrir ese tipo de hechos. Simple. Por tanto, cuando muchos defensores del régimen castrista, para defenderse del ataque respecto a la falta de libertad de expresión en Cuba, refieren que en muchos diarios de EE.UU. se omiten noticias que no les son “convenientes”  al sistema o a los dueños del medio de comunicación  no están equivocados.  Tienen toda la razón.  En todos los medios de comunicación del mundo se elige, se discrimina, se filtra, se manipula la información.

Aquí el punto gravitante y que marca la diferencia entre Cuba y el resto de los países democráticos es que cuando se habla de Libertad de Expresión, en mayúsculas, se hace referencia a la libertad que debe garantizar el Estado-Nación  como un Derecho Humano de sus ciudadanos y en ningún caso se reduce a la acción de un diario o medio en particular.  Reducir la discusión a ese plano resulta, más que pueril, una burda intención de desvirtuar el hecho grave en sí, cuando no una ignorancia supina respecto a cómo funcionan los medios de comunicación y su función en cualquier sociedad del mundo occidental.  En esos países existen mecanismos para garantizar que el que quiera informarse acerca de lo que los “Grandes Medios de Comunicación”  no muestran lo pueda hacer por fuentes alternativas  (diarios en papel o electrónicos y que responden a intereses varios tanto en términos económicos como ideológicos).  Y es allí donde podemos decir que existe Libertad de Expresión dado que esas fuentes alternativas de información conviven con las otras, no son perseguidas, sus redactores y editores no son encarcelados y tienen total libertad de informar lo que se les plazca.

¿Qué pasa con Cuba?  Sólo existen los medios de comunicación oficiales (el equivalente a los “Grandes Medios de Comunicación”  que tanto critican) y que, en todo su derecho publican lo que estimen conveniente de acuerdo a sus intereses.   Pedir que Granma publique un artículo a favor de las Damas de Blanco es esperar que la luna se acerque a la tierra por el solo hecho de querer observarla mejor. Es un dislate.

Pero pasa que en Cuba no es permitida la existencia de medios alternativos de difusión  (como por ejemplo el  “proyectocensurado” que fue creado en la Universidad de Sonoma, en California, para informar sobre lo que no se informa) y a cualquiera que se le ocurra hacer el intento de llevar a cabo un proyecto semejante sería acusado de contrarrevolución y propaganda enemiga  (y por ende puesto en la cárcel).

Nuestra petición no debe estar encaminada a que Granma publique lo que muchos de nosotros quisiéramos que publicara.  Nuestra demanda debe ser que en Cuba existan las garantías para que cada cual tenga acceso a la información que desee, y eso pasa por la libertad para poder informar, para buscar y que la información nos sea proporcionada, por acceso a las diferentes fuentes tanto nacionales como extranjeras (naturalmente hablo de acceso a internet).

Es por ello que se puede afirmar sin temor a equivocarse que en Cuba no hay Libertad de Expresión, y si de la censura hablamos, Cuba es, si no el mejor, un excelente ejemplo.

Rudy Félix

Chile

258 comentarios sobre “Clarificando la censura

  1. Evelio Hernandez Colon
    Junio 16, 2010 en 15:07
    Rau, no has dicho nada en tus puntos a favor del embargo, De hecho no estoy seguro si son puntos a favor del embargo o puntos por los que entiendes el embargo, vaya algo conceptual y no una posicion.

    xxxx

    te copio de nuevo la parte de la conclusion que publique pues yo creo que dice bien claro que:

    «Mientras el culpable del status Quo no muestre su buena voluntad !Ni el sol le va a dar!»

    Mi posicion es clara:

    El que tiene que dar señales de buena voluntad fue el que se buscó ese problema, ni mas ni menos.

    Si el culpable de la situacion no intenta coregirla lo veo bien mal.

    Esto es independientemente de si me gusta o no el embargo y si estoy o no de acuerdo con el. Eso es Irrelevante.

    Este asunto solo compete a la relacion bilateral entre los EEUU y el gobierno cubano.

    El hambre y el sufrimiento del pueblo cubano NADA tienen que ver con el embargo. Intentar vincular esa situacion con el embargo es hacerle el juego al gobierno cubano que es UNICO responsable de la miseria de pueblo cubano y de que haya embargo.

    ¿Cual parte de esta te queda en duda todavia?

  2. Potr cierto Evelio, stoy esperando por los ejemplos que te pedi donde me demuestres la gran valentia en MASA de ese pueblo cubano, pues yo digo que son cobardes y tu dices que no lo son.

    Ponme ejemplos de su gran valor en estos ultimos 50 años y puede que reconsidere mi opinion, pero si no los pones entonces asumire que estas de acuerdo conmigo en que el valor esta mas que escaso aunque le pongas un calificativo mas suave que el de cobardia jeje

  3. Raudelis dice:
    «Debes decidirte ¿O el cubano es igual a cualquier persona dle mundo y por ende debe estar en capacidad para hacer huelga, manifestaciones, actos de rebeldia como lo hacen en otras partes del mundo o el cubano es diferente y estarias dando la razon al sindrome del “me libero de ultimo”?»
    …………………………………….
    Dime, Raudelis: ¿Cuantas huelgas diarias hay en Korea del NOrte?

  4. Raudelis dice:

    Potr cierto Evelio, stoy esperando por los ejemplos que te pedi donde me demuestres la gran valentia en MASA de ese pueblo cubano
    —————
    Esto es una gran tergiversacion de tu parte. Te estas agarrando desesperadamente de cualquier rama.
    Yo no he dicho que el pueblo cubano muestra una gran valentia en masa. Solo he dicho que el pueblo cubano no es ni mas ni menos valiente que cualquier otro pueblo del mundo. El pueblo cubano vive una situacion muy diferente de otros muchos pueblos del mundo, y muy similar a otros mas. El pueblo cubano, bajo el comunismo, no se ha comportado diferente a los pueblos que han sido victimas del comunimos. Bajo las dictaduras capitalistas de la primera mitad del siglo pasado, el pueblo cubano no se comporto diferente a los demas pueblos bajo dictaduras de ese tipo. En 50 años el pueblo cubano se sacudio 2 dictaduras capitalistas.

    Por cierto, la pregunte que me haces de que te ponga ejemplos la considero tambien una falta de respeto (en buena lid, de hecho la falta de respeto es a ti mismo) porque bien sabes que esos ejemplos no existen, pero tampoco existieron en el campo socialista.

    Debo agregar, para curarme de respuestas, que la revolucion cubana es criolla, con ingerencia de Rusia, pero criolla, las revoluciones de Europa del Este fueron totalmente impuestas por Rusia, que se paseaba con los tanques por la calle y asignaba los presidentes (esto no paso en Cuba) Esos pueblos se sentian invadidos, el cubano no tanto…. digo esto porque me huelo que puedes poner algunos hechos de ejemplo.

    Raudelis, la gente no es ni mas ni menos valiente dependiendo de su situacion geografica. Esa teoria es forzada, y no tiene fundamentos cientificos.

  5. El ejemplo de que fuimos los ultimos en liberarnos de los los españoles tampoco procede. Piense un poco objetivamente antes de hacer estos plateamientos tan absurdos y llenos de ganas de pensar… sin pensar de verdad.

    Mira, hoy, con Internet, miles de vuelos diarios, comunicaciones, el hecho de ser una isla aun pesa. Pero cuando los españoles, sin nada de esto que te cuento, pesaba mas aun. Ah, otras islas tambien se liberaron antes que Cuba, es cierto, pero Cuba estaba situada en una situacion geografica que, sin aviones ni comunicaciones, era critica, muy critica. Los españoles en Cuba ponian todas sus fuerzas. La America continental se libero mas facil, por ejemplo centroamerica y mexico se liberaron con un tratado el 15 de septiembre de 18xx, todos juntos. Parecido sucedio con algunos en A del S, con un Bolivar que libero a varios, bastaban caballos para comunicarse entre paises. Cuba no contaba con eso.

    No digo que nos hubiesemos liberado igual de rapido si estuviesemos en la masa continental, solo digo que tu punto es totalmente rebatible con un poco de analisis sin pasion, ni prejuicios.

  6. Voy a repetir aqui un cuento que puse en el tema de hoy, que es tambien sobre el embargo. Es algo asi como El Cuento de la Buena Pipa.

    Juan o Pedro, Pedro o Juan.

    Juan y Pedro son vecinos.
    Pedro tenía un patio muy bonito, con una huerta que producía muchos y variados vegetales, hortalizas y frutas, pero un día Juan le robó una parte del patio, y dentro de ella, la huerta. Por la fuerza se apoderó de aquel pedazo de terreno que era el que más y mejores frutos daba en toda la cuadra.

    Pedro, como represalia, rompió su amistad con Juan, lo declaró su enemigo y decidió que nunca más iba a ayudarlo en nada que este necesitara. Con el tiempo, volvió a preparar una huerta en la parte del patio que le quedó y enseguida comenzó a ver los resultados de su trabajo.

    Mientras tanto, Juan, envalentonado con lo que había hecho sin recibir una respuesta adecuada, y aplaudido por los socios del barrio que envidiaban el patio de Pedro, también se convirtió en un abusador que golpeaba a su mujer y a sus hijos al menor reclamo o comportamiento que él entendiera como una indisciplina. De paso, comenzó a dárselas de guapetón de barrio y se metía en cuanta bronca se formaba, perdiendo el tiempo que tanto le haría falta para producir lo que necesitaba para mantener a su familia.

    Y como se preocupaba más por imponer sus criterios en su casa y en el barrio, una vez que pudo recoger los frutos de lo que Pedro había sembrado y él le robó a la fuerza, a base del poco trabajo y mucha desidia no logró obtener nada más de aquella fructífera parcela y en cambio la dejó llenarse de malas yerbas.

    Siendo incapaz de producir lo que necesitaba, Juan salió a pedirle a las once mil vírgenes, prometiéndoles pagarles con creces en cuanto comenzara a rendir frutos su finca. Con el tiempo, como no pagaba a nadie, pues aquellos que una vez confiaron en él comenzaron a negarle el acceso a lo que tanto necesitaba para sobrevivir, entonces, viendo que Pedro sí disfrutaba de muchas cosas que lograba, Juan insistió en que aquel le vendiera los vegetales, frutas y hortalizas que una vez se producían aquel pedazo de tierra que él le robó.
    Pedro, por supuesto, se negó; entonces Juan, como represalias contra su enemigo, declaró que seguiría golpeando a su mujer y sus hijos hasta que aquel le vendiera lo que él no era capaz de producir.

    Pasó un ciclón por el barrio y la familia de Juan se quedó sin comida con que mantenerse, por lo que Pedro, compadeciéndose de ellos, le ofreció venderle algo de lo que el producía, pero con la condición de que se lo pagara al contado. Entonces Juan le dijo a su familia que solo por una vez, dadas las graves circunstancias que enfrentaban, aceptaría comprar de su enemigo un poco de comida para alimentarlos. Aun así los siguió golpeando y maltratando cada vez que entendía que no se portaban bien.

    Pasó un año, y como Pedro se sintió conmovido por la precaria situación de la familia, le dijo a Juan que mientras él estuviera en tan malas condiciones estaba dispuesto a venderle más comida, a lo que Juan asintió rápidamente, ya que aunque Pedro le vendía al contado, le salía mucho más barato que comprarle a los amigos que ahora ya no le fiaban por ser tan mala paga. Entonces siguieron las compras, pero con el tiempo, al tener cada vez menos dinero, Juan comenzó a quejarse de que Pedro era el culpable de que su familia pasara hambre.
    Al Pedro insistir en que le vendería todo lo que Juan quisiera, siempre y cuando le pagara en efectivo, este último decidió comenzar a desquitarse de Pedro con más golpes y maltratos a su familia.

    Así llegamos al día de hoy. Pedro mantiene su postura contra Juan y no va a ceder hasta que Juan renuncie, entre otras cosas, a maltratar a su propia familia, pero Juan insiste en que para dejar de maltratar a su mujer y sus hijos, Pedro tiene que fiarle por lo que él quiera comprar.
    Y así, las opiniones en todo el barrio siguen divididas, unos dicen que Pedro es un HP y otros que Juan es un desmadrado. Mientras tanto, la mujer y los hijos de Juan siguen cogiendo palos cada vez que Juan se emborracha, o cada vez que Pedro se niega a fiarle.

    Juan o Pedro, Pedro o Juan.

  7. Dice Evelio

    «Por cierto, la pregunte que me haces de que te ponga ejemplos la considero tambien una falta de respeto (en buena lid, de hecho la falta de respeto es a ti mismo) porque bien sabes que esos ejemplos no existen, pero tampoco existieron en el campo socialista.»

    xxxx

    jajajaj No me has puestos ejemplos de tu mencionada valentia lo que si he visto son ejemplos de tu empeño en llevar el debate a la esquina caliente.

    Por ejemplo, tu una y otra vez haces referencia a mi experiencia personal, pero resulat que tu estas en la misma situacion que yo pues tu tambien demostraste tu cobardia al salir de cuba. Pero con increible facilidad me juzgas a mi jeje

    Yo reconozco que fui cobarde y tambien reconozco que tu lo eres tambien. Solo que tu aun no lo quieres aceptar.

    El Balserosuicida fue otro gran cobarde que prefirio aplicar su escaso valor en su siucida salida por mar jejej

    Aqui TODOS los que estamos somos COBARDES segun tu criterio Evelio.

    El hecho concreto es que has sido INCAPAZ de poner un ejemplo concreto de esa valentia que tu pregonas, pero yo si te puedo poner muchos ejemplos de la cobardia de ese pueblo, de Tu cobardia, de la del BalseroSuicida y de la mia jejej

    No me faltas el respeto con eso, eres tu el que estas siendo muy incoherente y poco honesto contigo mismo pues yo me reconozco cobarde, pero tu aun te crees valiente jejej

    En cuanto a lo del campo socialista recuerda a Tianamen, Rumania, Checoslovaquia, Polonia, Hungria, Alemania, etc

    Asi que ejemplos de valor si los hubo en el ex campo socialista

  8. Dice Evelio «No digo que nos hubiesemos liberado igual de rapido si estuviesemos en la masa continental, solo digo que tu punto es totalmente rebatible con un poco de analisis sin pasion, ni prejuicios.»

    xxxx

    !Aja! ¿Me vienes ahora con lo del fatalismo geografico?

    Si mal no recuerdo casi la Totalidad de los Heroes de cuba estaban viajando por el mundo (Marti, Maceo, Gomez, etc)

    No menciones la pasion, Evelio que eso te ha sobrado aqui en este debate. Te hace buena falta el Yoga jejej

    Y en cuanto a los prejuicios te veo poniendome muchos califativos que JUSTAMENTE coinciden con los mismo tuyos.

    Pues te veo defendiendo los mismos puntos de vista del gobierno cubano y eso ni te lo he mencionado siquiera jejej

    ¿No eres tu el que vive en el exilio? ¿No saliste como bala por tronera de cuba en lugar de mostrar tu gran valor alla?

    Reconocelo Evelio, somos los dos igual de cobarde, aunque debo decir en mi favor que atraveze los Andes por tierra por alturas de mas de 5 MIL pies jje

    Es que el valor sale en diferentes situaciones y el mio estuvo dedicado a luchar en elcapitalismo en lugar de podrirme en una carcel en cuba defendiendo a aquellos que NO QUERIAN que los defendiera.

    Si tu estuvieses alla en esa carcel ahora, te reconozco el merito de criticarme, pero miesntras estes en igualdad de condiciones que yo. !Somos igualmente cobarde! LOS DOS. jejej

  9. China 1, Rumanía 0, Checoslovaquia 1, Hungría 1, Alemania 0. El único que de verdad tiene mi respeto por la organización y su tiempo de duración fue Solidaridad en Polonia. En esos países no cuento cuando la URSS les quitó la bota de arriba.Basta de contar.
    Por otro lado ¿Sábes la historia de esas manifestaciones? Solo Tianamen en China ocurrió en un país al que no le fue impuesto el Socialismo por la URSS. Total, en 70 años de dictaduras comunistas, 4 rebeliones.

  10. Otra tergiversacion, Raudelis. No dije que yo era valiente, de hecho, decirte cobarde fue una cuestion comparativa. Quizas debi explicarme mejor. El intento fue decirte tan cobarde… o tan valiente, como el resto de los cubanos… como yo. Seguimos despues.

  11. Reinaldo Caraballo
    Junio 16, 2010 en 17:56
    Voy a repetir aqui un cuento que puse en el tema de hoy, que es tambien sobre el embargo. Es algo asi como El Cuento de la Buena Pipa.

    Juan o Pedro, Pedro o Juan.

    xxxx

    (continuacion, con tu permiso Reinaldo)

    La situacion en la familia de Juan se fue haciendo cada vez mas miserable. Se pasaba hambre y muchas necesidades.

    Cuando Juan le arrebató su patio a pedro con el pretexto de alimentar a sus pequeños hijos y a su esposa, muchos del barrio estuvieron de acuerdo.

    !Si es por una buena causa esta bien!-decian. He incluso intentaron arrebatar ellos mismos otros patios ajenos.

    A medida que pasaban los años los hijos de Juan soportaban en silencio el diario maltrato de su padre y lloraban al ver el sufrimiento de su madre.

    !Estan pequeños los pobrecitos!-decian los vecinos del barrio. Y asi continuó por años el abuso de Juan en su familia.

    Los años fueron pasando y los hijos fueron creciendo.

    Un dia el mayor de todos los hijos (Paco) decidió escaparse de su casa y logró llegar hasta otro vecindario desde donde ahora le envia ayuda a su madre y a sus hermanos menores.

    !Es un buen hijo! – dicen los vecinos.

    !Que dios te Bendiga! -dice su madre.

    !HP mal nacido! -dice Juan- !eres un malagradecido pues ese tamaño te lo di yo!.

    Pero Paco tiene su conciencia tranquila pues cada mes envia ayuda a su madre y no quiere ir a partirle la cara a su padre pues !Es su padre! y en ese lio sufriran heridas sus hermanos, los cuales ya estan hecho unos hombres y eso a el tambien lo Encabrona, pues ninguno protesta y aguantan callao los golpes de su padre.

    y el no les dice nada pues un dia que pudo hacer una visita a su casa se lo dijo a sus hermanos y ellos le contestaron:

    !No te metas en esto Paco, que tu te estas dando la buena vida y los que estamos jodio somos nosotros!- le dijeron- !Para ti es muy facil decirnos eso pues el que empuja no se da golpes!. Ademas es nuestro padre y hay que ser agradecidos. Es verdad que nos maltrata pero este tamaño que tenemos se lo agradecemos a el. !Si le haces algo te la vas a ver con nosotros!

    Y asi Paco sigue lejos de su casa, sufriendo por el dolor de su familia, pero resignandose a la complacencia de sus hermanos, mientras busca la mejor forma de ayudarles desde lejos.

    ¿Que mas puede hacer?

  12. Dice el Balsero : «Total, en 70 años de dictaduras comunistas, 4 rebeliones.»

    xxxx

    Y esto me hace pensar en una cosa.

    ¿Cuantos intentos de armar un socialismo ocurrio en aquellos paises que siguieron siendo capitalistas?

    La rev. Francesa fue en Francia (logico).

    ¿Por que Marx postulaba que el socialismo debia triunfar en el eslabn mas debil de la cadena imperialista?

    Pues, ahora que hablamos sobre esto, me pregunto si en esos eslabones debiles no estarian justamente aquellas poblaciones que historicamente fueron sumisas y obedientes con los amos.

  13. Raudelis, la teoría del eslabón más débil al igual que la dictadura del proletariado, no es de Marx, es de Lenín. Marx decía que el socialismo llegaría por el desarrollo del capitalismo, y pensaba, que iba a ocurrir a la vez o en un tiempo muy corto en todos los países del mundo. Incluso, el veía a los países más desarrollados como los primeros que iban a ser socialistas, porque consideraba que la clase obrera en esos países estaba más organizada.
    Ocurrió todo lo contrario, en los países donde había un mayor desarrollo del proletariado, en general, lograron mejoras por vías pudieramos decir pacíficas mientras que en los países donde no había ese desarrollo fue donde la lucha armada tuvo lugar y se logró imponer la famosa dictadura del proletariado.
    Si tu te pones a ver los países que por si mismo lograron imponer el sistema leninista son países en los que no había ningún desarrollo de la clase obrera.
    Si consideras sumisas y obedientes a las naciones del tercer mundo, esto solo tiene que ver con el desarrollo desigual de tecnologías en esos países y nos tendríamos que remontar a la comunidad primitiva.

  14. Raudelis

    Sin apasionamiento si creo que como eres alguien objetivo dentro de tus argumentos de la cobardía genética de los cubanos, por favor manda a vacacionar el ejemplo de que fuimos la última colonia española en america, a ti te gusta leer y se que puedes investigar yo no te voy a poner un estudio de la situacion de Cuba en los siglos XVIII y XIX, pero es sabido que la guerra napoleonica que si afecto a todas las colonias, birreinatos y todas esas estructuras de la metropoli en Cuba ni se enteraron, y para colmo el proceso de aparición de una nacionalidad Cubana, me refiero a un grupo más o menos grande de criollos ricos y además con estudios fue mucho después que en las otras colonias, a eso súmale los recursos destinados por españa a mantener sus colonias en relación a la extension territorial y además súmale que cuando comenzó la guerra de idenpendencia en Cuba y España nada más que tenía que echarle el ojo a Cuba, Puerto Rico y creo que Filipinas, dentro de su declive como potencia todavía tenía uno de los mejores ejercitos y mejor equipados de su época, hasta en la Marina estabán entre los primeros en el mundo…
    En fin compadre tu tesis la respeto pero creo que esa hipótesis de que lo arrastramos en la sangre desde los mambises no me parece nada seria en lo demás puede que tengas mucha razón y aún asi no concuerdo contigo después te doy mis apreciaciones de porque fue muy dificil en una gran parte de esos 50 años revelarse y ahora al final si puede que haya más miedo pero a veces la gente ve las cosas aqui con una linealidad que me asombra…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s