El sentido común y la experiencia nos dicen que las personas nos agrupamos según intereses de variada naturaleza, entre ellos ideológicos. Es así que tendemos a evitar exponernos a explicaciones lógicas y racionales que puedan demoler nuestro sistema de creencias sobre alguien o algo.
Ahora bien, en la blogosfera cubana (sin ser yo un estudioso a fondo de ésta) se da un fenómeno que si bien es poco frecuente en ese medio no lo es tanto en la vida diaria. Se trata del hecho de que muchos cubanos del exilio visitamos blogs oficialistas a sabiendas que lo menos que prima en esos lugares es el diálogo y donde la posibilidad de encontrar un oído receptor es casi nula.
¿Pero, por qué seguimos visitando dichos sitios?
Ante todo hay que considerar que la mayoría de nosotros aun estamos marcados por lo que percibimos como imposibilidad de “hablar”, de manifestar libremente lo que en verdad pensamos y sentimos en términos políticos al interior de una sociedad altamente restrictiva como la cubana.
Por tanto, el primer fenómeno que aparece es la catarsis; ese vaciamiento emocional discursivo que nos deja una sensación de liberación impresionante. Esa liviandad nos salva por ratos, pero no es suficiente para sanar heridas. Por eso volvemos una y otra vez a lo mismo, a buscar la liberación.
Pero el fenómeno más importante es el de la búsqueda de la autoafirmación.
Cuando vamos a la “pelea” intelectual con personas que de antemano sabemos difícilmente prestarán oídos a nuestros razonamientos (acertados o errados da igual, no es el centro de lo que hablamos ahora), lo hacemos con la intención de enrostrarle al otro lo que pensamos aunque no nos escuche. Ese enfrentamiento es el enfrentamiento del adolescente con el padre autoritario en búsqueda de su identidad diferenciada. El exiliado que ha vivido inmerso en un sistema tan totalitario como el cubano, donde hasta el más mínimo elemento de la vida cotidiana es controlado por el Papá Estado, cuando llega a un escenario donde puede practicar la libertad necesita de un tiempo para adaptarse, volverse hacia sí mismo y saber quién es en términos ideológicos. Parte de ese proceso es la filiación con pensamientos opuestos a los del “Papá Totalitario” (aunque en apariencia pues si se analiza la construcción simbólica del discurso anticastrista más recalcitrante descubriremos que es idéntico al discurso de La Habana), y la búsqueda del enfrentamiento con ese “padre” que se abandona.
Esos blogs oficialistas nos resultan terapéuticos pues son, de manera simbólica, ese “Papá” totalitario y dictador de reglas que nos ayuda a armar nuestra nueva identidad a partir del enfrentamiento en tanto nos devuelve al terreno de los límites, nos convierte en otro diferenciado. En fin, nos pone en el camino de convertirnos en las personas autónomas e independientes que queremos ser.
Rudy Felix
Santiago de Chile
Buen comentario Amel.Equilibrado y templado de verdades irrefutables.
Congrats!
Este es uno de los mejores momentos de su discurso:
…estamos convencidos que tenemos el deber elemental de corregir los errores que hemos cometido en estas cinco décadas de construcción del Socialismo en Cuba y en ese propósito emplearemos todas las energías que nos quedan, que afortunadamente no son pocas..
—————
Raul esta como nuevo, como aquella cancion de Charles Aznavour: “Tienes la juventud, de tus dieciseis annos”
————-
Este parrafito tambien es bueno:
«y no teman buscarse problema; no teman buscarse problemas por enfrentar lo mal hecho, porque buscarse problemas es en estos momentos una de nuestras tareas principales para superar todas esas deficiencias que hemos mencionado.
–
Ja, Ja, ?Se esta haciendo el comemierda? Ninguna persona en su sano juicio quiere meterse en problemas.
———–
Raul:
Ponerte a hablar publicamente de lo que le paso a Jorge Luis Sierra Cruz, Yadira García Vera y Pedro Sáez Montejo para hacer meritos con el asunto en ausencia de estos y sin permitirles dar su version de los hechos es ventajismo politico y como diria el comentarista Matapiojos, un acto de cobardia.
l INAGOTABLE ORLANDO
Roberto.
Disculpa que no me lei completamente tu comentario. Solo unos parrafos, pero las fotos son bien elocuentes. Aca, en occidente, todo es un desastre, y en cambio en el sistema cubano se respiran aires de paz, concordia, armonia, fraternidad entre camaradas y hermanos, confianza absoluta en la sabiduria de los lideres de la revolucion, etc etc. Aca se puede agregar toda la baba que se te pueda ocurrir y no tendriamos para cuando acabar.
El asunto es que te olvidas que los que aca comentamos criticamente, tambien participamos en esas reuniones y sabemos por donde vienen los tiros.
Mira, ahora mismo me viene a la mente, una de esas reuniones,. Curiosamente, un trabajador que luego se convierte en disidente, hace un comentario incomodo y del sindicato se lo queria tragar vivo. Despues de meterle una charla bien agresiva para demostrar que la opinion era “individualista”, le pregunto a la masa:
“Alguien mas tiene la misma opinion” .. y no se escuchaba ni el aateo de una mosca”
Personalmente, admito que me mordi los labios.
“?Tu crees que yo me iba a inmolar?
?Hubiera servido de algo?
Ya me habian practicamente defenestrado tres veces y tenia una pata fuera de la universidad que, como sabes, es de revolucionarios.
Pasta no tengo de apostol.. y elegi el exilio.
Aca te pongo algunos comentarios. ?Crees que si digo esto en la Habana no me sacarian de mi trabajo?
-Discurso de Raul l:
El pasado 2 de diciembre, en ocasión del 54 aniversario del desembarco del Granma, el órgano oficial de nuestro Partido reprodujo un fragmento del discurso que pronunciara Fidel en 1976, en igual fecha: “lucharemos denodadamente”
–
Pienso que el pais estuviera mucho mejor si Fidel hubiera luchado menos denodadamente”
—————————
Dice Raul:
No descubro nada cuando afirmo que improvisar, en general, y en la economía en particular, conduce a un seguro fracaso, con independencia de los buenos propósitos que se pretenda alcanzar
–
Un poquitlin lentino para aprender, Raul. La ley de Reforma Agraria, la ley de Reforma Urbana, la Nacionalizacion de Empresas Norteamericanas, la Libretita de Abastecimientos, la Zafra de los Diez Millones, el Cafe Caturra, las Cortinas Rompe-Viento, las Escuelas en el Campo, los Planes ganaderos, la Pangola como alimentacion animal, la Desecacion de la Cienaga de Zapata, la importacion de bufalos, los Pedraplenes… Uf Uf un descancito.
Raul, Raul. Calladito te ves mas bonito. ?Como le vas ahora a echar la
culpa a los demas?
Dice:
la ausencia de una cultura económica en la población, incluidos no pocos cuadros de dirección, los cuales, evidenciando una ignorancia supina en la materia, al enfrentar problemas cotidianos adoptan o proponen decisiones …
Dice Raul Casro:
A escala de toda la sociedad, debemos fomentar los valores cívicos de respeto y cumplimiento por los contribuyentes de sus obligaciones tributarias, crear en las personas esa cultura y disciplina, bonificar a los que cumplen y sancionar la evasión de impuestos.
——–
Pregunta: Cuando dices que todos deben pagar impuestos y quien no los pague debe ser sancionado, ?Te incluyes a tu mismo, esta incluido Fidel, Mariela? ?Piensan, ustedes,
lo mismo que tiene que hacer Clinton, Busch y Obama, rellenar declaraciones de impuestos y hacerlas del dominio publico?
Los días once y doce de diciembre, las autoridades de Salud Pública (MINSAP) del municipio Diez de Octubre, en La Habana, exigieron a médicos y enfermeros una jornada de trabajo voluntario en el fin de semana para recorrer hogares en busca de personas con fiebre, dolores de cabeza, diarreas y dolores de abdominales, ya que existen reportes de dengue y alta incidencia del mosquito Aedes Aegiptys, trasmisor de dicha dolencia.
También comentaron funcionaros de la Dirección de Epidemiología que existe sospecha de cólera.
Brigadas del MINSAP y del Ejército Juvenil del Trabajo (MINFAR-EJT), literalmente invadieron las casas del municipio con sus aparatos de fumigar.
Un fumigador manifestó a este reportero: “Cuando ellos dicen sospecha, es porque ya deben existir algunos casos. Si no fuera así, no hubiesen movilizado tanto personal.”
Diez de Octubre es el tercer municipio en población del país. En sus barrios, las aguas albañales se esparcen en cualquier esquina. Por ejemplo, en la escuela primaria “Oscar García”, en la esquina de Correa y San Indalecio, Santos Suárez, los niños tienen que dar un rodeo para entrar ya que las heces fecales de una fosa reventada los reciben en la propia entrada de la escuela.
En 10 de Octubre, los escombros de los derrumbes demoran en ser recolectados. La basura se acumula en las esquinas. Las ratas campean por su respeto en solares yermos, almacenes y edificios.