La rimbombancia, los cantos de sirena y el triunfalismo que aun algunos fanáticos del sistema intentan seguir enarbolando como un clásico ejemplo de lo que el mal llamado socialismo cubano puede lograr, se sigue dando de narices contra la terca realidad de la isla.
Desde hace algunos años, y más específicamente luego de aquel discurso ya famoso del general-presidente-heredero en Camaguey, donde se refirió con tanto ahínco al famoso vaso de leche, por cierto, censurado en algunas de las versiones oficiales que circulan, supuestamente se venía trabajando en aras del ¿desarrollo? agrícola del país.
Hasta ahora, con la excepción de que de vez en cuando aparecen un par de productos por aquí y por allá, que son arrebatados de los estantes de los mercados campesinos, la terca realidad se encarga de recordarnos que el papel aguanta todo lo que le pongan, pero una cosa es con guitarra, y otra muy diferente es con violín. Y por lo visto, el violín sigue desafinando y no logra entonar la melodía que endulzaría los oídos de la claque gobernante, aunque quizás, para ser realistas, deberíamos pensar que a esa gente, a estas alturas del juego, poco les interesa que ni hayan cuerdas para el violín o la guitarra; de todos modos, a ellos lo que les queda es un par de afeitadas, y después, pues al carajo la vela, y que cada cual se las arregle como pueda.
Leyendo las siempre “revolucionarias y alentadoras” – o “contrarrevolucionarias y mercenarias” – noticias y comentarios que nos llegan desde la isla, amén de haber vivido por tantos años dentro de aquella “barbarie” de sistema irracional, nos podemos hacer una mejor idea de por donde andan las cosas en el “paraíso caribeño”. Y lo que vemos es más de lo mismo con lo mismo.
Siguen caminando al filo del abismo, dando traspiés una y otra vez, sin sacar lecciones de los errores cometidos, y con la venda en los ojos, pensando que haciendo lo mismo que hace medio siglo los llevará por un camino diferente al ya tantas veces trillado círculo vicioso.
Como ejemplo de los “pasos” en el camino correcto, tomado después de que finalizara el tan famoso congreso, ahora nos llegan noticias de que además de haberle dado para atrás, al menos temporalmente, al despido de mas de medio millón de trabajadores que ocupan plantillas “infladas”, nuestro magnánimo gobierno autorizará más capacidad a los pequeños restaurantes privados, que podrían pasar de los 20 comensales autorizados actualmente a 50; además, como otro “logro”, se añaden “nuevas” oportunidades de trabajo por cuenta propia, como organizar fiestas de quince y alguna que otra de las tantas labores totalmente improductivas (independientemente de que le dejen una buena ganancia, o no, al que las ejecuta).
A este paso, tendrán que importar hasta el agua que se toman.
En el tema agrícola, la aparente solución que le han encontrado los vejetes a esta situación, y que hace rato están pregonando a los cuatro vientos, ha sido la del “arrendamiento” de tierras a particulares, que por cierto no tienen como adquirir todo, o al menos, lo mas elemental, que se necesita para hacer producir esas tierras; amen de las restricciones desde el punto de vista de comercialización de lo que produzcan.
Según la FAO, ya en 1957 Cuba estaba considerada como el mayor exportador de productos agropecuarios de America Latina, considerando la proporción de acuerdo a la población de la isla.
En cincuenta y dos años de “socialismo” tropical, la producción del mayor exportador de azúcar mundial regresó a los niveles de 1896, siendo una colonia española.
Mientras que durante la década del 50 Cuba importaba menos de un 30% de los productos alimenticios que consumía, durante los últimos años necesita importar alrededor del 80%. Un país eminentemente agrícola, con un clima privilegiado y unas tierras que permiten producir prácticamente cualquier tipo de cultivo que se desee.
En fin, que como en el cuento de los “pastusos”, señores, llegamos a la conclusión, una vez más, de que “el cangrejo, sin patas, sencillamente no oye”.
Y para los que siguen pensando en el famoso vasito de leche, aquí les va una “buena” noticia.
Reinaldo
New Jersey
VEV, ese tema de las demandas aglutinadoras como las llamas, lo tocamos aqui hace un tiempo atreviendonos a ponerle deberes a la oposicion, a la vieja para que tenga algun porvenir, y a la nueva que aun esta por llegar sin los vicios de la otra. Para mi la demanda mas elemental ( que no sean las trilladas fuera de lo politico: un carro una casa, una buena mujer y el permiso de salida, jaja ) es hacer funcionar el parlamento en detrimento de los congresos. No he encontrado entre mis conocidos comuñangas, revolucionarios, evolucionarios, narios, y os, resistencia o argumentos en contra porque no hay ninguna base argumental contra eso, que no sea consevar el poder absoluto, y la gente de a pie no se atreve a asumir algo asi tan salvaje.
hola enrique, en que post desarrollaron el tema? para mirarlo
saludos
VEV, me ha gustado mucho lo que nos cuentas de tu padre. El es parte importante de aquella sociedad y cualquier cosa que se haga en aquel país debería tenerlo a él (y lo que representa) muy en cuenta y ofrecerles toda la comprensión.
El seguramente anhela que las cosas mejoren aunque tenga pensamientos que puedan parecernos inculcados y torpes. En cualquier caso –y sin ánimos de defender sus ideas- debemos reconocer que lo que él dice de México es cierto, muy cierto. Las dificultades están lamentablemente regadas por tres cuartas partes del mundo, la pobreza, la violencia, las desigualdades, y no hay que estar esquizofrénico o tener lavado el cerebro para reconocerlo.
Que eso no justifica lo que ocurre en Cuba es otra cosa. Pero negar que no es sólo la isla cubana la que padece miserias es negar la realidad. Por esa vía es difícil atraer a tu padre y a millones que piensan como él. Que el repite el discurso de los dictadores, vale, te doy la razón, pero lo que toca no es convencerle de que sus planteamientos son falsos, sería mucho mejor encontrar el enfoque adecuado para que entienda, que aún siendo así, la sociedad cubana debe reclamar una mejor vida y que los gobernantes cubanos están en la obligación de escucharles y asegurar que así sea.
Ya ves, otro tema (el de tu padre) que merecería un post y mucho debate.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Dices después: “le propongo Sr. Gonzalez redactar un texto con las demandas que usted consideraria aglutinadoras”.
Lo que te dice Enrique es cierto, él mismo sugirió una idea relativa a buscar –dentro de la legalidad y acogiéndose a ella- que el parlamento cubano empezara a funcionar como una entidad legisladora, de trabajo continuo, y como un ente regulador de las otras áreas de decisión del país.
Ideas hay muchas, demandas posibles también, proyectos sobre las acciones que se deberían seguir en la isla pudiéramos también imaginar otros tantos. Pero siempre serán simples conjeturas, sencillos ejercicios de disidencia remota.
Como dije en mi escrito anterior la vía real y efectiva debería salir de la sociedad que está sufriendo en todos sus matices aquella realidad dolorosa. En todo caso nos podríamos atrever a sugerir algunos parámetros generales -que desde la distancia y el desconocimiento- nos puedan parecer efectivos en las acciones de reclamos al gobierno, pero aún estos pudieran ser desatinados.
Coincidirás conmigo, estimado VEV, que el tema es bastante complejo.
VEV dice: “mi padre me hablo de la violencia domestica en España un dia y yo le pregunte si sabia como era la violencia domestica en Cuba. por supuesto me negó la existencia de tal violencia. le busque este articulo……”
Mira amigo, este sencillo ejemplo que pones, en el ámbito familiar, entre dos personas que seguramente se quieren y respetan mucho (tu padre y tu), es una muestra más de cómo ayudamos sin darnos cuenta a dividir a la sociedad cubana. Es un problema de enfoque, pero eso es precisamente lo que diferencia la forma de pensar entre muchos de nosotros.
Tu padre tiene toda la razón del mundo al mencionar la violencia doméstica en España. Es cierta y la reconoce todo el mundo. Ocurre también en otros países europeos. Es una preocupación del gobierno y la sociedad y es un tema difícil de controlar. Cada año 80 o 100 mujeres son asesinadas por sus maridos.
No hay porque -para justificar esta situación- demostrar con un artículo que en Cuba también existe. Tu respuesta en ese caso es similar a la suya (que tu criticas) cuando te mencionó lo de México y su inflación. Existe una manía muy arraigada de enaltecer al sistema capitalista como método de ridiculizar al sistema cubano. No hay necesidad de ello, este discurso siempre crea competencia y desunión. Además es inconsistente, pues en verdad las sociedades libres y democráticas también están llenas de problemas y lo mejor es reconocerlo.
Creo que mejor respuesta que tu recomendación hubiera sido decir: “es cierto, en España existe ese problema social grave y muchos otros de similar gravedad, y las instituciones y la sociedad le buscan solución; seguramente en Cuba, cuando se solucionen otros problemas más acuciantes, se tendrá que estudiar si este tipo de deformación está presente. Problemas hay en todas partes, surgen cada día, lo importante es que las sociedades los reconozcan y traten de encontrarles solución”.
Ya ves amigo, no es problema de los mayores de 60 años o de comunistas sectarios y borregos. Todos tenemos un pedacito de la verdad y lo ideal sería ir encontrando las formas de irnos entendiendo. Estos ejemplos tuyos, sencillos y sanos, son una muestra del enfoque erróneo que ha existido y existe en el discurso de la disidencia en contra de aquel sistema. Estos enfoques son además los que siempre terminan separándonos a nosotros mismos (todos críticos del sistema) en este y otros foros. Son matices, pero que caracterizan el discurso de la disidencia desde hace muchos años y que la han hacen inefectiva. Solo sirven para eternizar el conflicto “social” cubano.
Mira, cuando Reinaldo u otros han mencionado aquí la situación de Cuba en el 59, en contraposición con la actual, siempre hemos entrado en fuertes debates. El puede dar fe de ello. ¿Por qué? pues porque ocurre exactamente igual que esto que he comentado en tus ejemplos. Son argumentos que más que dañar a la dictadura, echan leña al fuego de las diferencias y contradicciones ideológicas de la sociedad cubana en su conjunto. Es un discurso erróneo y cansino. Argumentos sobran para convencer a los cubanos de que merecen una vida mejor y de que la única forma de lograrlo es comenzar a reclamarlo por ellos mismos. Seguramente, hasta tu propio padre, me daría un poquito de razón en estas cosas que digo. Saludos.
VEV,
leí el link que dejaste sobre la violencia doméstica.De la misma forma que se han filtrado filmaciones de atropellos policiales y actos sexuales en las áreas del Malecón también,de alguna forma,de los Departamentos de Medicina Legal se han filtrado cientos de fotos de mujeres asesinadas por sus maridos o novios.Hace dos annos,la última vez que fui a Cuba,las vi y te aseguro que terminar de ver aquello es el trabajo 13 de Hércules.
El artículo menciona a la provincia Guantánamo como la de mayor prevalencia,eso ,en Cuba,es díficil probarlo.En 2001 tuve que estar 2 semanas en un municipio de Guantánamo llamado Salvador,a unos 20 kms de la cabecera provincial,para ser más exacto,en una comunidad llamada Carrera Larga.Allí,una enfermera del pequenno políclinico me contó varias historias de asesinatos y desfiguraciones d rostros sufridas por mujeres de esa localidad,para lo pequenna que es esa comunidad la cifra era monstruosamente alta.
La escasa cantidad de computadoras por persona(la gente se pasa las fotos y filmaciones por memorias flash) y el férreo control de la información no permite tener una idea exacta del asunto.
Saludos
Estimado Sr. Gonzalez, reconozco que tengo que hacer grandes esfuerzos para no ceder a la irritación cuando hablo con mi padre. Reconozco lo que dices, sin embargo, veo una gran asimetria entre mi padre y yo. Por esa tendencia permanente a salirse por la tangente en el tema Cuba, es casi imposible tratar ese tema con ecuanimidad, con intencion de llegar a una verdad comun.
Para tratar cualquier tema hace falta informacion, y respecto a Cuba la informacion esta profundamente manipulada, cuando le presento a mi padre alguna informacion mas veraz, la desecha, es informacion del enemigo, es información de la campanha imperialista contra cuba, etc, etc… no hay manera de prosperar en el dialogo si solo estas dispuesto a escuchar la doctrina. siempre llego a sucesivos callejones sin salida.
En definitiva, mi padre es el pequeño dictador en nuestra pequeña casa, sobre política terminamos por no hablar, en casa impera su doctrina ideologica, la mia no tiene espacio.
Sr. Gonzalez, sus comentarios siempre me enriquecen. Gracias.
(Tendre que trabajarme una manera «zen» de tratar a mis padres en temas politicos. Voy a intentar hacer ese ejercicio)
Capitan, sí, parece que Guantanamo esta especialmente en candela en el tema de la violencia domestica.