Tics Argumentales: Retóricas de la Intransigencia.

Primero lo esbozó en la Universidad de Michigan con una conferencia en 1988 tituladaTwo Hundred Years of Reactionary Rhetoric: The Case of the Perverse Effect; y posteriormente con un libro: The Rethoric of Reaction (Retóricas de la Intransigencia, en su edición española). El economista y sociólogo Albert Hirschman, ante el acoso de las corrientes de opinión conservadoras al Estado del Bienestar en los años ochenta, se dedicó al estudio crítico del pensamiento reaccionario- entendiendo el término en el sentido newtoniano de reacción- desde una perspectiva histórica, analizando las resistencias que tuvieron las grandes reformas sociales y políticas liberales desde la Revolución Francesa, en la consecución de los derechos civiles, políticos y sociales. Una ristra de celebridades, Tocqueville, Burke, Pareto, Hayek, Friedman, Dickens, Polanyi, entre otros, son sometidos al escrutinio del autor que desvela una serie de débiles razonamientos y estereotipos, que se han venido usando a lo largo de la historia como tics argumentales.

Hirschman identifica tres tesis reaccionarias- es decir, opuestas a los cambios- que desde entonces se han convertido en un marco conceptual útil  para estudiar las fuerzas que pugnan en la dinámica política. La tesis de la perversidad o el efecto perverso según la cual toda acción que intenta mejorar el orden político, económico o social sólo sirve para exacerbar la condición negativa que se pretende remediar, “la tentativa de empujar a la sociedad en determinada dirección resultará, en efecto, en un movimiento, pero en la dirección opuesta”. No se trata de señalar la incertidumbre que acompaña a las acciones humanas, las imperfecciones o las consecuencias involuntarias; sino la certeza de que se van a producir en un universo predecible; y además con efectos contrarios. Algunos ejemplos de esta tesis son la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en siglo XVIII (suponen la caída en la barbarie, Edmund Burke); extensión del sufragio universal (el despotismo de las masas, Burkhardt), o la ley del divorcio que supondrá el fin de la familia.

La tesis de la futilidad: toda tentativa de reforma será inútil porque la sociedad y la economía están regidas por leyes naturales inalterables; se muestra que el orden social existente es experto en reproducirse a sí mismo. Es la estrategia del desaliento que ridiculiza las posibilidades de cambio, cuando Pareto piensa que era inútil cambiar la distribución del ingreso con políticas fiscales o de seguridad social y que lo único practico era aumentar la riqueza total. O cuando Michels desalienta la formación de partidos políticos sobre la base de que seguirán gobernando las oligarquías. La eficacia de esta tesis radica en hacer un balance de la medida antes de que esta se mida en la realidad.

La tesis del riesgo sostiene que el cambio, aunque acaso deseable en sí mismo, tiene un coste elevado y ocasionará graves daños a logros previos. Tal y como se planteaba en el siglo XIX en Inglaterra de que el Estado del Bienestar atentaría contra la libertad o provocaría una crisis en la gobernabilidad democrática. Aunque los regímenes totalitarios comunistas no fueron un caso de estudio para el autor, se sabe que esta es una de las tesis reactivas más recurrentes, cuando se postergan los derechos civiles y políticos con la excusa de que pondrían en peligro los derechos sociales asociados con el sistema.

La intención de Hirschman no es caricaturizar a los conservadores atribuyéndoles el uso exclusivo de la intransigencia, también descubre que es territorio frecuentado por los promotores de reformas progresistas, a fuerza de basar sus posiciones en aquello de que “la historia está de nuestro lado” y oponerse es fútil. Lo que escribió Marx sobre sus leyes del movimiento capitalista, que la sociedad moderna no podía saltarse las fases “naturales” de desarrollo ni abolirlas por decreto. Mientras los reaccionarios hablan del riesgo que puede sufrir un logro previo, los progresistas se sacan de la manga una falacia sinergista como contraparte retórica, es decir que las dos reformas se reforzarán mutuamente y el riesgo de la inmovilidad es mayor que el de la acción.

El economista recuerda que  los modernos regímenes pluralistas no surgieron de ningún amplio consenso sobre determinados valores, sino del hecho menos idílico de que los grupos en pugna acabaran reconociendo su respectiva incapacidad para dominar; “pa habernos matao” como dirían los humoristas.  Frente a este panorama de confrontación permanente que erosiona la convivencia democrática sometiéndola a graves tensiones y a una crisis de confianza ciudadana, donde los argumentos de unos y otros no siempre se ajustan a la realidad sino a matrices retóricas reiterativas, Hirschman recomienda tomar distancia y adoptar una posición madura: “empujar el discurso público más allá de posturas extremas e intransigentes de una y otra clase, con la esperanza de que en el proceso nuestros debates se tornen más amistosos con la democracia”.

El marco conceptual que nos enseña Retóricas de la Intransigencia puede usarse en un amplio espectro del quehacer político actual en cualquier parte: siempre alerta de los tics argumentales; más lógica y menos retórica.

Enrique Garcia Mieres.

256 comentarios sobre “Tics Argumentales: Retóricas de la Intransigencia.

  1. Vice: «Y sí, eso es bien raudeliano. Por lo tanto: paso yo también»

    jejeje, ¿de donde me suena eso? jejeje.

    Mi amigo, mi querido amigo, pero ¿por qué no te esfuerzas en ser alguna vez un poquito original??

    Ahora sólo te falta pedirle a Enrique que cambie el post, jejeje, ¿qué, no te pareció bien lo de Castrismo y los castrados de pensamiento?. jejej

    Jeje, bueno, no es que esté muy acertada la frase, pero te juro que original si es. Se me ocurrió de momento, sólo pensando en ti. Un abrazo.

  2. Jeje, Dantes, ya nos vamos entendiendo, y hasta conociendo!!!!.

    Pero para que veas que poquito a poco puedes avanzar, ya esta vez no usastes palabrotas y me trataste de Ud como merezco por ser mayor de edad.

    Tienes razón en eso que dices que en casa nadie me presta atención. 43 años de matrimonio con la misma señora tiene eso. Como vivimos solos, mi mujer y yo, te imaginarás lo necesitado que estoy de discutir con otra gente, pues en casa sólo recibo órdenes. Pero eso que has adivinado tambien lo he dicho yo mismo aquí en infinidad de ocasiones porque tampoco me acompleja. Pienso que a otros les pegan los tarros y siguen tan felices, ¿por qué no he de estarlo yo?.

    Bueno, esta declaración de amigos te la hago en pago a lo que me dices:
    «solo vengo a devertirme un rato y a matar el aburrimiento que paso en el trabajo».

    Mira tú, compadre, y yo que creía que sólo era en la isla comunista donde la gente iba al trabajo a no hacer ná!!! O a aburrirse!!!!. ¡Coño!!!, desde que llegaron los cubiches a la Yuma aquello está cambiando mucho!!!!

    Ve con cuidado, hermano, mira que eso de cobrar por no hacer ningún trabajo huele un poquito a «corrupción» jejeje. Saludos y muchas gracias por tu oferta de hogar, pero de momento estoy bien con estos pesados catalanes que tengo por vecinos y amigos.

  3. Dice Gonzalez::

    Capi: “YS con pasaporte,… Realmente hace 2 annos no se me hubiera ocurrido”

    Y hace dos meses casi matan aquí a Atravesao por defender las bondades de la ley de emigración que facilitaba y abarataba la salida a muchas personas en la isla.

    ¿Surgirá alguna disculpa en ese sentido?
    _________________
    Dice Yoani Sanchez en su Twitter:
    #Cuba Estoy feliz y triste: por una lado ya tengo mi documento para viajar, pero a varios amigos como @JAngelMoya no se lo permitiran :-S

    ________
    Y digo yo.

    ¿Ves por lo que no es bondadosa la ley y la «disculpa» aun no aplica?
    Cuando tu, Gonzalez, comienses a dejar de sentir temor por decir el nombre y tus dos apellidos, cuando todos los cubanos comencemos a dejar de sentir ese miedo porque nada de lo que digamos nos perjudicara para entrar en nuestra propia tierra, o nada de lo que digamos nos perjudicara para salir, pues entonces vendra la disculpa para Atra, pero creo que seria otra ley y no la que tanto Atra celebra.

  4. Enrique, creo que es buena idea cambiar el post. Mañana la prensa toda saldrá abarrotada de informaciones sobre la corrupción española!!!!.

    Pero no sólo la prensa nacional, también la americana, la francesa, la alemana, la inglesa y la de todo el mundo!!!!. Jejeje, parece que Fidel está detrás de todo esto ¿no crees?.

    Te digo lo de cambiar de post pues si no lo haces estaré en demasiada ventaja respecto a otros debatientes y pocos aparecerán por aquí. Hago esta sugerencia en favor al mejor desarrollo de TLP. Saludos.

    Ahhhh!!! y coméntame algo si te enteras de que puedo hacer yo como ciudadano para lograr arreglar este problemita que tiene el estado español. ¿A que vicepresidencia debo exigir lo de la ley de transparencia? Jejejejejejejejeje.

    Disculpas.

  5. Evelio, yo no digo mi nombre por temor a que un día un loco se me aparezca en casa y me ataque con una silla, no porque tenga algún miedo a la dictadura. Allá no tengo familia y nunca he regresado a la isla en 20 años y no tengo interés en hacerlo hasta que sea libre. Allá me quitaron todas mis propiedades y poco daño podrían hacerme ahora que no me hubieran hecho ya en mi juventud.

    Por eso lucho contra esa otra tara que arrastran los emigrantes cubanos. Yo trato de ser siempre objetivo y libre de pensar y decir lo que crea correcto, sin prejuicios ni complejos. Algo que en este último debate se ha demostrado que no es muy frecuente. Ya se lo dije a Mauu, tienen miedo de comparar al gobierno cubano hasta con una plasta de mierda, no vaya a ser que sea un poquito mejor.

    Saludos.

  6. Enrique, ¿y que tu crees si le enviamos una carta desde TLP a la vicepresidenta de España y le exigimos que a partir del 1 de marzo se debe acabar toda la corrupción, los sobres con dinero, los escándalos?. Si quieres le pasamos copia también a la Casa del Rey y a la Generalidad de Cataluña…jejejejej

    Para eso vivimos en DEMOCRACIA, jejejeje

    Jejejejejejejejejejej, disculpas mi hermano, pero desde que he leído tu exhortación a los que vivimos en España a hacer algo contra la corrupción no he podido dejar de reirme, jejejejej.

    Jejejejejejejejej. Dime la verdad, ¿eso lo decías en serio? Jejejeje ¿Y el Maha va a firmar también? Jejejejej

    Un abrazo.

  7. La tesis de la futilidad … 🙂
    Supongamos que no la firmo, porque en realidad no soy muy dado a implicarme en nada que ver con política.
    Eso no quita que sea consciente de que en España existen mecanismos para mejorar leyes, gestión pública, y cuanto se proponga la ciudadanía, o una parte organizada de al misma.
    Negarlo es hacer el gañán por los motivos que sean : ideológicos, en el caso del señor Aldeguer, de desprecio a la existencia del estado español en su caso, señor Gonzalez.
    Si quisiera ponerme profundo, hasta soltaría un análisis pseudo psicológico diciendo «es evidente que se ah sustituido el amor por la patria perdida por el amor a un terruño que siempre ha tenido contactos espirituales con aquella, y se ha asumido un discurso victimista de la nueva patria, no por ruidoso más apegado a la verdad»

    Pero no lo haré 🙂
    Aunque no lo parezca a veces, le aprecio
    Tenga una buena noche y aupa atleti

  8. Maha: «Aunque no lo parezca a veces, le aprecio»

    Y yo me doy por muy satisfecho. Pero de nuevo te equivocas cuando dices: «de desprecio a la existencia del estado español en su caso, señor Gonzalez.»

    Que no, aún más, en este debate siempre me he referido al estado español en su conjunto. Y desprecio u odio hacia España te puedo garantizar que ninguno, salvo el que deriva de su diferendo con Cataluña.

    Corrupción hay en toda España (también en Cataluña) y en todos los partidos (también en PSOE, CIU, ERC, IU, etc). Aunque con la que hay sólo en el PP ya se le gana por goleada a Cuba. Seguramente te alegras más tu por la corrupción de Lloret de Mar que yo por la que hay en Madrid. Soy muy viejo como para entender que tanto una como la otra nos afectan a los nosotros dos.

    El resto de tu analisis sicológico tampoco me retrata para nada. Ni amor por ninguna patria, ni espiritualidad ninguna, ni nuevas patrias, ni victimismo, pero bueno, respeto tu apreciación.

    Disculpa mi broma a Enrique, pero realmente me ha hecho mucha gracia su comentario. Ojalá se me olvide pronto!!!!. Saludos.

  9. Excelente, Gonzalez, pero no me negaras que en la mayoria de los cubanos por la web, el temor existe….

    Por otro lado, quien dice que los demas comentaristas hablan con prejuicios y complejos? Quien dice que los demas comentaristas son poco objetivos cuando analizan el asunto cubano, y del mundo?

    De hecho, Gonzo, este blog hace gala de contar con una poblacion de comentaristas que esta entre lo mas objetivo de la bloggosfera cubana. Por eso fue precisamente que «nos enquistamos» aqui.

    A me me parece sencillamente injusto que tu saques ese argumento de poca objetividad y prejuicios en la gente que visita este sitio, de hecho, creo que cuando lo haces eres tu quien muestra prejuicios.

    Por otro lado, tambien considero un prejuicio, bastante poco objetivo, la comparacion de la corrupcion española, o del mundo, en todo el mundo hay, con Cuba porque en Cuba no cuentas con ningun mecanismo para cuantificarla, ergo, estas comparando algo objetivo, que ves, con algo que sencillamente no tienes como cuantificar, y es lo que hace de Cuba un lugar donde uno pueda decir que la corrupcion es sencillamente infinita. Te parece subjetivo esto?

    Por otro lado, equivocado estas si crees que, al menos en mi caso, soy un tipo elogion de la politica de Costa Rica, de hecho he estado envuelto en dos cosas importantes en Costa Rica que me han afectado a mi y que han tenido buenos resultados. La primera estuve envuelto directamente, la cobertura de la CCSS para los implantes cocleares, y lo logramos, no tienes idea cuantas trabas, cuanto burocratismo y cuanda corrupcion tuvimos que enfrentar, y la segunda, aunque no directamente pero si dejando aportes y experiencias en ciertos grupos, la fertilizacion in vitro. Dejame decirte que ademas voto en las elecciones ticas, tengo criterios sobre los politicos, unos me gustan menos, otro me gustan menos aun…

  10. En pocas palabras, creo que tu actitud es algo asi como la actitud del cuento de «metete el gato por el culo». Entiendo que luches contra esa predisposicion, pero amigo, aqui en la mayoria de los comentaristas esa predisposicion no existe. Eres tu quien unico esta predispuesto a verla en cualquiera de los comentarios.

  11. Por ejemplo, dices:

    Ya se lo dije a Mauu, tienen miedo de comparar al gobierno cubano hasta con una plasta de mierda, no vaya a ser que sea un poquito mejor.
    _____________
    Quisiera que me mencionaras a comentaristas que cumplan con esta premisa… no lo hagas impersonal, personalizalo, y veras que no podras hacerlo. Ni siquiera el Vice, que es el mas… apasionado.. aplica dentro de esta maxima.. no aqui, Gonzo, no en este blog.

  12. Sr. González ya que usted es muy listo (en tono irónico) está confundiendo claramente el ROBAR con el DEFRAUDAR, ambos verbos son distintos. En España quien posee un trabajo y no declara los ingresos de cualquier cosa no está robando, en dependencia de lo NO DECLARADO estará cometiendo una omisión (en función de lo NO DECLARADO) o FRAUDE. Por ello hay que ser zoquete para afirmar semejante estupidez como la que usted dijo y que aquí reproduzco..”(…) Si todo el que en España tiene trabajo no robara estaríamos hablando de un paraiso que no existe ni remotamente. (…)”…. Asere tremenda bobería escribiste.
    La Corrupción sólo puede ser realizada por funcionarios públicos NECESARIAMENTE, por lo que existe una mayor probabilidad de que se cometan corrupciones en países con un mayor % de funcionarios. En el caso de Cuba el 90 % de la población son funcionarios mientras el 16% es en España.
    Sr González su ingenuo análisis de los comentarios del resto de comentaristas me hace ver que su estupidez no tiene momentos fijos…. Se lo digo desde el aprecio 😆 :mrgreen:
    Un Saludo compadre y deje los psicotrópicos lejos de su alcance.

  13. Sr. Gonzalez, si relee mi comentario notarà que no soy yo quien «asegura q la corrupciòn Argentina es (con mucho) más alta que la española y la cubana», sino que eso es lo que muestra el «indice de percepciòn de corrupcion» que le mencionè. Como Ud. no soy amante de estos ìndices, pero evidentemente, en casos como este, donde la «percepciòn» de la corrupciòn es algo subjetivo, creo que necesitamos este tipo de indicadores. He estado hace poco por «las españas» y (subjetivamente) creo que la corrupciòn allì es menor que en mi paìs. O al menos no es tan notable, a pesar del paro, las huelgas, y los problemas que actualmente tienen.
    Pero no concuerdo con el ìndice, ya que creo que en Cuba (la que tambien visitè hace un tiempo) la corrupciòn es mayor que en nuestros respectivos paìses. Claro, todo es subjetivo, quizàs las personas se olvidan del nivel de «corrupciòn» cuando la economìa funciona bien… y sòlo se acuerdan de èl en las malas… Sldos.

  14. Bueno, no voy a leer comentarios ahora, ya me enterare mañana, pueden seguir con sus debates aqui, pero ahora es el momento que tengo para publicar el post de Gandhi, que ya sale con retraso porque mi idea era hacerlo ayer, dia del aniversario de su muerte y que se celebra el dia de la paz.

  15. Estoy con Eloy Gonzalo, cuando se habla de corrupciòn , al menos yo, me refiero a los agentes pùblicos del estado. Que un particular «robe», o estafe al estado con sus impuestos, no implica corrupciòn, al menos no es «corrupciòn politica». Seria corrupciòn si sobornara al agente de impuestos. Creo que el Sr.Gonzalez confunde estos tèrminos y habla de otros tipos de «corrupciones». Sldos

  16. Así por arribita veo que Gonzo se lo pasa pipa con mi nombre, :-). Tranquilo que yo te dejo, para eso están los amigos, alguna cosilla más en que pueda ayudarte? Abur que estoy muerto de sueño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s