¿ Y qué pasó?

Os voy a referir una historia. Había una vez una república.Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, Presidente,Congreso, tribunales; todo el mundo podría reunirse,asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno nosatisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo. Este pueblo había sufrido mucho y si no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello. Lo habían engañado muchas veces y miraba el pasado con verdadero terror. Creía ciegamente que éste no podría volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella sería respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas. Deseaba un cambio, una mejora, un avance, y lo veía cerca. Toda su esperanza estaba en el futuro.

La Historia me absolverá, 1953.

FRAGMENTOS DE DIFERENTES DISCURSOS A LO LARGO DE 1959:

Si el equipo gobernante que en este momento tiene el pueblo de Cuba no sirve, tiempo tendrá el pueblo de botarlo, pero no de votarlo en las urnas, sino de botarlo en unas elecciones (APLAUSOS). Este no es el caso de que si no fuera idóneo el equipo gobernante, fuera nadie aquí a hacer una revolución o un golpe de Estado para quitarlo, cuando todo el mundo sabe que va a haber unas elecciones y si no sirve, el pueblo se encargará de decir la última palabra libremente; no hacer lo que hizo Batista, que a 80 días de unas elecciones, porque decía que estaba combatiendo a tal gobierno, y hacía una serie de imputaciones contra ese gobierno, decir que él lo tenía que quitar y que eso era lo patriota, porque aquí se acabaron para siempre los golpes de Estado y los atentados contra la Constitución y el Derecho.

…………………………

Yo les voy a hacer una pregunta: ¿Armas para qué?, ¿para luchar contra quién?, ¿contra el Gobierno Revolucionario, que tiene el apoyo de todo el pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Es acaso lo mismo el magistrado Urrutia gobernando la República que Batista gobernando la República? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Armas para qué?, ¿hay dictadura aquí? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Van a pelear contra un gobierno libre, que respeta los derechos del pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”), ¿ahora que no hay censura, y que la prensa es enteramente libre, más libre de lo que ha sido nunca, y tiene además la seguridad de que lo seguirá siendo para siempre, sin que vuelva a haber censura aquí? (APLAUSOS), ¿hoy, que todo el pueblo puede reunirse libremente?, ¿hoy, que no hay torturas, ni presos políticos, ni asesinatos, ni terror?, ¿hoy que no hay más que alegría, que todos los líderes traidores han sido destituidos en los sindicatos, y que se va a convocar inmediatamente a elecciones en todos los sindicatos? (APLAUSOS.) Cuando todos los derechos del ciudadano han sido restablecidos, cuando se va a convocar a unas elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, ¿armas, para qué?, ¿esconder armas, para qué? ¿Para chantajear al Presidente de la República?, ¿para amenazar aquí con quebrantar la paz? Cuando se me preguntaba recientemente si, en mi opinión, debía haber una nueva Constitución, yo dije que eso entorpecería la Revolución, porque nadie sabría a qué atenerse. Todo el mundo empezaría a temer qué tipo de Constitución sería esa, nadie se sentiría seguro, mientras que así todo el mundo ya sabe a qué atenerse, que va a regir la Constitución de 1940; porque el problema no era que no hubiera una buena Constitución, sino que no se cumplía la Constitución buena que tenía el pueblo de Cuba.

…………………………….

Nosotros no tenemos interés en posponer las elecciones, no; el interés de posponer las elecciones lo tienen los grupos que dan un golpe de Estado, no tienen pueblo y se ponen a hacer milagros para ver cómo ganan votos. Pero para nosotros, que desde el momento que hemos triunfado tenemos el respaldo unánime del pueblo, si mañana fueran las elecciones, ya sería presidente el que se postule por cuatro años. Si es dentro de un año también. ¿Qué interés podemos tener en prolongar la provisionalidad? El tiempo mínimo necesario, ese es el criterio, para que se reorganice la república, que se hagan toda una serie de medidas que hay que hacer, que se restablezca la paz, y para que todo el mundo trabaje ahora. Porque tiempo para discutir, polemizar y atacarnos públicamente, para todo eso hay tiempo más adelante, sobrará tiempo para todas esas cosas. Ahora lo que interesa es trabajar, ahora todo el mundo gobierna.

………………………….

Esta revolución fue hecha sin odio de clases; nuestras prédicas, nuestros discursos, nuestras palabras nunca fueron discursos para dividir a las clases, una de la otra. Hay clases, esta es una realidad, esta es una real verdad, pero nosotros nunca predicamos el odio, nunca presentamos esta revolución en Cuba como un hecho de clases, y a pesar de eso nuestra revolución es una revolución por la justicia social, es una revolución que ha de beneficiar a los pobres y, desde luego, a la clase media de nuestro país. Es importante señalar varios hechos, porque hay en el mundo muchas mentiras convencionales, porque todo el mundo parecía estar de acuerdo en que una revolución era imposible, cuando el pueblo no estaba hambriento; muchas personas creían que la revolución solo era posible cuando el pueblo estaba muy, muy hambriento, cuando estaban muriéndose de hambre.

……………..

Nuestra revolución estableció dos o tres cosas nuevas en el mundo: Primero, que la revolución es posible cuando hay una situación económica relativamente buena, cuando el pueblo no está desesperado, algunos desempleados, algunos hambrientos, las mismas cosas que en otras condiciones, en otros lugares.

…………….

Nosotros estamos seguros de que si tratáramos otra vez obtendríamos los mismos resultados. Como una consecuencia de no haber hecho una revolución, como una lucha de clases, nosotros obtuvimos para nuestra revolución un gran respaldo del pueblo y nosotros obtuvimos al final para esta revolución el 95% del pueblo de nuestra nación.

……………

La Revolución ha traído al país y quiere seguir trayendo al país el mayor número de beneficios, no solo materiales, sino también morales, recordando aquello de que no solo de pan vive el hombre.  Y aquí todos ustedes —ustedes muy particularmente— tienen por delante la oportunidad de trabajar entusiastamente en esta obra, no por egoísmo personal, sería inmoral plantear el esfuerzo por egoísmo personal; no invito al egoísmo personal, invito al patriotismo.  Y sabemos que en el hombre de empresa ha sido todo espíritu creador, que en el hombre de empresa ha sido todo el deseo de hacer más, en la mayoría de los casos, que el deseo de ganar.  El espíritu creador de los hombres de empresa es espíritu de sacrificio.

………………………

No se trata de que nosotros estemos contra la inversión privada; pero sí entendemos que debemos fomentar la inversión privada de empresarios nacionales, debemos buscar la ayuda de los empresarios nacionales, facilitarla a través de las instituciones de crédito del Estado, con capital movilizado a través de las instituciones de crédito internacional.  Sí creemos en la conveniencia de la experiencia, del estímulo de las inversiones privadas, pero debemos aspirar a que sean inversiones privadas de empresas nacionales.  ¿Quiere decir que excluyamos las internacionales?  No, porque cuando haya un tipo de empresa donde haya interés de una inversión internacional, tendrá las mismas garantías y los mismos derechos que la empresa nacional; pero, sencillamente, no estamos buscando las soluciones hasta hoy encontradas, sino soluciones nuevas, soluciones que de verdad resuelvan nuestros problemas

……………………

debemos estar también alertas contra todo lo que signifique cortapisas a la libertad de expresión del pensamiento, porque estamos en un caso curiosísimo:  en el peligro de que los grandes intereses contrarrevolucionarios monopolicen los mayores recursos de propaganda, aunque, desde luego, esto más bien para aclarar conceptos, porque —como hemos dicho en otras ocasiones— no nos importa que los intereses creados cuenten con muchos recursos de propaganda y tengan unos cuantos defensores, porque el pueblo cuenta con muchos defensores también que pueden hoy hablar y escribir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

300 comentarios sobre “¿ Y qué pasó?

  1. Mira tu Enrique, que yo comparto cien por ciento tu último comentario. No sé si pensabas en mi cuando decías eso de que «se desperdicia el tiempo con troleos y mariconaditas varias» pero aún en ese caso, sigo estando de acuerdo contigo.

    Hay otras vías para solucionar las malas maneras que tu mencionas. Es lo que se hace en los club de futbol, ninguno del Barça es aceptado en una peña del Real Madrid y viceversa. Cuando hay un gol a favor todos saltan y gritan y celebran, cuando lo hace el equipo contrario, entonces todos van tristes.

    Es lo que queda, uniformidad y aburrimiento o estos problemas que tu ahora mencionas. Porque el tercer modelo, el debatir ideas (respetándonos como personas) parece que se alcanza poco. Pero este tercer modelo es posible, mira, te pongo un ejemplo, Ernesto y yo siempre hemos discrepado en nuestras ideas (por la edad o por lo que sea) pero en tres o cuatro años de debates jamás nos hemos molestado el uno al otro.

    Aún así no será para tanto, pues en el fondo hay aprecio y también amistad entre la mayoría de los visitantes habituales. Creo que después del problema con Raudelis quedamos un poco susceptibles y eso habrá que superarlo.

    Ya ves, yo que sólo esperaba comentar contigo de dominó ahora te doy este largo teque. Saludos.

  2. Es absolutamente obvio, y pareciera que cuando el sujeto no esta en el blog algunas frases no son mal vista, que Eliecer Avila estaba hablando mierda cuando dijo que si el quisiera ir a la higuera a ver la tumba del Che, no lo dejarian. La mierda viene de que.. nahhh, el no queria ir a la higuera nah. De eso no le cupo la menor duda ni a Alarcon, ni a los que estaban sentados a la par de Eliecer viendolo preguntar

    Eliecer sencillamente uso el mismo metode de Maha, hablar de la relacion Franco-Castrista para desacreditar a Castro, sin que le importase mucho en realidad… y Eliecer sencillamente intento ponerle la cosa mas dificil a Alarcon, o cuidarse, que tambien es valido, haciendo la pregunta desde una perspectiva incluso revolucionaria, vamos si yo lo que quiero es ver a «mi Che» y ni eso me dejan hacer.

    Del otro bando? A que podran aferrarse si no a eso? Del otro bando saben que estan mintiendo!!! Del otro bando saben bien lo que quiso decir Eliecer, igualito que lo sabemos nosotros aqui. Haciendo zafra? Bueno, yo lo que veo es que se estan exponiendo como descarados.. pero ese soy yo,

  3. De todas formas, mas alla de los adornitos sin importancia, lujos que podemos darnos viendo la pelicula desde el cine y no estando en el set de firmacion, lo bueno que tuvo aquello fue que Eliecer ejerciera su derecho, lo malo es que.. bah, igual, no sento presedentes.

  4. A ver… no has escuchado eso de «difama, difama que algo queda»? Es de textbook apilar mierda sobre el contrario, incluso a lo bonzo, porque es efectivo. Funciona.

  5. Hay que hablar de las ORI, donde se produce la fusión de las organizaciones que lucharon contra Batista. Desde el principio mismo las miras de Fidel estaban en el socialismo real, todo lo que hizo fue tensar sus relaciones con EU de forma tal que la URSS le abriera las puertas (la cartera). Algo tan importante para su supervivencia como la Seguridad del Estado la puso en manos del PSP, con experiencia en el terreno. El discurso democrático y nacionalista de 1959 caía bien en el oído de cualquiera. Los cubanos habían sido muy influidos por la propaganda anticomunista y no se podía cambiar de palo pa rumba en dos meses. Pero están los indicios (claro… ahora no tiene gracia). Y él fue un maestro de la oportunidad. Aprovechó el ataque aéreo previo a Girón, el ambiente de guerra en que vivíamos, y si hubiese proclamado la monarquía, los cubanos igual hubiéramos aplaudido. Gobernó por aplausos, y lo hizo pasar por la voluntad popular, y lo creímos, no que nos manipulaban con habilidad, sino que aquel hombre encarnaba nuestros deseos insatisfechos de mala república. A los más jóvenes les cuesta trabajo entender, porque no vivieron los primeros años, pero casi todo el que decía que apoyaba la Revolución, la apoyaba de verdad.
    Una de las causas del fracaso de la huelga de abril es que sus organizadores tenían instrucciones de no contactar al PSP que era quien controlaba los sindicatos. No es hasta el verano del 58 con la creación del FONU que existe una reunión y se esboza un plan conjunto. Con las ejecuciones sumarísimas de La Cabaña de principios del 59 hubo una repulsa internacional tan grande que aquello hubo que pararlo. Lo que vino luego se hizo bajo la delgada legalidad revolucionaria.
    Pliss, mándenme al correo lo de Cesar Reynel, que ha escrito otras cosas que me interesan. ¡Cómo lamento no poder comentar a la par de ustedes!

  6. Aprovechando que el fuego cruzado no fue tan intenso, intentaré formular algo que, leyendo al sr Gonzalez tomaba forma en mi cabeza bajo el título «pongamos algunos puntos sobre las ies»

    – Sobre calificaciones y señorios
    unos lo son tomando su señorio como santo y bueno. Otros le damos cierta relatividad a esto
    . Es bastante gracioso cuando un comentarista se ve obligado a auto señalar su «ecuanimidad». Eso solo puede establecerse según el contenido de sus comentarios. E incluso en este caso, una «ecuanimidad» , forzada por principio (mantener una equidistancia que no es tal, sino tomar partido sin aceptarlo) es igual de parcial que la actitud de esos anónimos comentaristas que toman su «señorio por santo y bueno».
    . Seria redundar en lo que ha comentado varias veces Evelio decir que esa actitud de «yo soy ecuánime y ustedes, piltrafillas, unos exaltados» es igual de «ofensiva» que un ‘comemierda’ soltado a tiempo.
    . No sé que susceptibilidad especial hay respecto al tema Raudelis. Léase el punto anterior.

    – Sobre «occidentalismos»
    Nadie podría imaginar ahora que se repita aquella famosa frase de ¿por qué no te callas?
    . América Latina es occidente
    . Exigir estándares «occidentales» (el cumplimiento de determinados principios, desarrollados por la civilización occidental) en nuestros países es algo natural
    . Es por ello que resulta francamente decepcionante que «algunos comentaristas (ecuánimes incluidos)» apelen a una supuesta ‘legitimidad’ de construcciones políticas francamente aberrantes, desde el punto de vista de dichos principios
    . Y eso incluye la famosa discusión de «la ONU nos avala y en Tatarstán hubo una guerra civil» pero también la frase en itálica al principio de este punto. No sé por que el autor no se imagina un «por qué no te callas?». Su opinión está evidentemente emponzoñada por elementos, ajenos al tema «occidentalismo».

    – Sobre respeto
    . Nada de lo comentado anteriormente debe ser interpretado como una falta de respeto
    . La condena por interpretarlo así será fulminante 🙂

  7. Muchas gracias Regina. Dices: “Y él fue un maestro de la oportunidad. Aprovechó el ataque aéreo previo a Girón, el ambiente de guerra en que vivíamos, y si hubiese proclamado la monarquía, los cubanos igual hubiéramos aplaudido. Gobernó por aplausos, y lo hizo pasar por la voluntad popular, y lo creímos, no que nos manipulaban con habilidad, sino que aquel hombre encarnaba nuestros deseos insatisfechos de mala república. A los más jóvenes les cuesta trabajo entender, porque no vivieron los primeros años, pero casi todo el que decía que apoyaba la Revolución, la apoyaba de verdad.”

    Coincido totalmente contigo y me alegro que menciones (con lo de Girón) un elemento no tenido en cuenta hasta el momento y que fue el papel erróneo que jugó EEUU en esa etapa inicial de la Revolución.

    Que el pueblo cubano le creyera por las razones que tu mencionas era lógico, pero que los americanos no encontraran soluciones desde el principio y menospreciaran al personaje que tenían enfrente, creo que fue un error. Esa actitud tan “limpia” de no inmiscuirse en los asuntos cubanos o hacerlo después de manera retardada y burda, creo que fue un elemento muy importante en todo lo que después aconteció.

    Para evitar debates innecesarios quiero aclarar esto que digo de los americanos en los meses previos y posteriores al triunfo de los barbudos. En aquella época y en aquel ambiente era posible “influir” en el desarrollo del evento aunque no fuera de forma directa o militar. Creo que ellos se comieron el cake igual que el pueblo cubano, apoyándolo antes, ignorándolo después y haciéndole el juego en lo adelante. Mi impresión es que los agentes de la inteligencia del Norte quedaron hipnotizados también por la figura de Fidel y no funcionaron de la forma que era habitual para la época y necesaria por la gravedad.

    Después de consolidado el proceso y hasta hace pocos años, esperaron que el pueblo cubano fuera el que solucionara el tema sin entender que a la vez el pueblo cubano esperaba lo mismo de ellos. Entre la tibieza de unos y de los otros se movió hábilmente Castro y terminó consolidando su permanencia.

    Dices: “A los más jóvenes les cuesta trabajo entender, porque no vivieron los primeros años, pero casi todo el que decía que apoyaba la Revolución, la apoyaba de verdad.”

    Los que peinamos canas recordamos aquellas primeras semanas de 1959. Todas las casas con el cartelito: “Esta es tu casa Fidel”, los empleados renunciando a parte de su salario para donarlo al gobierno, el bombardeo de juguetes en las montañas para campesinos, el alojamiento de cientos de miles de campesinos en las casas particulares de la Habana, el “teatro” de Fidel renunciando a todos sus cargos, las casas de la Revolución devenidas después en CDR, etc. Tanta demagogia y tanta manipulación permitía a Castro hacer con aquel país sencillamente lo que él quisiera. Y es cierto que la inmensa mayoría le apoyaba de verdad, como dices y a eso también se debe la singularidad del proceso comunista cubano. Gracias.

  8. Error: Dije antes: «y a eso también se debe la singularidad del proceso comunista cubano»

    Debió ser: «y eso condicionó también la singularidad posterior del proceso comunista cubano»

  9. Enrique:
    Danke. Luego le comprimo lo de Cesar y se lo envío

    Sr Gonzalez:
    ¿Singularidad respecto a qué? ¿Al resto de experimentos marxistas?
    ¿Por qué usted no quiere entender que el decir «yo lo viví más intensamente, porque estaba presente» no es argumento para afirmar algo así?
    Por cierto, su comentario es un alegato al derecho de occidente a pastorear los procesos que se producen dentro de las fronteras del mundo occidental. Cosa que no considero mal, por cierto, pero encaja no demasiado bien en su comentario de «no soy de los que asumen el señorío como santo y bueno»
    ¿Debió EE.UU intervenir de manera más enérgica en Cuba? Es posible, pero manejar una historia alternativa es una tarea ingrata. Ninguna de las variables anteriores o posteriores a la fecha elegida para decir «si hubiese hecho esto o aquello» sirve una vez que modificas este

  10. Maha: “¿Singularidad respecto a qué? ¿Al resto de experimentos marxistas?”…… Claro.

    Maha: “¿Por qué usted no quiere entender que el decir “yo lo viví más intensamente, porque estaba presente” no es argumento para afirmar algo así?”…… Porque no es en eso en que yo baso mis argumentos, aunque también.

    Maha: “pero encaja no demasiado bien en su comentario de “no soy de los que asumen el señorío como santo y bueno”…….. Precisamente por no asumir lo de santo y bueno de occidente es por lo que me extraña que los servicios de inteligencia americanos hubieran sido tan indulgentes entonces con el caso cubano.

    Maha: “Ninguna de las variables anteriores o posteriores a la fecha elegida para decir “si hubiese hecho esto o aquello” sirve una vez que modificas este”…… Eso podría ser válido para cualquier cristiano pero no para los servicios de inteligencia cuya labor consiste precisamente en adelantarse a los acontecimientos y proponer acciones para modificar el futuro. ¿O no es eso lo que se hace a diario?

  11. Sr Gonzalez:
    ¿Como que no es en eso que se basa su argumentación?
    Y es cierto que la inmensa mayoría le apoyaba de verdad, como dices y eso condicionó también la singularidad posterior del proceso comunista cubano
    (corrección incluida)
    ¿Acaso no es evidente que esa afirmación se basa única y exclusivamente en que usted, como toda su generación, fue partícipe directo de esos eventos históricos? ¿Que no contiene ningún argumento tangible, más allá de el haber estado envuelto en el pathos del momento? ¿Que no puede usted apelar a ese mismo conocimiento respecto al resto de experimentos marxistas, toda vez que no había nacido usted en la Rusia de 1917, ni vivió en la europa del este de la pos guerra?

    Distanciarse de la tésis que propone que occidente, por responsabilidad ante los pueblos de su entorno, o por derecho propio, ya que somos «la mejor civilización sobre el planeta», le llevaría a usted a aceptar y no lamentar que EE.UU no interviniese todo lo enérgicamente que hubiese sido deseable en los intentos del castrismo temprano por plegarse a los intereses del sovietismo, enemigo número uno dentro de la civilización occidental de los principios propugnados por esta. Su comentario no denota en forma alguna distanciamiento, y si aceptación de que occidente tiene responsabilidades e intereses y debe aceptarlas y atenderlas

    No creo que los servicios secretos de país alguno se dediquen a «predecir» nada. Oh, claro que analizan e intentan entender la posible evolución de los fenómenos, pero ka experiencia nos demuestra (si la ecuánime convicción de que errare humanum est) que la mar de veces se equivocan. En realidad, los políticos, como todos los humanos, se limitan a reaccionar a las irritaciones externas. Es el conjunto de reacciones el que provoca que los procesos evolucionen en una u otra dirección

  12. Maha: «No creo que los servicios secretos de país alguno se dediquen a “predecir” nada. »

    Hombre Maha, ¿cómo es posible negar eso?
    ,,,,,,,,,,,,,,

    Te preguntas y respondes: «¿Como que no es en eso que se basa su argumentación?
    Y es cierto que la inmensa mayoría le apoyaba de verdad, como dices y eso condicionó también la singularidad posterior del proceso comunista cubano»

    Te juro que la que dijo eso fue Regina. Yo sólo le doy la razón. Y a partir de esa verdad dicha por Regina yo considero que también es algo que singulariza el comunismo cubano.

    Parece que no nos hemos interpretado bien.

  13. Sr Gonzalez:
    Si parece que no nos entendemos. Intentaré simplificar el mensaje :
    – No puede apelar a la «singularidad» del proceso cubano, basándose en el «apoyo mayoritario» porque
    a) Esa es una impresión motivada por su implicación directa en el proceso
    b) Usted carece de esa información en lo referente a los procesos de europa del este. Ergo, es lícito pensar, y así lo muestran los datos existentes, que estos también gozaron de un amplio apoyo popular en sus comienzos. Ergo, la pretendida «singularidad» del proceso cubano no es tal

    Respecto al funcionamiento de los servicios secretos, supongo que no me expresé bien : que dichos servicios pretendan predecir no significa que lo hagan en realidad. A ese desface entre lo que se pretende / predice y lo que sucede realmente, es a lo que me refería.

  14. Vale Maha, yo estaba en Cuba en esa fecha y por supuesto que no estaba en Europa. Pero es que tu, por tu edad, no estabas ni en uno ni en otro lugar. No me niegues alguna ventaja.

    Respecto a lo de los servicios de inteligencia, de acuerdo. No sé siquiera si es lícito, a estas alturas, cuestionarse la «pasividad» de USA frente al monstruo que le nacía enfrente.

  15. Deja ver si te entendi, Mahavishnu:

    – Gonzalez esta descalificado para opinar sobre el proceso cubano porque ESTABA alli.

    – Gonzalez esta descalificado para opinar sobre los procesos de Europa del este porque NO ESTABA alli.

    Estas apretando. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s