Luego de un arduo trabajo y meses de estudio, la pecera esa lista.
Durante meses hubo estudios sobre aguas, suelos, plantas acuáticas, caracoles que no comen plantas, filtros, peces, ciclo de nitrógenos, compatibilidad entre especies, en fin el cuento de nunca acabar. Y todo eso con el objetivo de lograr armar una pecera al estilo holandés, equilibrada como un entorno natural y de bajo costo.
Y lo triste del caso es que cuando todo ya estaba equilibrado y en aparente funcionamiento…se empezó a filtrar y hubo que desmontar todo e iniciar desde cero con la pérdida del mejor goldfish, mas tres camarones.
En fin para no cansarlos les mostrare como fue el proceso de armado y puesta en funcionamiento de la pecera estilo holandesa y de bajo costo.
La idea básica de un acuario estilo holandés es recrear en la pecera un ambiente natural en el cual cada elemento se encuentre en equilibrio y en armonía con el resto.
Y como es natural se comienza con el tamaño de la pecera. La regla es simple: ¡Mientras mas grande mejor! Esto se debe a que es más fácil desequilibrar un entorno pequeño, que uno grande. De ahí que me decidí por una de 150 litros.
Aquí les muestro el fondo de la pecera reparada con silicona pues como ya les dije la primera versión filtró y con dolor en el alma hubo que desmontar todo y comenzar de cero.
Luego viene una etapa fundamental que es la elaboración del sustrato o fondo de la pecera. De este fondo dependerá no solo la claridad del agua, sino también su pureza, nivel de oxigeno, reciclado de materiales de desechos, así como el tan mencionado ciclo del nitrógeno.
El sustrato fue formado por una capa de lodo arcilloso tomado de un rió de santo domingo. También se recolectó arena bien lavada y algunas plantas acuáticas del lugar. Esta capa soportara las raíces de las plantas acuáticas, aunque solo como forma de agarre, ya que las plantas acuáticas se nutren por sus hojas y por sus tallos, o sea directamente del agua y no del suelo como las terrestres.
Para evitar que esta capa ensucie el agua se le aplica por encima una capa de grava decorativa, que viene en varios colores y que se compra en el lugar donde venden los peces y demás útiles. Esta capa de grava es muy importante si deseamos criar goldfishes pues los muy benditos se la pasan hurgando en cada rincón de la pecera, chupando cada piedra y escarbando como cerdos. Lo cual es excelente como limpia pecera, pero que de acceder al lodo se forma un desastre con el agua. Una capa de unos 2 a 3 cm sobre la arena garantiza que el agua permanezca cristalina y la pecera limpia.
A continuación viene el llenado de la pecera hasta unos 10 o 15 cm. para permitir el sembrado de las plantas acuáticas.
En un acuario holandés es fundamental el sembrado de plantas, no solo por razones de oxigeno sino también por motivos ornamentales. De mas esta decir que se debe evitar el uso de plantas artificiales, no solo por su inutilidad en aporte de oxigeno sino también por ser una fuente constante de suciedad. Si a esto se le suma el alto precio de estas el asunto está concluido. Algunas plantas las recolectamos en el rio, pero la enorme mayoría se compraron en el jardín botánico, en el pabellón de plantas acuáticas.
Una vez armado el acuario y llenado hasta su nivel máximo (dejando unos 10 cm hasta el borde) se recomienda esperar hasta un mes antes de introducir peces. Yo los metí al día siguiente (jeje) por varias razones: Pecera grande, plantado abundante, desespero, etc.
Los primeros peces fueron de pequeño tamaño. Luego se fueron incorporando mas los cuales a veces se atacaban mutuamente hasta verme en la obligación de dividir la pecera en dos. La división fue muy simple usando una canaleta de las que se usan para ocultar cables.
Ahora en un lado están los guapos, los problemáticos y entre ellos están de lo mas adaptados. Son 6 Barbos tigres de sumatra, dos tiburones negros cola roja, 4 Guppies, 3 Danios y un limpia pecera. Entre ellos se llevan de los mas bien pero eran una plaga para los del otro lado donde están 5 goldfishes, 4 platys y 3 neones.
Una parte fundamental es la limpieza de la pecera. Para esto son ideales los goldfishes ya que se encargan de eliminar los restos de comida. No obstante a eso el ciclado de sus desechos lo llevan a cabo varias especies de caracoles que no comen ninguna planta viva sino solo partes muertas y desechos.
Una falsa creencia y costumbre establece el uso de las llamativas burbujitas como elemento oxigenador de una pecera. Esta creencia es errónea pues el aporte de las burbujitas es muy reducido por lo que hay que mover la superficie del agua para lograr la correcta oxigenación. De más esta decir que la pecera no se tapa.
En fin, luego de un largo tabaco, la pecera esta funcionando. Con cambios leves de agua cada 15 días y una iluminación simple con lámparas de luz frías de bajo costo.
Acostumbro a alimentarlos dos veces al día, con la cantidad mínima necesaria para evitar que el agua se enturbie. Las veces que se me ha ido la mano entonces le doy una sola vez al día y el agua recupera su aspecto cristalino.
Y así comparto con ustedes !el disfrute de una pecera!
Gracias
Raudelis
Nota1: Si dan click sobre las imagenes las podran ver en mayor resolucion
Nota 2 (alta prioridad) Maha si vas a copiar de aqui alguna imagen como gravatar te recomiendo usar una del limpiapeceras o del caracol manzana jaja
Ese siempre ha sido un capitán araña con ínfulas de guapetón de barrio. El jefe del Presidio Modelo en la entonces Isla de Pinos le dió un par de galletazos y el «caballo» no dijo ni esta boca es mía.
Tengo entendido que lo fusiló después que tomó el poder.
Le ronca el mango planificar una acción y que tu carro «se pierda» .
Un cara e coco es lo que ha sido toda su vida el viejo ese.
Saludos a todos.
Seguimos «cosechando» éxitos suciolistas:
http://www.diariodecuba.com/cuba/1375105866_4427.html
Pero no importa lo que digan, no podemos olvidar que nuestras prostitutas son las más «educadas» del mundo.
Perdonenme pero siento olor a agua descompuesta.Quizas sea el momento de poner un Nuevo post.Suya,Mirta
Carromero en ondacero
[audio src="http://podcast.ondacero.es/mp_series1/audios/ondacero.es/2013/08/06/00026.mp3" /]
Conociendo de lo que es capaz la tirania creo en Carromero