Desde que tuve uso de razón he venido escuchando sobre el intento de los pueblos de Latinoamérica para lograr una integración, formar un especie de bloque sólido etc, que le permitiera hacer frente a otros bloques mundiales, lograr posiciones ventajosas en el comercio, desarrollar de modo sostenido la región, etc.
Todo este proceso ha sido conocido como el proceso de “Integración Latinoamericana” a cuya cabeza siempre han estado los más radicales del movimiento izquierdista de la región en su intento (fracasado por cierto) de imponerle a los EEUU ciertas condiciones de fuerza. Y que se remonta hasta la época de Bolívar, Martí y demás próceres independentistas.
Lo que si no había conocido era el proceso llamado “Desintegración Latinoamericana” del cual tuve conocimiento recientemente por la CNN y demás fuentes desde las cuales ahonde en semejante cuestión.
¿De que trata este proceso de “Desintegración Latinoamericana?”
Pues no tiene que ver con los cacareados intentos de USA de sabotear la región, de dividir a los países latinoamericanos, ni siquiera de usarlo como su acostumbrado patio trasero.
¡No!. Tiene que ver con un proceso que se ha venido acrecentando y desarrollando entre los propios países latinoamericanos en donde se hace evidente un colosal desacuerdo entre ellos a cerca de lo que se entiende por desarrollo, democracia, unidad regional y protagonismo de la región.
El tema es complejo y no pretendo hacer cátedra aquí con el, sino mas bien traer a colación un fenómeno que se da cada día con mas fuerza entre los países latinoamericanos y que sin duda alguna llevara a la diversificación de la región y hacia la mayor fragmentación. Todo menos a lo que se ha conocido como el proceso de “Integración Latinoamericana”
Pero en fin, ¿De que se trata el asunto? Pues ni más ni menos que en la región evolucionan tendencias que oscilan entre el radicalismo de la izquierda añorante del pasado “revolucionario”, dígase Venezuela, Argentina, Ecuador, Nicaragua, etc. Y aquellos países que ven de una manera diametralmente opuesta la solución a largo plazo para la estabilidad y prosperidad del continente. O sea Chile, México, Perú, Colombia, etc.
Y no se trata solo de una búsqueda de evitar el coco del norte revuelto y brutal (pretexto histórico). Sino que se trata de un enfrentamiento totalmente antagónico entre las posturas de aquellos que proclaman la solución ideológica sobre la moderada o de verdadera posibilidad de estabilidad en la región.
Por un lado están los seguidores del bolivarianismo (mas resumido en chavismo), que a decir verdad ronda lo ridículo y que pretende imponer un modelo agresivo, radical, excluyente y de puro enfrentamiento. No solo hacia el coco del norte sino que han sacado sus garras contra los propios países latinoamericanos como sucedió con el bloqueo impuesto por el ALBA a Honduras, la suspensión de Paraguay del MERCOSUR, o el caso de la papelera de Uruguay. Y todo por que estos países han defendido sus leyes internas y sus derechos a tomar decisiones soberanas. Que son precisamente lo que pregonan quienes les han sacado las garras.
De ahí que se han dado gusto creando nuevas y relucientes organizaciones en la región (ALBA, CELAC, etc) en donde a decir verdad se va mas como turismo de estado que como organización con poder real o con proyectos viables para la región. Y agregando como añadidura nuevos bancos y nuevos canales de TV que mas que unir dividen a los pueblos con mensajes de enfrentamientos. (Ver a telesur como se explaya contra Colombia, Chile o México mientras cantan Odas al Chavismo)
Por otro lado están los países que han emprendido acciones concretas para activar la economía de sus pueblos alejados de la verborrea izquierdista de la región y del lenguaje de confrontación histórico. Tal ha sido el caso de Chile, de México, de Perú y hasta del propio Uruguay. Quienes han buscado la firma de tratados de comercio independientes de los Bloques, así como se han proyectado hacia el futuro y predominante mercado del área Asia-Pacifico.
En la pasada Sesión de la Asamblea General de la ONU se pudo apreciar el lenguaje característico de cada bloque o tendencia. Algunos usaron la ONU como la tribuna habitual para criticar a los EEUU y para pedir una democratización del organismo que dista mucho de ser la que existen dentro de estos mismos países, en donde se aplican políticas de la vieja escuela.
¿Y que hay de Brasil, ese gigante que duerme? Brasil esta alentando dicha división y de manera solapada busca el conocido “Divide y vencerás” pues de por si ya es un peso pesado con el cual hay que contar y que no solo apoyaron a Lugo en un conflicto interno del Paraguay, sino que además forzaron el ingreso de Chávez al MERCOSUR, lo cual sin duda era leña para el fuego.
Por ahí anda Nicaragua reclamando territorios suyos y ajenos. Lo mismo a Colombia que a Costa Rica.
Pero en fin como ya les comentaba el tema es largo. Lo cierto es que se avanza a pasos agigantado hacia la “Desintegración Latinoamericana”, pues como bien dijo el expresidente chileno Lagos: “la Unidad esta a años luz” y solo será posible y cito de Internet:
“cuando se respeten las diferencias inherentes a la realidad política, económica, social y cultural de cada país, y cuando cesen y se releguen definitivamente las ambiciones de preponderancia y hegemonía por las cuales algunas naciones buscan miserablemente imponerse y dominar a las demás”
Gracias
Raudelis
Bueno, aparecieron nuevamente.
Merci. 🙂
A propósito, para los que se pasan de vez en cuando por LJC observen la guerrita que el jefe de la policía del blog, josepcalvet, le tiene montada a un comentarista que se hace llamar Carlos Pereda.
Casi puedo asegurar que sus días los tiene contados.
Solo falta que, por vía interna, le extienda a Tatu la órden de banearlo. El Sr. Pereda habla alto y claro y tiene a un desvencijado calvet contra las cuerdas. 😆
Vice, parece que eso de los avatares de a la derecha donde aparecian los ultimos comments no estan saliendo en ningun blog de WP.. al menos en lo que yo visito han desaparecido tambien.
Y bueno, quién se embulla y lanza un post?
Vamos Vice, suelta algo del sistema de salud en USA. By the way, es igual en todos los estados?
Gente, les acabo de enviar un post. Lo hice muy rapido, no se si tendra sustancia, pero quizas se preste para debate, cuando gusten pues lo ponen si lo estiman conveniente.
Gracias
Evelio…..
BBC
«Granma, el periódico oficial del Partido Comunista, arremete ahora contra los educadores cubanos que hacen trabajos extras para completar su salario. Según el extenso artículo, los maestros que imparten clases particulares revelan «la ausencia de una ética profesional».»
http://www.bbc.co.uk/mundo/blogs/2013/10/131017_blog_cartas_desde_cuba_la_mano_que_te_educa.shtml
«Barco con armas: Panamá desmiente versión cubana
«Las declaraciones de los cubanos de que eran armas obsoletas no se ajustaban a la verdad», manifestó el canciller panameño Fernando Núñez Fábrega.»
http://www.martinoticias.com/content/canciller-panameno-desmiente-declaraciones-de-cuba-sobre-armas/28517.html
Raudelis por dios esas son noticias viejas ya, actualizate ahora esta de moda la prohibicion de ropas importadas de Venezuela, Mexico, EEUU o cualquier otro pais, asi que a vender ropa importada en el mercado negro, y eso que habian hablado de la irreversibilidad de las reformas, ya vez que a esta gente no se puede creer nada, la Dictadura seguira siendo Dictadura mientras duren los Dinosaurios gobernantes, mientras tanto cualquier cosa es posible.
Llevamos 9 meses esperando a que Evelio termine el post que prometio, al parecer se perdio en el equipaje del avion de algunos de sus vuelos a Hong Kong.
Se equivoca Dantes, yo deje un post hace rato, ni me acuerdo de que trataba, pero por ahi esta… y este seria el segundo.
Aui esta Dantes, el post que hace unos meses traje a este sitio
https://tomarlapalabra.wordpress.com/2013/04/24/gusano-y-punto/
Si ya se me habia olvidado, pero cuando pusistes ese dijistes que no habias terminado el que realmente estavas trabajando y el tiempo sigue pasando, ademas el Vice no pone uno desde que el morro era de carton.