El Fotingo

fotingos04[1]Alto ahí. ¿Qué llevas ahí atrás Colón? – Armas para tumbar a Machado. Corrían los tempranos 1930’s, el muchacho sentado al lado de mi abuelo se puso pálido, le había pagado al viejo, en aquel entonces saliendo de sus 20’s, para que le transportara en su fotingo un parque de pistolas, balas y escopetas, para fajarse por machado. Mi abuelo, luego de negociar el monto, sin ser el peleador de la época, aceptó y se lo soltó al policía del pueblo con una sonrisa pícara cuando este lo detenía en una redada. Por suerte, la respuesta del polizonte fue: Vamos Colon, no jodas que tú sabes que el horno no está para galleticas, circulen, circulen.

Mucho se habla de la “génesis” del pueblo cubano. Ejemplos sobran de lo tardías que han sido sus conquistas. Que si los mambises no se ponían de acuerdo, que si fuimos los últimos en liberarnos de España, y que además, no podíamos esperar, con una masa de gente como la que contamos, otro resultado que no sea el castrato eterno y el pueblo aguantando. Pero sucede que, independientemente del final de cada gesta, lo que se lee de la historia cubana en le llamada época republicana son guerras, levantamientos, sangre, mucha sangre en todos los bandos. A Machado lo sacaron a patadas, con llamada a huelga general y todo. Batista y sus militarotes (tengo entendido) sacaron a un presidente del poder, para mal o para bien. Luego, el propio Fidel se subió a una sierra con un puñado de chamacos, y con tiros y balas, también se fajaron. En las ciudades, durante los primeros casi 60 años de república, la gente también se fajo, se manifestó. En las universidades quemaban guaguas, y un chamaco, gordito, rosadito y chiquitico, comandó un grupo y llegaron armados a las mismísimas oficinas del dictador, para matarlo o sacarlo a patadas. Las cosas no han salido bien, definitivamente no hemos logrado ser un país que cumpla con todo lo que debe cumplir un país, pero no ha sido nunca por carnerismo congénito, ese al que estamos acostumbrados luego de que terminaran los primeros años tiranía castrista.

Entonces, creo injusto que andemos hablando de nuestra génesis estúpida, cuando nuestro problema antes nunca ha sido el problema actual: Pasividad, resignación. Cuba lleva casi 60 años sometida a un sistema que no deja a la gente vivir, donde todos la pasan mal, hambre, mala vida, carencias elementales, sin embargo, toda aquella chispa de aquellos cubanos genéticamente tontos desapareció, algo que antes nunca había afectado a esta raza. Sería mejor tratar de entender el por qué, en lugar de intentar descubrir los “memes” que nos manejan como organismos vivos.

Tun tun. Pasa pa’dentro Alejo. Coño hacía tiempo no te veía. Vieja, cuélale un poco de Café a Alejito. – Colon, que tal. Oye, traigo aquí unos bonos para que nos ayudes, vengo de parte de Yoyo que está metido en un grupo para tumbar a Fidel. – Mira Alejito, tu eres mi amigo, y Yoyo ni hablar, muchos negocios hemos hecho juntos los tres y sé que son personas serias, pero a esta casa no vuelvas a traer bonos de política, yo no me meto en política. Mi abuelo que jamás comulgó, y que siempre estuvo en remojo por ser un ex hacendado, se negó a dar dinero para la lucha contra Fidel, quien le había quitado todo, Machado nunca se metió con mi viejo. El mismo hombre que hacía unos 25 años, había transportado armas para tumbar a Machado en su viejo fotingo.

*** Las dos anécdotas son verídicas, me las contó mi abuelo, protagonista en ambas.

Evelio Hernandez Colon
Costa Rica

207 comentarios sobre “El Fotingo

  1. Ya de por si está bastante «podrida». Que se puede esperar de una generación que nació y creció en una sociedad con perdida de valores de todo tipo. Son más de 20 años de crisis total, los que tenían 10 años cuando comenzó el llamado Período Especial ahora tienen más de 30 y también cogieron lo suyo.

  2. Raudelis, tu dices: “Pues a menos que la mierda se convierta en abono, los veré embarrados por varias décadas”

    Pero analicemos las causas.

    ¿A qué se debe la pasividad y la apatía de la sociedad cubana frente a ese gobierno durante tanto tiempo?

    En verdad yo creo que cualquier otro pueblo que haya recibido tantos discursos erróneos como los que ha recibido el pueblo cubano hubiera funcionado de forma similar. ¿Qué se ha escuchado en Cuba?

    ,- Los americanos no van a permitir el comunismo a las puertas de su casa (en los años 60….. resultó falso)

    ,- El gobierno cubano no podrá soportar la caída del comunismo en Europa (finales de los 80 …resultó falso)

    ,- Cuba no puede resistir el bloqueo americano y la supresión de la ayuda soviética (principios de los 90… resultó falso)

    ,- La dictadura no sobrevivirá a la figura de Fidel como gobernante ….. (resultó falso)

    ,- Las dictaduras comunistas nunca han sido enfrentadas por sus pueblos …… (es falso)

    ,- Lo mismo pasa en Corea y allí tampoco hay solución ….. (es cierto, pero son realidades muy diferentes)

    ,- La dictadura es muy fuerte, lo controla todo, se infiltra en los grupos disidentes ….. (es verdad a medias)

    ,- Raúl estará obligado a hacer cambios hacia una economía de mercados ……(es falso)

    ,- La única solución llegará después que mueran los dos Castro ….. (todos sabemos que es falso)

    ,- El neo castrismo estará obligado a implementar el modelo chino …..( todos sabemos que es imposible)

    ,- La única solución es el desarrollo lento de una sociedad civil ajena al régimen …..(antes aquello será una vergüenza de sociedad)

    Como estos, hay cientos de mensajes que nunca involucran directamente a la gente. Propician la espera, la inactividad. Hurtan al pueblo su entera responsabilidad de quitarse de encima ese mal que sólo ellos padecen. Inducen en todo caso al enfrentamiento light que no ofrece resultados.

    Si le dedicas unas horas a ver vídeos de de la realidad sociológica cubana es fácil constatar que allí las malformaciones políticas de antes empiezan a ser sustituidas por otras de mayor gravedad, alcoholismo, droga, hambre, mendicidad, prostitución, robo, bandolerismo, … Todo va de mal en peor y eso no se soluciona ni con reformas ni con las cuatro fábricas en el Mariel. Sólo un cambio radical de sistema político, social y económico es lo que pudiera frenar aquel estado de cosas.

    Las condiciones en que crecen nuestros hijos y nietos en democracias, no las tienen los niños cubanos de hoy ni los que están por nacer en los próximos años. Eso es responsabilidad de la gente que vive allí, son los que tienen que luchar por una mejor vida para los suyos. Pero ellos tienen que saberlo. De momento actúan con resignación (como si nada se pudiera hacer) o con apatía (a la espera de que todo cambie de forma automática). Una y otra cosa son engañosas, nosotros lo sabemos.

    Si que se pueden y se deben hacer cosas y nada cambiará de forma automática a menos que sea para ir a peor.

    Los que han emigrado han salvado sus vidas. Ojalá todos pudieran hacerlo. Pero los que no han tenido esa oportunidad deben buscar la forma de influir en un mejor futuro para sus hijos. En eso no les ayudará ni la emigración, ni ningún otro estado, ni la opinión pública internacional.

    El problema de Cuba es de los cubanos que la viven y que la sufren, de nadie más. Cuando ellos lo sepan, se habrá dado un gran paso hacia adelante.

  3. Evelio: No sé por qué te da pereza escribir, este posteo está muy bien: cuenta una historia y refleja cómo cambia una filosofía de vida. Muy pertinente poner el hoy con tinte sepia. Con mucho trabajo, pero siempre un tiempito para saludar

  4. Yo no creo, estimado Gonzalez, que las razones de la apatia de la mayoria sean esas que expresas. Creo que son mas sencillas. No tienen nada, y por lo tanto, no tienen nada que defender. Creo que, la gente, reacciona cuando defiende algo, pero cuando les quitas todo lo que debe ser defendido, la gente se convierte en una especia de zombi. Ya que Regina me embullo, aqui dejo otro escrito que hace un tiempo hice:

    Se ha colgado como post.

  5. Ningún sistema totalitario ha sido derrocado por el pueblo: Todos han caído por intervención externa o por cambios en desde la cúpula dominante…
    Agradecería que alguien mostrara varios ejemplos que contradijeran esto. Cuba parece que será un caso más, aunque desearía fuera el ejemplo que contradijera la experiencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s