Todos contra Biden: arranca la guerra electoral demócrata

joe-biden-k6bf-620x34940abc
Joe Biden

ABC.es

Más de veinte candidatos demócratas luchan por un puesto para medirse con Trump

Faltan hoy 499 días, casi año y medio, para que los estadounidenses acudan a las urnas y decidan entre dos posibilidades: cuatro años más de Donald Trump o entregar la Casa Blanca a un demócrata. A pesar de lo mucho que queda, la campaña de las presidenciales de 2020 ya carbura a pleno rendimiento. Esta semana,Trump se regaló un mitin de arranque de campaña multitudinario –aunque en estos dos años y medio de presidencia no se ha quitado el traje electoral– y este miércoles y jueves será la puesta de largo de los demócratas, con los primeros debates televisados. Estos son los contendientes para ganar la nominación demócrata:

JOE BIDEN. El favorito. Goza del capital político de haber sido vicepresidente en las presidencias históricas de Barack Obama y lidera las encuestas con solvencia. Propone un mensaje centrista, capaz de atraer a votantes independientes y a republicanos moderados, muy diferente del giro izquierdista que vive el partido desde 2016. Tendrá más apoyos financieros y del ‘establishment’ demócrata que nadie, pero su caso es muy diferente al de Hillary Clinton en las anteriores elecciones, donde era la candidata irremediable. Biden será el objetivo de todos los ataques –y todos desde el flanco izquierdo– y habrá que ver si eso no deteriora su propuesta moderada. En las últimas semanas, ha tenido que cambiar su posición sobre la financiación federal del aborto –durante décadas ha estado en contra– y le han llovido críticas por decir que en los setenta había «cierta civilidad» en el trato con senadores que apoyaban la segregación de la población negra. Esa será la tónica de su candidatura.

berniesanders

BERNIE SANDERS. El socialista. El senador independiente por Vermont se perfila como el principal adversario de Biden, el que tiene más posibilidades de aglutinar la vertiente más izquierdista del partido y provocar una revolución populista en los demócratas similar a la que Trump consiguió con los republicanos. Estuvo cerca de dar el campanazo en 2016 frente a Hillary y ahora lo intentará de nuevo. Lo tendrá, sin embargo, más complicado. Hace cuatro años, él era el único candidato para capitalizar el descontento social desde la izquierda. Ahora, sigue sin el apoyo del ‘establishment’ del partido y son varios los candidatos que presentan programas similares al suyo y con los que tendrá que pelear por captar la atención. Su edad -tendrá 79 años cuando se elija al presidente en noviembre del año que viene- podría ser un inconveniente, aunque es un problema que comparte con Biden (tendrá 78).

warren-reuters-e1558290772847

ELIZABETH WARREN. La pragmática. Nadie daba muchas posibilidades a la senadora de Massachusetts, una de las primeras candidatas en confirmar sus aspiraciones presidenciales. Es una de las legisladores izquierdistas más conocidas y ocupa un espectro político similar al de Bernie Sanders: era difícil pensar que podría imponerse frente al político de izquierdas más popular de EE.UU. Warren, sin embargo, ha hecho hasta ahora quizá la mejor campaña de todos los candidatos, centrada en propuestas de programa socioeconómico –sanidad universal, universidad pública gratuita, plan de infraestructuras, presión fiscal a los más ricos–, con una actividad frenética por todo el país y desprovista del mayor inconveniente de Sanders: la etiqueta de ‘socialista’.

kamala-harrisx750

KAMALA HARRIS. La promesa. Las primarias demócratas son más diversas que nunca –varias mujeres entre las favoritas, candidatos hispanos y afroamericanos–, pero Kamala Harris engloba la diversidad en una persona: es mujer y birracial, de padre jamaicano y madre india. Es una de las grandes promesas del partido, recién llegada al Senado en la oleada de representantes femeninas demócratas que trajeron las legislativas del año pasado. Su escasa experiencia política le da la posibilidad de ser una candidata transversal, aunque ha abrazado el nuevo credo izquierdista demócrata –medio ambiente, reparaciones a los descendientes de esclavos, legalización de la marihuana–. Muchos ven a esta antigua fiscal general implacable de California como una de las rivales más incómodas para Trump si consigue imponerse en las primarias.

US-VOTE-DEMOCRATS-BUTTIGIEG

PETE BUTTIGIEG. El diseño. Es la irrupción más sorprendente de este ciclo electoral. Resultaría imposible pensar que el alcalde de South Bend, una ciudad de cien mil habitantes de Indiana, desconocida para muchos incluso en EE.UU., podría aspirar a la Casa Blanca. Pero Buttigieg parece un candidato sacado del laboratorio para el momento político que vive el país: muy joven (37 años), gay, educado en Harvard, distinguido con la prestigiosa beca Rhodes, con experiencia militar en Afganistán y el aire optimista y unificador de JFK u Obama. Apenas ha presentado ideas o programa, algo que, de momento, es una ventaja.

13a0b5cd-c1f5-47bb-a6f8-d0b81375f607-large16x9_ap19037018715972

BETO O’ ROURKE. La cara amable.Subió al estrellato de la política estadounidense en las legislativas del año pasado, cuando le disputó el puesto de senador por Texas al republicano Ted Cruz, peso pesado del conservadurismo. Estuvo a punto de ganar en un estado de fuerte implantación republicana y su mensaje renovador caló más allá de Texas. Es difícil que su buena imagen y su mensaje renovador sean suficientes para tener aspiraciones a ganar las primarias.

Election 2020 Democrats

JULIÁN CASTRO. El hispano. La candidatura de Julián Castro está basada en la esperanza de que, alguna vez, el voto hispano sea decisivo. El exalcalde de San Antonio e integrante del Gobierno de Obama es el único hispano candidato pero sus opciones –a pesar de que asuntos como la inmigración o la relación con México dominan buena parte del discurso político– son mínimas.

US-VOTE-DEMOCRATS-CONVENTION

CORY BOOKER. El sucesor. Como uno de los candidatos afroamericanos, el senador por New Jersey busca convertirse en el sucesor de Obama, pero el EE.UU. de hoy es muy diferente al de 2008. Frente a la moderación y el mensaje optimista de Obama, Booker ha seguido la corriente izquierdista y de política identitaria que domina al partido.

EL RESTO. De todos los colores. Entre el resto de las dos docenas de aspirantes a enfrentarse contra Donald Trump, hay una gran variedad de perfiles. Se encuentran senadores con cierto prestigio pero pocas opciones –Michael Bennet, Kirsten Gillibrand y Amy Klobuchar–, gobernadores como Jay Inslee (Washington), John Hickenlooper (Colorado) o Steve Bullock (Montana), diputados de la Cámara de Representantes y hasta el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que trata de levantar su futuro político tras un gobierno mediocre en la Gran Manzana (sin conseguirlo, es el único candidato demócrata que pierde en las encuestas frente a Trump). También hay candidatos que vienen de fuera del mundo político, como el emprendedor Andrew Young –cuyas propuestas han tenido cierta popularidad– y la autora Marianne Williamson, que es popular por escribir libros de autoayuda. Las posibilidades para todos ellos son mínimas, pero las primarias, como demostró Donald Trump en las primarias del año 2016, son una puerta abierta a las sorpresas.

167 comentarios sobre “Todos contra Biden: arranca la guerra electoral demócrata

  1. ¿En que pais hay mas BANDAS CRIMINALES? !En los eeuu!

    ¿En que pais hay mas consumo de DROGAS? !En los eeuu!

    ¿En que pais hay mas VIOLENCIA por uso de ARMAS? !En los eeuu!

    ¿En que pais hay MENOS seguridad FRONTERIZA? !En los eeuu!

    ¿En que pais hay mas ataques TERRORISTAS? !En los eeuu!

    ¿En que pais se puede uno sentir mas seguro? !Segun el vice, KB y evelio en los eeuu! 🙂

  2. Otro error BASICO de usar las estadisticas es que se asumen que al REPARTIR los homicidas por cada 100 mil habitantes significaría que igual estan REPARTIDOS FISICAMENTE entre esas poblaciones, y por ejemplo a una ciudad como New York con sus casi 8 millones de habitantes los tocarian casi lo mismo que a Dominicana….. 🙂 Pero NO ES ASI

    O que en los estados fronterizos los homicidas se REPARTIRIAN proporcionalmente a sus poblaciones 🙂

    Eso es de tan ABSURDO razonamiento que no amerita ni seguir profundizando en ello 🙂

  3. Entonces si lo llevamos a RD significa REALMENTE que existe NICHOS de homicidas, concentrados en ZONAS o BARRIOS claramente DEFINIDOS y que por cierto estan MUY LEJOS de los centros turisticos como punta cana

    ¿Que tiene que buscar un turista en un barrio que se sabe es terreno de traficantes y delincuentes? !Pues DROGA y ORGIAS!

    ¿Que buscada David Ortiz en un barrio en donde CAMPEAN los narcotraficantes y malhechores con casi 20 mIL dolares en JOYAS y PRENDAS, ademas de un carro CARISIMO? !Brillar y PAVONEARSE entre ellos! (y le dicen humilde) 🙂

  4. Raudelis, verdaderamente eres una persona bien bruta. 😕
    En USA, un país de 300+ M de habitantes es lógico que haya un número mayor de criminales que en RD, un país de apenas 10M de habitantes. Pero el índice de crímenes por cada 100K habitantes es MAYOR en RD que en USA.
    Si en mi casa hay diez broncas familiares por año y vivimos 15 personas, y en la tuya hay sólo ocho pero solo viven tú y tu mujer, es obvio que tu casa es más violenta que la mía.
    En otras palabras: por cada 100K habitantes hay MÁS crímenes en RD que en USA, por lo tanto, La República Dominicana es más violenta que Los Estados Unidos de América.
    No busques la quinta pata al gato y acepta las cifras. El país donde vives es menos seguro que el mío porque hay MÁS crímenes por la misma cantidad de habitantes.
    Next.

  5. Y si no entiendes mi explicación anterior entonces saca la cuenta de cuántos crímenes habría en RD si tuviera la misma población de USA, y cuántos crímenes habría en USA si tuviera la misma población de RD. Cuando saques esa cuenta llegarás a la misma conclusión que las estadísticas: RD es un país MÁS violento que los Estados Unidos.
    Caso cerrado. 😎

  6. Y por si fuera poco conozco MUCHOS dominicanos y todos me dicen lo mismo: en Dominicana te matan hasta pa quitarte un celular.
    No trates de embellecer un país desconociendo su realidad, Raudelis, que en tiempos de la internet eso no funciona. 😉
    Cambio y fuera.

  7. Rau….ay Rau, ya no se que hacer contigo. Te lo juro que en mi vida no me he encontrado a nadie mas bruto que tu. De hecho dudo que seas tan bruto, es mas factible pensar que eres solo un indecente que sabe pero que no da el brazo a torcer.

  8. No tienes mucha idea, Vice, al pareces, de lo que hace la gente en este blog por no «perder» debates.

  9. ¿En que pais se puede uno sentir mas seguro? !Segun el vice, KB y evelio en los eeuu!
    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    yo no dije eso, pero despues de ver las estadisticas me sorprendi yo mismo y ahora afirmo que al menos con respecto a RD, los eeuu son mucho mas seguros!!!
    pero tambien te traigo una argumentacion muy antigua con respecto a «que esta mejor, aquello o esto»
    yo no veo emigracion de eeuu hacia dominicana, mas, empero, sin embargo se nota mucha emigracion dominicana hacia eeuu, lo dice algo, no?

  10. «no perder debates» o algo asi como «aguantadla y no mellarla» decia el maha en estos casos.

  11. Ahora hay una cosa que si es cierta en mi opinion.

    Dice Rau:

    ¿En que pais se puede uno sentir mas seguro? !Segun el vice, KB y evelio en los eeuu!

    En USA el problema ese de los locos que a cada rato se sueltan con rafagas al azar contra inocentes, lo mismo en iglesias, escuelas, centros de trabajo, me genera a mi sensacion de inseguridad alla. Si bien el indice de homicidios en USA es alrededor de 5, y en Costa Rica esta alrededor de 11, eso que pasa en USA, esos tiroteos a mansalva, no se ven en Costa Rica, y eso si parece ser random, en cualquier lado te toca. En CR si vas a tal o mas cual lugar sabes que corres mas peligro, pero nunca he visto eso que se ve alla en la Yuma. Repito, eso que se ve alla, a mi, personalmente, me genera mas sensacion de inseguridad.

  12. Por que vuelves a poner las palabras «histeria colectiva» en mi boca, Vice? Despues de haberte aclarado que no las dije, cosa por demas comprobable leyendo el record. Explicame.

  13. El Atravesao dice: junio 25, 2019 de 11:40
    Si me preguntas a mi, nada. Nada pasa con los turistas en RD que no pasara antes. Todo es histeria, histeria y fake news. Occam me lo ha confirmado.

  14. Dice Yoani, apuntando con el dedito:

    La estampida también es provocada por esos grupos de la sociedad civil que prefieren ajustarse a una agenda extranjera, pensada y elaborada en alguna oficina europea, antes que ir a sus calles, escuchar los problemas de la gente común, desarrollar programas para hacerles amar su entorno, trazar planes en su país, aglutinarse para enfrentar las dificultades y hasta para defenderse.
    __________

    LOL. Se puede ser mas hipocrita? Pero si ese parrafo es una autoretrato! 😀

  15. si tu aplicas «histeria» a «turistas en RD» tiene que ser histeria colectiva o histeria de un colectivo. lo hayas dicho claramente o no. (tu va a ve ahora que yo tarme jugando post sobre inversio, ya me jodi)

  16. Exacto, esas que pegaste son mis palabras, donde esta lo de «colectiva»? Como te explique antes, el histerico eres tu, baitclick, y los como tu de los que vive la lugenpresse. Nada de colectiva. Haz el favor de no modificar ligeramente mis palabras que eres zorro como nadie. Zorro y singao.

  17. LOL. Se puede ser mas hipocrita? Pero si ese parrafo es una autoretrato!
    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
    o sea yoani va a paises europeos donde le dictan una agenda en la cual ella tiene que incitar a que la gente se largue del pais, les explique como, cuando y por donde hacerlo…………………. y de paso, si puede les de algo de dinero para que se compren algo por el camino para comer.

    no veo esa yoani por ningun lado.

  18. vice dice: junio 27, 2019 de 08:44 Editar
    Raudelis, verdaderamente eres una persona bien bruta. 😕

    xxx

    Si, y por eso NO ENTIENDO como es posible que un pais CON TANTO DINERO como los EEUU tenga un 91% MAS de homicidas que RD

    Porque se supone que RD no tiene suficiente dinero, ni democracia como para EVITAR a los homicidas 🙂

  19. vice dice: junio 27, 2019 de 10:36 Editar
    Otro caso. 😦
    Es oficial, a RD no se puede ir por estos tiempos.

    xxx

    Que vengan o no ya dependerá de A DONDE quieren ir o QUE van a TOMAR si vienen

    ¿Como es eso de que se tomaron ALGO RARO que luego los mato? !Es elemental que como turistas CONSUMAN solo si esta SEGUROS de lo que van a consumir!… eso es de manual

  20. Atravesao:Exacto, esas que pegaste son mis palabras, donde esta lo de “colectiva”?

    LOL. Se puede ser mas hipocrita? Pero si ese parrafo es una autoretrato! 😉

  21. Ugh, et tu Brutus? 😦

    Como a ti no te creo ni zorro, ni singao, me tomare el trabajo de re-explicarme. Guiandonos por las estadisticas, a las que todos parecen ser especialmente aficionados, nada ha cambiado significativamente en el numero de muertes de turistas en RD. NADA. Lo que ha cambiado son unos medios tratando de vender paginas y publicando cosas al estilo de «otro turista muerto, otroooo» y una humanidad de tontos que en vez de sacar sus cuentas se creen el cuento y se tragan la alarma. Toda esa histeria.

    Histeria colectiva es otra cosa, que usamos en compannia decente para referirnos a trastornos de corte psicosomatico. Como, por ejemplo, cuando no-se-cuantos diplomaticos yumas y canadienses creen escuchar ruidos misteriosos y despues acusan trastornos motores por meses y meses.

    Yo no digo, seria un tonto, que en RD vemos un caso de histeria colectiva. Los muertos no se murieron de eso, murieron de sus respectivas causas naturales y/o artificiales. Lo que si hay es histeria en la creencia de que hay una trama sordida que conecta todas esas muertes, de que «algo» pasa en RD.

    No pasa na. Turistas muriendo al rate normal, que esta pero que MUY por debajo del rate fuera de los resorts.

  22. Dice evelio » Repito, eso que se ve alla, a mi, personalmente, me genera mas sensacion de inseguridad.»

    xxx

    Pues mira que segun el vice NO ES ASI.

    Y yo me pregunto por que si los EEUU se suponen tienen un FERREO control tecnologico , les sobra dinero, policias, equipos etc….. entonces ¿Como es posible que haya tantos pandilleros, drogadictos, mendigos?

    Al menos RD puede decir que es un pais tercermundista, sin desarrollo y lleno de corruptos y AUN ASI solo tiene un 9% de lo que USA tiene de Homicidas

  23. Si, y por eso NO ENTIENDO como es posible que un pais CON TANTO DINERO como los EEUU tenga un 91% MAS de homicidas que RD

    Ya se te ha explicado que no es como dices con base en las estadísticas. Pero primero las ranas van a criar pelos antes que tú aceptes que has estado hablando mierda.
    Y es que no no solo eres bruto con cojones, también soberbio.
    Nada que hacer en tu caso.

  24. Lo NORMAL es que un turista vaya por ejemplo a africa o India… alla contraiga una RARA enfermedad, regrese a su pais y al cabo de unos meses LA DETECTE, entonces se emite la alerta de que por favor VACUNENSE antes de ir , CUIDENDE de lo que comen, o beba… eviten usar agua RARA, etc

    Pero si el turista muere de subito si es preocupante de cara al turismo ya que no se murio despues de REGRESAR a su pais de origen

  25. vice dice: junio 27, 2019 de 12:43 Editar
    Si, y por eso NO ENTIENDO como es posible que un pais CON TANTO DINERO como los EEUU tenga un 91% MAS de homicidas que RD

    Ya se te ha explicado que no es como dices con base en las estadísticas. Pero primero las ranas van a criar pelos antes que tú aceptes que has estado hablando mierda.
    Y es que no no solo eres bruto con cojones, también soberbio.
    Nada que hacer en tu caso.

    xxx

    ya entraste en MODO HAROLD

  26. Los EEUU estan llenos de drogadictos, secuestradores, pandilleros, sicarios, mafiosos, proxenetas, prostitutas, etc y eso que se SUPONE es una SUCIEDAD DESARROLLADA (digo sociedad)

  27. Kim, querido… 14ymedio es un medio orientado hacia el exterior. Nadie en la isla se lee eso y a 14ymedio tampoco le importa mucho, siendo que toda su subvencion viene de donde viene. Has escuchado de Yoani tocando de puerta en puerta para organizar y educar politicamente a las personas? Predicando su verdad, como hacen por ejemplo los TJ? Metiendo una tanganita para llamar la atencion sobre la causa?

    No se si escuchaste el cuento cuando lo hice aqui… Yo era un mecenas dadivoso de Aministia Internacional hasta el dia en que me mandaron un panfletico donde alardeaban de sus actividades y en el desgraciado boletin estaba Yoani. Ahi mismo mande a parar la prensa de dinero y mas nunca vieron, ni veran, un centavo mio. A vivir de otros.

  28. Raudelis: ya entraste en MODO HAROLD

    No, no estoy en «modo Harold», estoy hablando con una persona incapaz de entender algo. Lo cual no solo es frustrante, sino una idiotez de mi parte.
    Solo una persona como tú puede negar algo tan elemental y solo una como yo pierde el tiempo tratando de explicar algo tan elemental a un tipo con cerebro de mosquito que dice tener + títulos que un noble.

  29. (copio del atravesao)

    Dice Yoani, apuntando con el dedito:

    La estampida también es provocada por esos grupos de la sociedad civil que prefieren ajustarse a una agenda extranjera, pensada y elaborada en alguna oficina europea, antes que ir a sus calles, escuchar los problemas de la gente común, desarrollar programas para hacerles amar su entorno, trazar planes en su país, aglutinarse para enfrentar las dificultades y hasta para defenderse.

    xxx

    Ella siempre se ajusto a una AGENDA EXTRANJERA, elaborada en europa fundamentalmente, va a las calles, escucha a la gente, pero ni desarrolla programas para hacerles amar al projimo, ni les traza planes en su pais ni los aglutina para enfrentar lo que ella sabe ES LA DIFICULTAD ni a DEFENDERSE… de haberlo hecho estaría hace rato PRESA

  30. Vice dijo:

    Ya se te ha explicado que no es como dices con base en las estadísticas.
    __________
    Del mismo modo que se te ha explicado a ti que nada raro pasa en RD, con base a esas estadisticas. Tampoco creo que haya nada que hacer en tu caso.

  31. Los EEUU estan llenos de drogadictos, secuestradores, pandilleros, sicarios, mafiosos, proxenetas, prostitutas, etc y eso que se SUPONE es una SUCIEDAD DESARROLLADA (digo sociedad)

    Vale. Dile al montón de dominicanos que viven por estas tierras que regresen a RD. 😉

  32. Del mismo modo que se te ha explicado a ti que nada raro pasa en RD, con base a esas estadisticas. Tampoco creo que haya nada que hacer en tu caso.

    Pero si yo te comprendo, Atravesao. Nada más me faltó lo de «colectiva». Porque oye, tengo que ser bien tonto pa no haberme dado cuenta que hablabas de histeria «individual» del vice.
    Guanajo! 😆

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s