En un blog de la red, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo la periodista dueña se insultaba si alguno discrepaba, aún con respeto, de la obra y figura del apóstol de Cuba o de la vigencia de su pensamiento político.
Martí fue un sabio, un santo, un revolucionario y además de ello ideó el proceso del 59, parecían ser sus razones. Se le debe adorar por ello, estudiar su obra cada día y respetar sus mandatos e ideas aunque estos hayan sido escritos hace siglo y medio, eran los imperativos de esta señorita.
Y yo seguía con mi inconformidad, porque a Martí le admiro su genio literario, su entrega personal por la independencia de Cuba, su pensamiento político para la época, sus aportes en Humanidades y el sacrificio de su propia vida por la causa en la que creía, pero esto nada tiene que ver con el culto enfermizo e hipócrita que dan a su persona las generaciones actuales de cubanos.
Martí fue un hombre bueno y por ello ha recibido todos los honores de la Patria pero ello no debe llevarnos a perpetuar su vigencia como si de un Dios se tratara. Nada tiene que ver la realidad que el vivió con la que existe en nuestros días, de nada debe hacérsele responsable y mucho menos del estado fallido en que se ha convertido Cuba.
Y por eso traigo a debate una famosa y controvertida frase suya que nunca he entendido. ¿Será que se equivocó cuando la dijo? “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas….”
Todos los que hemos sido emigrantes -y el lo fue una buena parte de su vida- aprendemos pronto a respetar y querer al lugar que nos acoge y agradecer el aire, el agua y el pan que nos ofrece. ¿Como pudo José Martí, que fue un hombre honrado, noble y agradecido referirse así contra el país, Estados Unidos, en el que vivió media vida?. ¿Qué razones tenía? ¿Por qué se incumplieron entonces sus profecías?
Sr. González
En mi opinion Marti en su celebre frase refiriendose al «mosntruo» se referia a los chivatos y delatores que, podrian poner en peligro sus planes, recordar que se encontraba en otro pais organizando una guerra fuera de las fronteras de ese pais, lo que podria resultar en un problema de conflicto entre dos naciones, es lo mismo que pasa desde el 1959 que el actual regimen no se cansa, de acusar al gobierno de USA de alentar y proteger cualquier accion que los inmigrantes cubanos(igual que Marti) se les ocurra.
Respecto al adoptrinamiento Martiano solo tengo que decir que, cuando estaba en el servicio militar, el capitan de mi bateria cada vez que se insultaba nos decia. Y como dijo nuestro heroe nacional: Dime con quien anda y te dire quien eres…no se siempre me pregunte si este capitan, solo habia leido de Marti Los zapaticos de rosa.
Rudy,
«…o designando sus gobiernos, sino conformándolos según su propia imagen. Así, podrían interpretarse a los Estados Unidos y a la extinta Unión Soviética como imperios, a pesar de no conquistar físicamente territorios…”
—————————————-
En esta definicion entra cuba perfectamente. O que fue la guerra en angola, y la guerrilla en el congo y bolivia, y etiopia, y granada. Sin embargo no he excuchado una sola vez llamar al gobierno castrista imperialista.
Es acaso un doble standard?.
O acaso sera que USA lo hace para «dominar» y cuba lo hizo para «liberar»?.
Como imaginas tu actuaria un gobierno como el cubano, o la misma ex-union sovietica de poseer el poder economico y militar indiscutible de USA?. Y lo digo porque a fuerzas se establece una comparacion cuando se utilizan las mismas expresiones que comunmente usa el gobierno cubana para llamar despectivamente a USA.
Como crees que seria el mundo si el gobierno de castro fuera la potencia economica y militar numero uno del planeta?.
Si crees que USA es mucho mas responsable contando con ese poder real que lo que seria cuba, o la urss en su momento, como lo creo yo firmemente. Entonces quiza te detendrias un segundo antes de acusar con tanta facilidad al grandulon bonachon, apuntando meramente a sus errores (que claro los ha cometido) sin poner en la balanza estos en contra de sus acciones positivas para con el resto de la humanidad.
Por cierto debo aclarar que yo no soy pro-yanqui. Soy cubano-americano y creo en mi pais adoptivo. Veo sus errores y tambien veo sus buenas acciones.
Maha:
Sin duda hay obras maestras producidas por los filósofos alemanes, pero lo mejor es no creerse a pie juntillas ninguna de esas elaboradas teorías tomadas individualmente.
Yo creo que hay que leerlos de manera coral, como si fueran un sólo autor que duda: que Schopenhauer compense y rectifique a Kant, y viceversa, y luego un poco Nietzsche…. Y a Marx lo dejamos en su pocilga de Londres, viviendo a costilla de Engels y tocándole el trasero a su criada…
Parece que esta gente siempre necesitan algún tipo guía espiritual detrás de quien escudarse. Sino miren a Chavez con sus referencias “Bolivarianas”. Así evitan justificar sus tropelías porque se auto proclaman «continuadores» de la obra de un prócer “indiscutible” ya fallecido. Una especie de reencarnación o de guardián del templo sagrado. Y les resulta práctico para acusar de hostiles al maestro a todos los que no estén de acuerdo con los disparates que llevan a cabo, por propia cuenta, en el presente.
Eugene, tienes razón en parte respecto a Cuba. La diferencia está en que a Cuba no le dio mucho resultado en su momento. Punto dos, tampoco tenía la capacidad económica para emprender dicha empresa. Por último, si bien muchas veces Fidel «se mandó solo» (actuó a espaldas de la URSS), estaba siempre detras de la URSS, potencia mundial y, como tú dices, también con actitudes imperialistas.
Tiendo a coincidor contigo en que quizás Fidel teniendo el poder económico y militar de los EE.UU., teniendo la influencia mundial que tiene EE.UU. en sus manos, sería como mono con navaja. Pero afortunadamente no fue así, así que nunca lo sabremos. Pero eso no quita en nada validez a mi planteamiento. Y ese es el punto.
Buenos dias, saludos a todos.
Les pego aqui el articulo del Manufacter que provoca la famosa replica de Marti llamada «Vindicacion de Cuba»
Tan solo les pego el articulo y que cada cual saque sus conclusiones sobre si los EEUU tenian razon o si la tenia Marti.
Gracias.
——————
Anexionismo: Cuba y los EEUU
¿QUEREMOS A CUBA?
The Manufacturer: Filadelfia, 16 de marzo de 1889
Se viene afirmando con alguna insistencia que el Gobierno actual, considerará seriamente el proyecto de invitar a España a que venda la Isla de Cuba a los Estados Unidos. No se sabe aún de seguro si el Presidente y sus consejeros tienen realmente esta intención; pero la noticia no es de tan loca improbabilidad que esté fuera de propósito discutirla.
Que España consintiese en ceder la Isla por una suma considerable, está muy en lo posible. España es pobre, y Cuba ha sido tan esquilmada por la rapacidad y mal gobierno de los españoles, que ya no es la mina rica que era antes.
En ninguna parte se ha comprobado mejor que en la Isla, que el poder absoluto en manos de funcionarios corrompidos lleva rápidamente a la ruina y a la bancarrota.
No es exagerado suponer que al político español, que no puede esperar ya enriquecerse robando a Cuba, se le haga la boca agua al pensar en el gran sobrante del Tesoro americano.
Hay mucho que decir en favor de nuestra adquisición de la Isla. La empresa halaga la imaginación. Cuba, por lo que puede dar de sí, es la más espléndida de las Antillas. Se levanta en medio del Golfo que nos limita por el Sur.
Domina ese vasto campo de agua. La nación que la posea tendrá el señorío casi exclusivo de las avenidas a cualquiera de los canales interoceánicos. En Cuba están las bahías más hermosas de toda esa región.
Está tan cercana a la Florida, que la Naturaleza parece indicar su afiliación a la nación que domine este continente. Su capacidad productiva no es aventajada por la de ninguna otra porción del globo terráqueo. Su tabaco es el mejor del mundo.
Es el suelo favorito de la caña. Y su adquisición nos emanciparía inmediatamente de todo el universo en nuestra provisión de azúcar. Allí prosperan todos los frutos tropicales. Adueñarnos de la Isla sería extender los límites de nuestra producción de lo subtropical a todo lo del trópico.
Casi no habría entonces fruto alguno de cuantos da la tierra que no se produjera dentro de nuestros dominios.
Ya tenemos ahora todo lo que se cría entre el hielo de Maine y los naranjos de la Florida. Entonces tendremos las sustancias que requieren un sol vivísimo y un amparo total de los riesgos del hielo. Abriremos además un nuevo y gran mercado para todo lo que ahora producimos, y ese mercado estará enteramente en nuestro poder.
Podemos hacer con él lo que nos plazca. Cuba tiene ahora millón y medio de habitantes. En cinco años, bajo nuestro gobierno, podría doblarse esta población. Estas ventajas no pueden dejar de atraernos. Merece atención.
La energía americana llevada a aquella Isla, con un gobierno libre, bajo el imperio de la ley y el orden, con la seguridad de la hacienda y la vida, dueño el esfuerzo humano de emplearse en todas sus vías propias, haría de Cuba lo que una vez fue, un productor de riqueza, de poder y fecundidad maravillosos.
Pero el asunto tiene otro aspecto. ¿Cuál será el resultado de la tentativa de incorporar a nuestra comunidad política una población tal como la que habita la Isla? Ni un solo hombre entre ellos habla nuestro idioma.
La población se divide en tres clases: españoles, cubanos de ascendencia española, y negros.
Los españoles están probablemente menos preparados que los hombres de ninguna otra raza blanca para ser ciudadanos americanos. Han gobernado a Cuba siglos enteros. La gobiernan ahora con los mismos métodos que han empleado siempre, métodos en que se juntan el fanatismo a la tiranía, y la arrogancia fanfarrona a la insondable corrupción. Lo menos que tengamos de ellos será lo mejor.
Los cubanos no son mucho más deseables. A los defectos de los hombres de la raza paterna unen el afeminamiento, y una aversión a todo esfuerzo que llega verdaderamente a enfermedad. No se saben valer, son perezosos, de moral deficiente, e incapaces por la naturaleza y la experiencia para cumplir con las obligaciones de la ciudadanía en una república grande y libre.
Su falta de fuerza viril y de respeto propio está demostrada por la indolencia con que por tanto tiempo se han sometido a la opresión española; y sus mismas tentativas de rebelión han sido tan lastimosamente ineficaces que se levantan poco de la dignidad de una farsa.
Investir a semejantes hombres con la responsabilidad de dirigir este gobierno, y darles la misma suma de poder que a los ciudadanos libres de nuestros Estados del Norte, sería llamarlos al ejercicio de funciones para las que no tienen la menor capacidad.
En cuanto a los negros cubanos están claramente al nivel de la barbarie. El negro más degradado de Georgia está mejor preparado para la Presidencia que el negro común de Cuba para la ciudadanía americana.
Podríamos arreglarlo de modo que la Isla quedase como un territorio o una mera dependencia; pero en nuestro sistema no hay lugar para cuerpos de americanos que no sean, o que no puedan aspirar a ser, ciudadanos.
La única esperanza que pudiéramos tener de habilitar a Cuba para la dignidad de Estado, sería americanizarla por completo, cubriéndola con gente de nuestra propia raza; y aún queda por lo menos abierta la cuestión de si esta misma raza no degeneraría bajo un sol tropical y bajo las condiciones necesarias de la vida de Cuba.
Estos son hechos que merecen cuidadosa atención antes de que se consume ningún proyecto para la adquisición de la Isla. Podríamos hacernos de Cuba a un precio muy bajo, y pagarla todavía cara.
Raudelis,
Gracias por el articulo.
Quiza refleje en mucho la mentalidad de la epoca, las marcadas diferencias en cuanto a enfoque y pensamientos entre ambos paises. En el momento de la aparicion de este articulo, que con todo es la opinion de un editor (aun cuando estoy seguro que varios en Washington tenian una linea de pensamiento similar) USA se movia a paso imponente como productor, receptor de inmigrantes, camino a ser la gran potencia economica que es hoy. Cuba en cambio aun se debatia entre el control desmedido de una metropolis posesiva y mesquina a la vez y el deseo de una parte de sus ciudadanos a tomar el control de los destinos de la isla. Son los finales del siglo XIX, ya se ha producido el gran reparto del mundo entre los principales paises colonialistas de la epoca. La mentalidad prevaleciente en el mundo es la de dominacion colonial y/o economica de algunos sobre el resto y USA no es diferente en este sentido.
Es muy probable que Marti se haya sentido horrorizado ante la posibilidad, real, de salir de manos de una metropoli y caer en manos de otra fuerza conquistadora. En ese marco, y mas como una forma de alertar a sus compatriotas y cerrar filas en contra de la idea de una nueva forma de sumision que en un ataque frontal al pais del norte. Asi es posible que se justifique la autoria de la tan usada frase que da inicio a este debate.
Eugene
Diciembre 9, 2009 a las 08:49
xxx
Gracias, yo pienso que marti, al estar inmerso en la lucha por lograr una independencia, no podia de ningun modo aceptar un anexionismo. Eso es ser coherente con lo que predicaba.
Fijate que mas bien marti soñaba con una liberacion al estilo del de Bolivar, San Martin y similares.
Para cuba imaginaba una liberacion, pero tenia serior temores al caudillismo. Mientras que Gomez le tenia panico a un gobierno de politicos, llenos de corrupcion e hipocrecias.
Incluso el se molestaba mucho cuando alguien le decia a marti !Presidente!..el decia «Diganle general CRJO, que marti no sera presidente mientras yo viva»
Marti por el contrario queria parlamento, diputados, hombres de letra y mucha labia. Pero un hombre como marti, que menciona tajantemente la podredumbre de la esencia Humana, debia saber que ese gobierno en breve adoleceria de los males propios de quienes lo encabezaran.
!Civiles o Caudillos! Marti no pudo desenrredar esta madeja y justo pierde la vida a causa de los conflictos entre caudillos como Maceo y Gomez.
Paradojicamente Marti jamas, que yo sepa, señalo el camino de las urnas para solucionar el destino de cuba colonial.
!la Via Militar..para luego forjar una sociedad civil!
!la violencia que luego traeria la paz!
Y en esto marti queria usar de modo temporal a los caudillos. Y es evidente que estos caudillos acostumbrados a sangrar en los campos de cuba..no se querian dejar «Envolver» por alguien que hablaba muy bonito, pero que jamas habia pegado un golpe.
Raudelis y Eugene, muy buenos sus comentarios. También interesante el artículo y curioso el adjetivo de «flojitos» que nos daba The Manufacturer a los cubanos de entonces.
Dice The Manufacturer: «En ninguna parte se ha comprobado mejor que en la Isla, que el poder absoluto en manos de funcionarios corrompidos lleva rápidamente a la ruina y a la bancarrota.»
Caramba, qué predicción.
???
Diciembre 9, 2009 a las 09:50
Dice The Manufacturer: “En ninguna parte se ha comprobado mejor que en la Isla, que el poder absoluto en manos de funcionarios corrompidos lleva rápidamente a la ruina y a la bancarrota.”
Caramba, qué predicción.
xxxx
¿Y que me dices del siguiente parrafo donde solo hay que cambiar UNA PALABRA
…..
«Su falta de fuerza viril y de respeto propio está demostrada por la indolencia con que por tanto tiempo se han sometido a la opresión española (castrista) ; y sus mismas tentativas de rebelión han sido tan lastimosamente ineficaces que se levantan poco de la dignidad de una farsa.»
Raudelis, estoy a punto de pensar que realmente nos calaron bien.
53 ???
Diciembre 9, 2009 a las 13:20
Raudelis, estoy a punto de pensar que realmente nos calaron bien.
xxx
jajaj !Pues si! Yo creo que ya nos conocian la «pinta» desde la epoca colonial jeje
!Nuestro problema es ENDEMICO! jejej
Da vergüenza el asunto, señores!!!!!
Meditando con mas profundidad en la famosa frase de Marti «“Viví en el monstruo y le conozco las entrañas… y mi onda es la de David”, resulta que salta de manera evidente que el Apostol (que no era apostol) estaba hablando en poesia.
Pero, veamos con mas detalle la frase (que siempre hay exigentes):
Marti afirma categoricamente que ha vivido en un monstruo y por deduccion le conoce las entrañas, para mas adelante afirmar, tambien categoricamente, que el posee una Onda que pertenecia a David. jeje
¿Que Onda? ¿De cual David?. !Si Marti nunca le tiro ni una miserable pedrada a un choncholi! jej.
De ahi que es evidentemente falsa la aseveracion del apostol (que no era apostol) de que posee una Onda en sus manos y que para colmo de exageracion era nada mas y nada menos que la de !DAVID!, el que si tenia una Onda, el que si lanzaba piedras y el que por ultimo derrota a un gigante de carne y hueso llamado Goliat, dandole tremeondo trancazo en la frente (goliat no usaba yelmo en aquel entonces).
De ahi que si hemos comprobado que la frase de «y mi onda es la de david» es una gran exageracion del apostol (que no era apostol) entonces se hace evidente que la certeza de la primera frase realtiva al monstruo tambien es otra exageracion.
Pero para llevarlo suave, pues como quiera que sea yo admiro a marti, le concedo la licencia poetica y asumo que el gran poeta, soñador y elocuente jose Marti..!hablaba en sentido figurado!
Por cierto hay otro que decadas despues, como buen imitador y recortero, repite esa frase poetica de marti para referirse a los eeuu. !Nada, que siempre hay quien debe plagiar las ideas de otros!
!Y ademas me asalta la duda de si ese imitador se referia a los EEUU o a la URSS!
Solo un detalle, lo que decía tener Martí no era un movimiento oscilatorio ni una moda, sino un arma llamada Honda que se usa para tirar piedras. (Va con Hache)
100 % Gusan@
Diciembre 10, 2009 a las 07:48
Solo un detalle, lo que decía tener Martí no era un movimiento oscilatorio ni una moda, sino un arma llamada Honda que se usa para tirar piedras. (Va con Hache)
xxx
jajajj Hola Gusa, yo creia que HONDA con H era una moto japonesa jejejej
Gracias.
También es la moto. Por cierto, entre las acepciones de la palabra Honda, aparece la moto.
Que pena que no pudieran entender a José Marti, fue un hombre que pudo ver las cosas co un ángulo ancho y profundo, supo descubrid lo que hay detrás de la cobertura de la historia. Unos piensan que era un sonador, un simple literato, pero el pudo verle las entrañas a el monstruo. Pudo ver el futuro no solo de Cuba sino del mundo. Recuerden que José Marti tenia raíces españolas sefarditas, fue masón, era conocedor de la historia y pudo discernir hacia donde iba Cuba y muchos países. Conocía a el enemigo, al amigo y a quien fingía ser su amigo. Cuando José Marti se refiere al Imperialismo, no es a el pueblo americano sino a los que controlan mundialmente la economía ,religión política y para eso tenia que vivir en el monstruo como el dice para conocer esas entrañas. Es verdad que un país nos puede dar la mano para alimentarnos, pero también la daga para eliminarnos sin que nos demos cuenta…………………….
Me preocupa sobremanera la manera tan automatica y superficial que se esquiva la discusion del problema de la «Negritud»,ningunos de los exponentes se atreve a tocar el tema,Ironicamente en USA se comete la misma atrocidad , la que en la actualidad pretenden resolverla con el clichet ‘Black Lives Matter».Y ustedes hermanos negros cubanos, no tienen nada que decir?
Entré por casualidad a esta página, sólo quería vincular un pensamiento propio con la expresión ¨Conozco al Monstruo porque he vivido en sus entrañas¨ para mi sorpresa, el contenido de esta página ha desbordado todas mis expectativas. Gracias a todos los formidables miembros!!!
Vivió en estado unidos trabajo para la lucha de la independencia allá vio vivió la explotacion del obrero por lo que su primera frase se refiere a esto conoció lo que era y es el imperialismo y vio en su visión premeditada que las garras de ese país no deben llegar a Cuba colonizada a un imperialismo .segunda frace . Hijo de españoles creyente y con mucha fe en su Creador . Su alcanzar fuerza y fe estaba puesta en Dios de una Cubana libre de todo esto colonización imperialismo y cualquier estado que viva explotando al púeblo
Vivian, tambien fue capaz de ver la explotación del Estado socialista o comunista, al cual también le llamo la «Futura Esclavitud», que en Cuba todavia es presente.
http://www.literatura.us/marti/futura.html
Tambien era un extremista indepe, sedicioso y violador de la constitucion espanyola. Eso si, NO trabajaba para Putin.
Ni consideraba q «luchar por la independencia» era estar bebiendo cafe en Bruselas
O comiendo mierda en un blog
Sabia q la independencia se logra a tiro limpio, no haciendo el Catalan
Eso si, extremista no era. Un poquito d por favor
Un poquito de porfa, eh? Escuchemos al Pepe…
¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los héroes mismos, empequeñecidos en la pereza, y los vicios importados que ostentan, ante los que debieran vivir de espaldas a ellos, su prosperidad inmunda? ¿Saludar, pedir, sonreír, dar nuestra mano, ver a la caterva que florece sobre nuestra angustia, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos? ¿Ver un burócrata insolente que pasea su lujo, su carruaje, su dama, ante el pensador augusto que va a pie a su lado, sin tener de seguro donde buscar en su propia tierra el pan para su casa? ¿Ver en el bochorno a los ilustres, en el desamparo a los honrados, en complicidades vergonzosas al talento, en compañía impura a las mujeres, sin los frutos de su suelo al campesino, que tiene que ceder al soldado que mañana lo ha de perseguir, hasta el cultivo de sus propias cañas? ¿Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo, en quien el juicio llega hoy a donde llegó ayer el valor, deshonrarse con la cobardía o el disimulo?
Puñal es poco para decir lo que eso duele. ¡Ir, a tanta vergüenza! Otros pueden: ¡nosotros no podemos!..
En compañía impura a las mujeres, eh? 😛
Y que hay d extremismo en esa retórica ? 🙂
Oh. Solo es extremismo cuando el discurso contiene la palabra Allah, es eso? Habra que decir exiliado vertical decimononico entonces.
Hm. Yo veo un discurso de un tipo con unos principios morales muy exigentes 🙂
Esos principios que tu nunca quieres que se incluyan en el debate sobre politica
Por cierto, es un elemento sobre algo que comentamos alguna vez : la discriminacin (o al menos, la idea que nos traslada la tradicin literaria cubana) de que los criollos se sentan discriminados respecto a los peninsulares
Pero si es una manipulacion asquerosa, pura retorica inflamatoria… No dudo que los burocratas con coche y dama (apelar a la envidia nunca fallo con los cubanos) fueran todos peninsulares pero… seguro que los pensadores augustos eran todos criollos sin donde caerse muertos? Estaria pensando en si mismo el Pepe?
Y aclarame cual era la compannia impura que sufrian las mujeres? No eran su padre y su madre ambos espanyoles? Cuan impuros eran?
Tir’d with all these, for restful death I cry,
As, to behold desert a beggar born,
And needy nothing trimm’d in jollity,
And purest faith unhappily forsworn,
And guilded honour shamefully misplaced,
And maiden virtue rudely strumpeted,
And right perfection wrongfully disgraced,
And strength by limping sway disabled,
And art made tongue-tied by authority,
And folly (doctor-like) controlling skill,
And simple truth miscall’d simplicity,
And captive good attending captain ill:
I mean, es poesía
Incendiaria ? Well … exagerada tal vez
Yo no lo se 🙂 no vivi la epoca
La verdad es que ustedes se ponen letales.
Debatiendo en un post del 2009.
Ño! 😆
Pepe es inmortal 😉
Guille lo es aun mas. 😛
Ya que estamos de poesia, debo decir que Pepe era un genio. No tanto escribiendo las suyas como traduciendo las de otros. Traducir poesia es la pincha mas dura e ingrata que pueda haber, dicho por Borges que le metia durisimo a eso. Hay una traduccion que hizo Pepin de Heine, Los Tejedores de Silesia, que por mi madre esta mil veces mejor que el original en Aleman.
Como es un poema ñangara, lo pegare en el post actual. En homenaje a la revolución de Octubre, vaya. 😉
La respuesta a esta pregunta se encuentra en esa carta. Entiendes la carta, entiendes la respuesta.