Si me intentas frenar !Me voy a otro lado!

03-Inversión-extranjera-directa-

Luego del bienvenido reinicio de las relaciones entre cuba y USA, se esta pasando gradualmente de la fase inicial de euforia, de expectativas, etc., hacia la fase de la evaluación de los pro y los contra de tal reinicio.

Y esta evaluación las realizan por igual las dos partes.

Por parte del gobierno de la isla se disfruta plenamente de esta bocanada fresca de aire y de un nuevo impulso a la fidelidad del pueblo en la desgastada confianza hacia sus históricos lideres.

Por tal razón el gobierno ya anuncia su próximo congreso del PCC, en donde se analizará el alcance de las medidas tomadas por dicho gobierno, así como la futura estrategia encaminada a seguir con la sartén por el mango.

A decir verdad no tienen prisa, sobre todo luego de su victoreada dosis de oxigeno “Made in USA”. Que la isla se rompa en pedazos no es su prioridad.

Por la parte de USA se realizan pasos para poner a funcionar la embajada, aun en contra de todas las fuerzas que se oponen a ello.

Donde si se ha notado una reculada es en los potenciales inversionistas en cuba. Y en aquellos que pensaron salir corriendo a comprar propiedades, hacer negocios, generar capital y dinero a costa de un mercado virgen.

Y es que no podía ser de otro modo.

La apertura de la isla hacia USA es solo cuestión de marketing, no es honesta , ni se busca en realidad el progreso del pueblo cubano, de ahí que los empresarios yanquis se afilaron sus dientes, pero olvidaron que en cuba solo hay un bando que corta y reparte el bacalao.

Por lo tanto se ha iniciado el predecible frenado a los que pretendían aprovechar esta nueva oportunidad de mercado.

El problema con eso es que a la hora del billete, al que intentes frenar se desviará para otro lado.

 

Gracias

Raudelis

190 comentarios sobre “Si me intentas frenar !Me voy a otro lado!

  1. Mm, la democracia vs autoritarismo.

    Aqui si tenemos topico.. ya esto es otra cosa. Ambas son naturales. Repito, lo que no es natural no existe… no puede exisitir. Dictaduras comunistas existen, son naturales, comunismo no es natural, ergo, no existe (no es bidireccional la relacion). El autoritarismo es una forma de dictadura, como la comunista, pero mas light, y si es natural.. existe. Asi de simple.

  2. Los canadienses no presionaron para nada, ni siquiera participaron en las conversaciones. Se limitaron a prestar un lugar neutro y discreto para que hablaran como lo han hecho tantas veces antes.

  3. Es probable, pero si sabian los topicos que se conversaban. Y luego quizas le preguntarian a Obama.. dime chama, como les va.. y Obama, le estoy ofreciendo a los cinco, y hasta relaciones diplomaticas y no me quiere dar a Allan Gross…

    Lo cierto es que no eran ellos dos los unicos que sabian los topicos de la discusion.

  4. Pero en fin, Atra, la verdad es que es mas interesante y conceptual, y generalizador el otro topico de autoritarismo vs demo o capita vs socia…. Con este de los cinco nos estamos moviendo a un camino similar del tipo.. la disidencia es monga o no. No llegaremos a conclusion alguna porque yo tengo una idea diferente de como funciona el aparato alla que la que al parecer tienes tu.. y ademas, ni siquiera son ideas opuestas. Paso yo de ahi, sobre ese topico no puedo decir mas.

  5. Aravesao las ideas comunistas vienen de «Comunidad» «Comunion» al estilo de vivir en comunidad como los indios que tienen todo en comun

    ¿Son altruistas los indios que viven en la selva? No lo creo.

    Yo vi un documental sobre una comunidad de indios que cuando repartian el producto de la caceria se fijaban en el milimetro de cada porcion para evitar que EL OTRO tomara mas. (egoismo colectivo)

    Por cierto esto me hace recordar una historia ZEN sobre la manera de repartir

    Resulta que a dos monjes mendigantes le regalan dos pedazos de pan. Uno pequeño y el otro grande.

    El monje mas viejo le pide al menor que escogiera primero. Este escogio el pedazo mas grande.

    Entonces el monje mayor le reprocha su actitud, porque al escoger primero debio escoger el mas pequeño demostrando asi su nivel interior y su buen corazon.

    Entonces el monje menor le pregunta.

    -Si hubieses escogido tu primero ¿cual de los dos pedazos habrias elegido: el mas grande o el mas pequeño?

    El monje mayor sin duidarlo le dice. !Yo habria escogido el mas pequeño!

    Entonces el monje menor se sonrie y le dice : «!Exacto! Por esa misma razon cuando yo escogi tome el mas grande porque sabia que tu escogerias el mas pequeño ¿Cual es el problema entonces?»

    jeje

    Asi es el altruismo, atravezao. Depende del angulo desde donde se mida

  6. Tienes razon, dejemos ese asunto. En cuanto tenga un tiempo seguimos con el otro tema, mas jugoso. Que por cierto es un tan viejo como la sarna: Atenas era una democracia, Esparta una oligarquia.

    Hay una teoria interesante que lei por alguna parte que esto tiene mucho que ver quizas con el tipo de potencia que era cada cual. Que las potencias maritimas como Atenas (e Inglaterra, y USA) tienden a favorecer una flota poderosa y democracia en casa. Mientras que las potencias continentales como Esparta (y Rusia) favorecen grandes ejercitos y un gobierno mas centralizado, autoritario.

    Muy interesante.

  7. ¿Y?, ¿ya son más libres los cubanos, ya se pueden asociar libremente, expresarse libremente, ya hay libertad de prensa, ya hay elecciones libres y democráticas, etc, etc, etc?
    Para mi tía Carola, la que se comió el gallo, el que Paris Hilton haya comprado un par de cajas de Partagás y que IDT esté cobrando el minuto a lo mismo que el resto de las compañías a través de las cuales nos hemos estado comunicando desde USA con la Isla NO SIGNIFICA NADA. Ahí sigue ETECSA de intermediaria y el minuto está a $0.89 con IDT. Rebtel hace rato que viene ofreciendo 20 minutos a $10.00, o sea, el minuto a $0.50. ¿Cual es la ventaja de IDT mientras el monopolio ETECSA esté de por medio?. N-I-N-G-U-N-A. Así de sencillo. http://www.dimecuba.com/es cobra $0.49 el minuto y la calidad de la llamada es espectacular.
    De esos enlaces yo mismo te pudiera llenar este blog sin que eso signifique que al pueblo cubano le está yendo mejor.
    Democracia, González, eso es lo que significará algo para los cubanos de a pie. Te lo repito: D-E-M-O-C-R-A-C-I-A y libre mercado, que es lo mismo. Y no es culpa de IDT, sino, del sistema cubano representado en este caso por ETECSA.
    Cuando todo el mundo tenga acceso a Internet las llamadas telefónicas con vídeo incluido serán GRATUITAS a través de Skype, Gmail, Facebook, etc. ¿Sabes si Raúl Castro va permitir que la población cubana tenga acceso libre a la internet desde sus casas? 😉
    Saludos.

  8. Así que de razón nada, querido González. El cuartico está igualito. NO HA HABIDO UN SALTO CUALITATIVO en la vida de los cubanos.
    Lo siento, pero es así. 😦
    Como ya dije: aun si llegaran 10 barcos yumas llenos de mercancías a Cuba diariamente el pueblo cubano seguiría jodido porque seguiría careciendo de LIBERTAD. Y a eso súmale un gobierno que no está obligado a dar cuentas de nada con CERO transparencia.
    NO es el embargo el problema de los cubanos, González. ¿Cuántas veces te lo tendré que repetir siendo que tú también lo sabes?

  9. Es que yo cada vez me convenzo más que a ti lo que te gusta es contradecir. Cuando hablé de las perspectivas de la ZED por poco me comes vivo. Cuando Nemo dijo que vio muchas casas pintadas y un montón de paladares por poco te lo comes. Nos trataste de ridiculizar a ambos porque para ti en aquellos tiempos nada había cambiado.
    A ver, amigo, ¿qué te hace creer que las compañías americanas van a regalarle algo a Cuba?
    Ah!, pero si dentro de Cuba hubiesen 10 compañías telefónicas ETECSA ya se hubiera arruinado con esos precios ridículos que tiene. Pero ETECSA es todo lo que hay dentro de Cuba en materia de telecomunicaciones. A joderse con IDT o sin IDT, con Netflix o sin Netflix, con American Express o sin American Express. ¿No te das cuenta? 😳

  10. Vice: ¿Sabes si Raúl Castro va permitir que la población cubana tenga acceso libre a la internet desde sus casas?

    Bueno, ya hay algunos que los tienen y son personajes contrarios al régimen. Espero que en unos meses se permita ese acceso libre (pero de pago como en el capitalismo) a una buena parte de la sociedad. ¿que ocurriría?. Nada, y demostraría esa vieja teoría mía de que el internet tiene poca incidencia en la inmovilidad de la gente.

  11. Sr gonzales yo creo que estos artistas, politicos y celebridades estan simplemente haciendo promocion y mercadeo a costa de la situacion cuba – usa

    ¿Que tienen esos paladares, bodeguita del medio y cuantos timbiriches florecen, que no lo puedan encontrar en su propio pais o en otros?

    Es solo nostalgia, mercadeo y deseos de que su nombre suene. !No veo otra cosa!

    Saludos y respetos

  12. Sobre el establecimiento de una nueva via para reelizar llamadas entre cuba y usa me imagino que sea solo «Para pagar» en USA.

    jeje

  13. González: Bueno, ya hay algunos que los tienen y son personajes contrarios al régimen

    ¿Pudieras mencionarme un par de ellos, por favor? No son pocas las fotos que la seguridad del estado le ha tomado a los disidentes, Yoani entre ellos, entrando a hoteles, la SINA, y otras embajadas para conectarse a la internet y publicar en sus blogs.

    Espero que en unos meses se permita ese acceso libre (pero de pago como en el capitalismo) a una buena parte de la sociedad

    Mientras exista ese sistema JAMÁS la gente tendrá internet LIBRE EN SUS CASAS.

    ¿que ocurriría?. Nada, y demostraría esa vieja teoría mía de que el internet tiene poca incidencia en la inmovilidad de la gente.

    Si tú lo dices…. ¿qué voy a decir yo que soy un simple mortal? Yo simplemente me apoyo en lo que ha sucedido y sucede en el resto del mundo donde la gente tiene INTERNET LIBRE EN SUS CASAS. Si crees que Cuba será la excepción, pues entonces no me cabe la menor duda que en menos de una semana Raúl permitirá que el que pueda pagar por el servicio tenga acceso.
    Yuuupiiiii!! 😉
    Saludos.

  14. Vice: «No son pocas las fotos que la seguridad del estado le ha tomado a los disidentes, Yoani entre ellos, entrando a hoteles, la SINA, y otras embajadas para conectarse a la internet y publicar en sus blogs.»

    Eres un santo, o lo siguiente a eso, si te crees que la Yoani edita su periódico a escondidas en computadoras de los hoteles.

    Y además, mira, no soy el único iluso, hasta la mismísima Yoani habla hoy del asunto y de las consecuencias que de él es posible que se deriven.

    Con la variante china que tu aplaudías, ni siquiera surgía esa ilusión de hoy. A menos que los parientes de los cubanos hubieran emigrado para China.

  15. Raudelis: «Sr gonzales yo creo que estos artistas, politicos y celebridades estan simplemente haciendo promocion y mercadeo a costa de la situacion cuba – usa»

    No sé los argumentos que tienes para asegurar eso, pero en cualquier caso, y aunque así fuera, yo prefiero que la isla sea visitada por la Hilton, Beyoncé, Jay Z, Kevin Spacey, Naomi Campbell, Jack Nicholson… que por cuatro chinos viejos y comunistas.

  16. Bueno, González, me veo obligado a hacerte una pregunta:¿cuándo yo dije que prefería a los chinos antes que a los americanos? Lo dices y lo redices tratando de convertirlo en verdad, pero en realidad es ridículo que me encasilles en tal preferencia. Por suerte vivo en USA y conozco China. ¿Cómo se te puede ocurrir escribir aquí semejante barbaridad una y otra vez? ¡A mi, que soy un furibundo amante del american way of life! 🙂 🙂 🙂
    Pruebas, por favor, o voy a creer que hablas por hablar o que te inventas cosas con tal de tener un mínimo de «razón» en lo que dices.
    Yo mismo te pido que hagas una búsqueda y expongas aquí lo que afirmas y afirmas sin cesar.
    Espero me complazcas.
    Gracias.

  17. Por otro lado leí el enlace que dejaste a un artículo de Yoani y no se para que lo pegaste si no dice NADA de lo que tú afirmas. Las esperanzas son verdes y se las comen los chivos. Dice la Yoa:

    Los ojos también aumentan de brillo cuando la gente imagina que a través de ese camino pudiera llegarle el acceso a Internet. Una conexión de datos, gestionada por empresas norteamericanas pero accesible desde la Isla, se ha convertido en la ilusión más compartida por quienes no quieren demorar un año más su entrada al ciberespacio.

    Sin embargo, esa posibilidad no ha sido mencionada hasta el momento por Etecsa que, como toda empresa que responde no a intereses comerciales sino ideológicos, prefiere prolongar la censura sobre Internet que ganar dinero.

    De hecho, la Yoa dice lo mismo que yo. ¿No lo notaste?

    Y por otro lado me parece bien raro que tú cites a Yoani Sánchez cuando tú mismo escribiste sobre ella:

    #38 por Sr. Gonzalez el febrero 3, 2015 – 15:50
    Esta Yoani falla más que una escopeta de ferias. ¿Por qué no revisa sus trabajos antes de publicarlos? ¿Por qué le da más importancia al enlace de palabras y frases bonitas que al tema político que trata con esas palabras?

    Habla de las esperanzas que se están creando en Cuba, el que espera un tren rápido, el otro que sueña con Facebook y Skype todo el día, la señora que espera los productos del norte y el dueño del paladar que espera un pronto desarrollo de su negocio. Todos, según la Yoani, corren el peligro de sufrir decepciones al no cumplirse sus sueños.

    ¿Y ahora te me bajas con «Yoani dijo»? ¿Por fin qué, te cuadra o no te cuadra la Yoa? ¿Ya le corrigieron la mira a su escopeta de ferias, u hoy le dio por revisar su trabajo antes de publicarlo?
    ¿Te das cuenta de lo que siempre te digo que lo tuyo es contradecir por contradecir? Hoy mismo te puse datos concretos de por qué la asociación IDT-ETECSA es una mierda hasta el momento.
    Te repito, amigo, tú no andas muy bien de tu cabeza. 😦

  18. #6 por El Atravesao el marzo 11, 2015 – 17:01

    Hay una teoria interesante que lei por alguna parte que esto tiene mucho que ver quizas con el tipo de potencia que era cada cual. Que las potencias maritimas como Atenas (e Inglaterra, y USA) tienden a favorecer una flota poderosa y democracia en casa. Mientras que las potencias continentales como Esparta (y Rusia) favorecen grandes ejercitos y un gobierno mas centralizado, autoritario.

    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

    Son puros cuentos chinos, Japon tenia una ponderosa flota y un gigantesco ejercito, logro hundir 10 Portaaviones, 24 Destructores, 14 Acorazados y 39 Submarinos a EEUU en WWII y era autoritario y Rusia tambien tenia una ponderosa flota, no era solo un ejercito grande, todo depende del dinero que tengas para desarrollar una flota ponderosa, no del estilo de Gobierno de cada pais.

  19. jejeje, Vice, me tienes controlado como los CDR, y como ellos sacas mis trapos sucios. jejeje.

    Respecto a mis críticas a la Yoani que habilmente citas estaban referidas precisamente a rechazar su actual pesimismo con lo que pueden o no hacer los ameicanos. Había dicho ella:

    «Sin embargo, las expectativas que se han creado son tan elevadas y difíciles de cumplir que a corto plazo muchos podrían sentirse desengañados. No hay forma de que la realidad logre satisfacer tan desmesuradas fantasías de cambio. »

    Los trenes rápidos y el Skype que ella ponía como falsas expectativas de cubanos (porque como tú ella está en contra del 17D) si podrían ser ciertos en un futuro relativamente corto. LO que era elevado y absurdo era esperar mejoras en el pueblo cubano si estos no llegaban acompañados de una colaboración de EEUU. Y la Yoani como tu verán que ya no son tan desmesuradas las fantasías de la gente.

    Ella, en aquel post titulado «¿Que haremos con la esperanza?» escondía su frustración personal tras la supuesta frustración que sufririan en el futuro los cubanos. Falsedad absoluta de ella en aquel pésimo post que pretendía ocultar sus preocupaciones y malestar personal en la ilusión (para ella infundada) que veía en la gente de la calle.

    Tiempo al tiempo, que ya veremos como la flaca va cambiando de disfraz.
    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    Respecto a tus angustias por mi perpetua conclusión de que preferías a los chinos antes que a los americanos para el futuro de Cuba, bueno claro, quizás no lo has dicho de forma textual. Pero si una persona se emociona con las cosas que haría la Revolución con sus planes de la ZED, con las pequeñas industrias manufactureras chinas, con la visita del chino viejo a la isla y en general con la aplicación del modelo chino en la isla y por otra parte reniega de lo que ahora podrán hacer los americanos, obliga a llegar a esa conclusión.

    Tu mismo dices que yo casi te «comía» cuando tu euforia de hace tres años. Entonces los rubios no estaban en el juego. Ahora eres tú el que desesperas por mis ilusiones de que aquello pueda mejorar para la gente.

    Soy yo el que no entiende ahora como si tu que te llamas «furibundo amante del american way of life! » no desees que algo de eso caiga por Cuba. ¿Por qué a los chinos no les pedías que exigieran nada político a Cuba y ahora crees que si deben hacerlo los americanos?

    Saludos.

  20. González: ¿Por qué a los chinos no les pedías que exigieran nada político a Cuba y ahora crees que si deben hacerlo los americanos?

    ¡Vaya pregunta! 😳
    Pedirle a los chinos que exigieran algo político en Cuba es como desentenderse de lo que es la sociedad china hoy en día. China no es una sociedad democrática, USA si. China es una dictadura de economía capitalista y partido único. En China se violan sistemáticamente los derechos humanos de la gente, hay una miseria de tres pares de testículos justo al lado de un montón de millonarios.
    Me hablas y me hablas de China y resulta que yo odio el modelo chino. ¿Cómo exigirle a un país totalitario que exija cambios a otro país totalitario?
    Por otro lado tendrías que leer el montón de artículos críticos contra Obama por conceder mucho a cambio de nada al gobierno de los Castro, artículos con los cuales estoy de acuerdo al 100%.
    El pueblo cubano no merece que a esa dictadura le permitan oxigenarse sin que permita que el pueblo se oxigenice también. Nada podría ser más temerario que una dictadura económicamente fuerte.
    Te lo repito por enésima vez: Cuba necesita DEMOCRACIA, lo demás cae solito.
    Saludos.

  21. Vice, estoy muy contento contigo. Ya empiezas a entender y aprobar muchas de las asignaturas de geopolítica y política nacional que te he venido dando durante años (de forma gratuita).

    Ya tienes sobresaliente en el tema de Raul Castro, ya entiendes que es un dictador en toda regla, ni mejor ni peor que su hermano y que por si sólo no tiene la voluntad ni la capacidad como para hacer algo bueno por aquel país. Ni de el, ni de su hermano, ni de la muerte de ambos, ni de sus herederos, debemos esperar nada bueno.

    Ya tienes sobresaliente en el tema de la democracia. Claro que es lo que necesita el país y que todo lo demás viene detrás. Es a ella a la que se debe aspirar y no a mendigar DDHH a una dictadura.

    Ya tienes sobresaliente en el tema del modelo chino para Cuba, pues reconoces que aquel modelo es imposible de aplicar en la isla, porque “odias” ese modelo y porque lo que hoy en dia hay en China es pura mierda.
    ,,,,,,,,,,,,,,,,,

    Te queda pendiente el tema de los disidentes. Mientras pienses que sirve para algo lo que están haciendo y la forma en que lo están haciendo estarás suspenso.

    Y te queda pendiente también la valoración sobre lo que puede representar para el futuro de la gente de Cuba (comparado con el presente, por supuesto) el restablecimiento de relaciones con los EEUU. Deberías entender que aunque no es la solución ideal ni definitiva, al menos mueve un poco el dominó, puede dar pie a que surjan nuevas alternativas, aliviará un poco la economía de muchos en la isla y creará ilusiones de futuro en la gente, que si se cumplen, perfecto, y si no se cumplen también servirá para algo.
    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    Sobre esta última asignatura, el 17D, mira una noticia de un periódico conservador europeo sobre la próxima visita del presidente francés:

    “La estratégica decisión de la presidencia gala se produce en la línea del aperturismo que está experimentando la isla caribeña gracias al inicio de la normalización de sus relaciones bilaterales con Estados Unidos que se hizo posible a partir del deshielo anunciado por el presidente estadounidense, Barack Obama, y el cubano, Raúl Castro, en diciembre de 2014.”

    Y mira esto otro que te toca de cerca. Dentro de poco es posible que tengas que hacer alguna cena de trabajo de tu empresa en un paladar de la Habana:

    http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/historico-cuba-recibira-primer-vuelo-eeuu-desde-1958-noticia-1797492

  22. Jejeje, ¡vaya profe que me he buscado! 🙂
    Del vuelo y la visita hace más de un mes que tuve conocimiento.
    Ahí lo más importante es el vuelo directo New Orleans – Habana, algo que los pocos cubanos que viven aquí desean mucho. Claro, este es un charter y no quiere decir que ya hayan vuelos regulares directos.

    Dentro de poco es posible que tengas que hacer alguna cena de trabajo de tu empresa en un paladar de la Habana

    No lo creo, y como bien sabes, tampoco me parece correcto por el momento. No todos aquí están desesperados por invertir en la isla. Más bien es cosa de granjeros (para vender sus excedentes de producción) y turoperadores. Mi giro no pertenece a ninguno de esos dos sectores.
    Saludos.

  23. Vice: «Más bien es cosa de granjeros (para vender sus excedentes de producción) y turoperadores.»

    Y esos excedentes que caerían en Cuba, ¿se los van a comer todo los Castro y amigos? ¿No caerá una zanahoria o una croqueta de carne por algún hospital de la isla?

    Creeme Vice, esa zanahoria o esa croqueta que pueda comerse un cubano es lo que a mi me alegra. Ya que no tienen libertad, ni democracia, ni gente buena que les represente, al menos que puedan tener algo más a la hora de comer y una ilusión agradable a la hora de dormir.

    Como te conozco, se que en esto estarás de acuerdo conmigo. Saludos.

  24. González:Creeme Vice, esa zanahoria o esa croqueta que pueda comerse un cubano es lo que a mi me alegra. Ya que no tienen libertad, ni democracia, ni gente buena que les represente, al menos que puedan tener algo más a la hora de comer y una ilusión agradable a la hora de dormir.

    Una primera lectura de tus palabras le haría creer a cualquiera que eres un ser humano muy piadoso y que yo soy una bestia salvaje que desea un holocausto para el pueblo y el país que me vio nacer. Pero no es así.
    Hasta 1958 las croquetas de carne y las zanahorias no venían de USA, se producían en Cuba y en grandes cantidades hasta que llegaron los Castro y lo pulverizaron todo.
    Ya deberíamos estar cansados de tantos parches y remiendos y de estar como pichoncitos en el nido esperando a que otros nos pongan la comidita en el piquito y dar gracias al cielo. Y si se jode un día la cosa con los americanos, ¿qué nos hacemos? ¿No te parece que lo que ya nos sucedió con los rusos debería servirnos de experiencia? Los rusos le pusieron una teta a Cuba más grande que la que los americanos le pusieron a Europa después del fin de la 2da GM con el conocido Plan Marshall. Los europeos aprovecharon esa ayuda y avanzaron, desarrollaron sus economías y sus sociedades. Nadie diría que tan solo 60 y pico de años atrás Europa estaba casi reducida a escombros por la guerra.
    Pero en Cuba pasó algo diferente: la gran teta rusa solo sirvió para convertirnos en una economía parásita. Cuando se jodió la URSS nos jodimos junto con ellos. Nuestro gobierno hasta se daba el lujo de regalar lo que le regalaban mientras nosotros nos comíamos un cable. En otras palabras: la casa Castro ha demostrado ser un pésimo administrador de la economía y una chapeadora bien afilada destruyéndolo todo. ¿Qué te hace creer que ese gobierno ha cambiado?
    Cuando comenzó el período especial los apagones eran de leyenda porque no había combustible. ¿Pero sabes lo que Castro 1 hacía? Por años revendió en el mercado internacional el excedente de petróleo que le enviaban de la URSS. En fin, que nos quedamos sin petróleo y sin dinero. Y lo más bonito de todo es que ese gobierno NO ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE DAR CUENTAS DE NADA.
    ¿Ya no estaremos muy viejos para que el mismo perro nos muerda otra vez, González? Cuba tiene que aprender otra vez a volar por si misma. Para 1958 las principales empresas dentro de Cuba ya estaban en manos de cubanos, no de norteamericanos. Por ahí están los números de Cuba hasta ese año y como verás estábamos mejor que hoy. Recibíamos emigrantes europeos, ahora exportamos emigrantes hasta para la Antártida.
    Te lo repito: aun si llegaran 10 barcos yumas de mercancías al día la gente seguiría jodida porque nuestro gran problema por estos últimos 56 años ha sido el pésimo gobierno y el sistema que hemos padecido, no los yumas.
    A Cuba le hace falta una mezcla de sangre joven con experimentados conocedores de cómo funcionan la economía y las sociedades de estos tiempos. Ya toda esa viejera de verde olivo y el partido único con su gigantesca burocracia no sirven para otra cosa que para los libros de historia. Con americanos o sin ellos Cuba tiene que aprender a valerse por sí misma, de no ser así jamás saldremos del subdesarrollo eterno al que parece estamos condenados.
    Con lo de las croqueticas, las zanahorias y el hospital casi me haces llorar, pero créeme, amigo, eso no resuelve el problema.
    Saludos.

  25. Sr gonzales en el link se lee que:

    «El encuentro ‘Cuba Hoy’ está «diseñado para que empresarios, líderes civiles y abogados de Louisiana se encuentren con contrapartes cubanas en varias industrias y exploren el potencial de nuevas oportunidades de negocios», dijo Cubadebate.»

    O sea van de exploracion, a ver que se encuentran alla.

    Se podrian haber ahorrado el viaje porque lo que hay alla ya es conocido jejeje

    Y si por algun motivo va y se arriezgan a pesar de saber como son las cosas en cuba…entonces muy pronto les va a pasar como a los que antes experimentaron con las empresas mixtas.

    Con la china no creo que se puedan hacer buenos negocios. A menos que este viaje sea solo para ir asegurandose para un futuro a largo plazo.

    Saludos y mis respetos

  26. Dantes dijo:

    Son puros cuentos chinos, Japon tenia una ponderosa flota y un gigantesco ejercito, logro hundir 10 Portaaviones, 24 Destructores, 14 Acorazados y 39 Submarinos a EEUU en WWII y era autoritario
    __________

    Buen punto, Dantes. Quizas Japone sea la excepcion de la regla? 🙂

Deja un comentario